• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Así es como deberías lavar el estropajo con el que friegas para que no acumule bacterias, según un estudioAsí es como deberías lavar el estropajo con el que friegas para que no acumule bacterias, según un estudio
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • ¿Cómo asistir a una persona con un ataque epiléptico?¿Cómo asistir a una persona con un ataque epiléptico?
    • La infusión que ayuda a adelgazar sin retener líquidos y mejora la agilidad mental, según una farmacéuticaLa infusión que ayuda a adelgazar sin retener líquidos y mejora la agilidad mental, según una farmacéutica
    • Un médico advierte sobre el significado de escuchar un latido constante en el oído: “Puede indicar algo grave”Un médico advierte sobre el significado de escuchar un latido constante en el oído: “Puede indicar algo grave”
    • Omega 6 vs. Omega 3: en qué se diferencian y cuál puede reducir el riesgo de cáncerOmega 6 vs. Omega 3: en qué se diferencian y cuál puede reducir el riesgo de cáncer
    • El café puede ayudar a mantener la tensión baja, según un estudioEl café puede ayudar a mantener la tensión baja, según un estudio
    • Sanidad alerta de que faltan bolsas de orina en España y ya afecta a más de 200.000 enfermosSanidad alerta de que faltan bolsas de orina en España y ya afecta a más de 200.000 enfermos
    • Estas son las posturas que te ayudan a dormir mejor y a proteger tu salud, según la cienciaEstas son las posturas que te ayudan a dormir mejor y a proteger tu salud, según la ciencia
    • Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario, enfermedad que padeció Sara CarboneroCuáles son los síntomas del cáncer de ovario, enfermedad que padeció Sara Carbonero
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El superalimento rico en proteínas completas recomendado por Harvard: ayuda a ganar músculo y perder peso

Posted On 23/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Llevar una nutrición equilibrada y variada es fundamental para tener una buena salud. No debemos perder de vista que es más importante el todo que las partes (y este es precisamente el secreto de dietas como la mediterránea, propia de España y otros países del sur de Europa); por ello, podemos beneficiarnos de ir incorporando en nuestro día a día cada vez más alimentos nuevos con propiedades que los hagan interesantes. Este es el caso de la quinoa.

Una semilla rica en  minerales, proteínas y fibra

La quinoa, cultivada desde hace más de 5.000 años en Mesoamérica y América del Sur, es una de las estrellas dentro de lo que se ha dado a llamar ‘superalimentos’ (etiqueta que, como explicábamos en otro artículo, tiene más de marketing que de ciencia). Esto se debe, explica la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, a que esta semilla representa una fuente de micronutrientes y minerales como:

  • Manganeso
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Folato
  • Tiamina (Vitamina B1)
  • Fibra
  • Proteína


Las semillas de chía son ricas en fibra soluble y mucílago.

Así, vemos que la quinoa tiene dos propiedades muy interesantes. Por un lado, un alto contenido proteico (unos 14 gramos por cada 100, según la base de datos del Gobierno de Estados Unidos FoodData Central) que además, explica la FAO, se compone de proteínas completas (proteínas formadas por todos los aminoácidos que los seres humanos necesitamos obtener en la dieta); por otro, una proporción relativamente elevada de fibra.

Estas características la convierten en un alimento ideal tanto para aquellas dietas que persigan aumentar la ganancia de masa muscular en deportistas como para las que busquen controlar la saciedad y una disminución del peso corporal en personas con sobrepeso clínico u obesidad.

Efectos antioxidantes y antiinflamatorios

Además de ello, la quinoa también nos proporciona ciertos compuestos de origen vegetal que explicarían algunos beneficios adicionales. Por ejemplo, los antioxidantes quercetina y kaempferol: flavonoides que, aclara el medio científico Molecules, tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes que podrían anular los daños causados por moléculas inestables como los radicales libres.


Ajo

Existen estudios (como por ejemplo el publicado en la revista académica Nutrients) que han asociado la ingesta de flavonoides en la dieta con una menor mortalidad en general y por ciertas causas como las enfermedades cardiovasculares.

Por último, la quinoa no contiene gluten, lo que la hace segura para la dieta de las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad no celíaca al gluten.

Parte de una dieta variada

Aún así, hay que resaltar que alimentos específicos como la quinoa, por mucho que tengan propiedades saludables científicamente comprobadas, no sustituyen de ninguna manera  a los tratamientos preventivos o curativos para cualquier enfermedad que pueda prescribir un profesional.


Los productos derivados de la soja contienen muchos nutrientes importantes, pero su alto ocntenido en isoflavonas ha sido motivo de cierta preocupación y dudas sobre sus efectos para la salud.

Tampoco debemos olvidar que los efectos positivos en nuestra salud se producen cuando esta clase de alimentos se incluyen dentro de un patrón nutricional variado y saludable, preferentemente basado en vegetales.

Referencias

Harvard T.H. Chan School of Public Health. The Nutrition Source: Quinoa. Consultado online en https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/quinoa/ el 22 de febrero de 2024.

FoodData Central Search Results. Quinoa, uncooked. Consultado online en https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/168874/nutrients el 22 de febrero de 2024.

FAO (2011). Quinoa: An ancient crop to contribute to world food security. Consultado online en https://www.fao.org/3/aq287e/aq287e.pdf el 22 de febrero de 2024.

Lin M, Han P, Li Y, Wang W, Lai D, Zhou L. Quinoa Secondary Metabolites and Their Biological Activities or Functions. Molecules (2019) DOI: 10.3390/molecules24132512.

Mazidi M, Katsiki N, Banach M. A Greater Flavonoid Intake Is Associated with Lower Total and Cause-Specific Mortality: A Meta-Analysis of Cohort Studies. Nutrients (2020) DOI: 10.3390/nu12082350.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

El superalimento rico en proteínas completas recomendado por Harvard: ayuda a ganar músculo y perder peso

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Los últimos signos de vida: esto es lo que sucede en el cuerpo en los momentos finales
23/06/2025
Los médicos de familia ingleses ya pueden recetar medicamentos contra la obesidad... pero con muchas excepciones
23/06/2025
Investigadores recomiendan refrigerar las verduras de hoja verde para evitar el crecimiento de la E. coli
Read Next

Investigadores recomiendan refrigerar las verduras de hoja verde para evitar el crecimiento de la E. coli

  • Lea éstos también

    • El cambio horario provoca un ‘jet lag’ que dura días: estos son sus síntomasEl cambio horario provoca un ‘jet lag’ que dura días: estos son sus síntomas
    • ¿Cuál es la presión arterial normal en los niños? ¿Puede haber niños con hipertensión?¿Cuál es la presión arterial normal en los niños? ¿Puede haber niños con hipertensión?
    • Una mujer de 20 años descubre que le quedan “pocos meses de vida” tras sentir un dolor de brazoUna mujer de 20 años descubre que le quedan “pocos meses de vida” tras sentir un dolor de brazo
    • ¿Qué es la amiloidosis? Así se manifiestan los síntomas de la enfermedad que engaña y confunde a los médicos¿Qué es la amiloidosis? Así se manifiestan los síntomas de la enfermedad que engaña y confunde a los médicos
    • Descartan que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se relacione con trastornos de salud mentalDescartan que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se relacione con trastornos de salud mental
    • Síntomas de la flebitis, una enfermedad potencialmente grave de los vasos sanguíneosSíntomas de la flebitis, una enfermedad potencialmente grave de los vasos sanguíneos
    • El programa de ‘mindfulness’ que es igual de efectivo que los antidepresivos El programa de ‘mindfulness’ que es igual de efectivo que los antidepresivos 


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search