• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Es sano el queso? Un nutricionista de Harvard explica por qué hay que comerlo con moderación

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El queso es uno de los productos gastronómicos más apreciados de nuestro país, que cuenta con una enorme diversidad de ellos y varias zonas geográficas concretas con denominaciones de origen de reputación internacional. Figura, además, en la mayoría de las recomendaciones de dietas saludables.

Sin embargo, como sucede a menudo, la clave para aprovechar al máximo los beneficios que el queso puede tener para nuestra salud está en la moderación. El queso tiene propiedades nutricionales interesantes, pero también puede contribuir a consumir excesos de componentes perjudiciales como la grasa saturada.

Efectos contradictorios

Según explica en un artículo publicado en el medio de divulgación The Harvard Gazette (editado por la Universidad de Harvard en Estados Unidos) el nutricionista de la Escuela Chan de Harvard Walter C. Willett, en cierto sentido el queso se encuentra en mitad del espectro en términos de beneficios para nuestra salud. 


Las necesidades nutricionales son diferentes en los varones y en las mujeres.

Por una parte, es cierto que tiene un valor nutricional alto, incluyendo una concentración elevada de calcio (a pesar de que, advierte este experto, las recomendaciones sobre el consumo de calcio tienden a resultar excesivas), proteínas, fósforo y vitaminas A y B12. Por otra, no obstante, resalta también la Escuela T.H. Chan de Harvard, contiene una alta cantidad de grasas saturadas y colesterol (como sucede con otros lácteos) así como, en muchos casos, en sodio.

De hecho, sigue existiendo debate acerca del impacto preciso del queso en la salud. Por ejemplo, cita el medio, existen estudios que sugieren que las grasas presentes en el queso podrían tener un efecto menos dañino que las presentes en otros alimentos de origen animal como la carne roja, quizás en parte gracias a las bacterias implicadas en la fabricación del queso. Esta teoría, no obstante, todavía no está respaldada por un gran volumen de evidencia y podría limitarse a ciertos quesos fabricados con elementos probióticos.

Claves para incluir el queso en nuestra dieta

Sea como sea, en general existe consenso en dos cuestiones: por una parte, que el consumo de queso puede ser saludable cuando es moderado y que (sobre todo en sus versiones con menor contenido graso) representa una alternativa preferible a otras fuentes de proteína animal como la carne roja. En este último sentido, la institución americana menciona que existe evidencia de que sustituir cierta cantidad de carne roja cada día con queso bajo en grasa se asocia a una modesta reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.


Quesos.

Por otro lado, los expertos hacen hincapié en que también hay que considerar el resto de alimentos que acompañan la ingesta de queso a la hora de analizar su impacto en nuestra salud. No es lo mismo comer mucho queso en pizzas o hamburguesas que por sí solo o acompañado de frutas y frutos secos. Teniendo esto en cuenta, recuerdan que el queso puede formar parte de una dieta saludable, pero preferentemente en cantidades moderadas y como sustituto de alimentos menos sanos.

Finalmente, no debemos olvidar que la producción de productos lácteos tiene un importante coste ecológico en términos de gasto de recursos naturales, de exigencias de área y de agua y de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que sólo supone una razón más para ser comedidos con su consumo.

Referencias

Walter C. Willett. Is cheese bad for you? The Harvard Gazette (2024). Consultado online en https://news.harvard.edu/gazette/story/2024/11/is-cheese-bad-for-you/ el 19 de noviembre de 2024.

Harvard T.H. Chan School of Public Health – The Nutrition Source. Cheese. Consultado online en https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/cheese/ el 19 de noviembr de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

¿Es sano el queso? Un nutricionista de Harvard explica por qué hay que comerlo con moderación

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Un fármaco consigue mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama agresivo hasta diez años después
Read Next

Un fármaco consigue mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama agresivo hasta diez años después

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search