• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Caso clinico XXXVIII: ¿Cual es su diagnostico?Caso clinico XXXVIII: ¿Cual es su diagnostico?
    • Desmintiendo los mitos sobre los harlistas en ColombiaDesmintiendo los mitos sobre los harlistas en Colombia
    • Cuál es la presión arterial normal que debe tener un adulto, según la cienciaCuál es la presión arterial normal que debe tener un adulto, según la ciencia
    • Cinco consejos para que los niños se duerman esta noche con el cambio de horaCinco consejos para que los niños se duerman esta noche con el cambio de hora
    • Soy fuerte por fuera y debil por dentro, ¿como puedo encontrar el equilibrio emocional?Soy fuerte por fuera y debil por dentro, ¿como puedo encontrar el equilibrio emocional?
    • ¿Se puede tratar la sordera a traves de la genetica?¿Se puede tratar la sordera a traves de la genetica?
    • Salir de viaje, no tomar y mas consejos para superar una tusa, segun escritora eroticaSalir de viaje, no tomar y mas consejos para superar una tusa, segun escritora erotica
    • México – Polonia: resumen, resultado y goles | Mundial 2022México – Polonia: resumen, resultado y goles | Mundial 2022
    • Lotería del Niño 2022 | Toda la información en este medio
    • Por que el deporte nos puede ayudar a combatir la ansiedad y cuales son los mejores para mantenerla a rayaPor que el deporte nos puede ayudar a combatir la ansiedad y cuales son los mejores para mantenerla a raya
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Este es el motivo por el que algunas personas sudan más de lo normal

Posted On 01/10/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Este miércoles, 21 de junio, arranca el verano en España, lo que conlleva la subida de temperaturas, acompañado, claro está, la sudoración y su olor característico. Se trata de un fenómeno fisiológico necesario para la propia regulación de la temperatura en el cuerpo humano cuando la temperatura es elevada o se hace un gran esfuerzo físico que se suele manifestar en nuestro cuerpo en formas de gotas de sudor visibles en zonas como las axilas, la frente, las manos, el pecho, la espalda y la planta de los pies. 

A veces, aunque pueda parecer, incómodo o poco estético, la pérdida de agua a través de la piel para eliminar líquidos es necesario. En otro caso, no podríamos, por ejemplo, hacer deporte a altas temperaturas. De hecho, aunque suele ser una afección poco frecuente, existen enfermedades genéticas que se caracterizan por no poder sudar. Esto se debe a que las glándulas sudoríparas producen poco o nada de sudor, lo que responde al nombre de anhidrosis. 

Sin embargo, por el lado contrario, se encuentra la sudoración excesiva y sin una causa aparente. Hablamos entonces de la hiperhidrosis, un trastorno que afecta a entre el 1% y el 3% de la población y, aunque en la mayoría de los casos no es peligroso, sí suele preocupar bastante a los que lo padecen, causándoles una gran incomodidad social, ansiedad o incluso otros problemas psicológicos. 


La previsión meteorológica para esta semana viene marcada por las altas temperaturas que van a sacudir, de forma generalizada, a todo el país, lo que va a suponer una de las semanas más calurosas de todo el verano. Esto puede provocar problemas de salud, sobre todo, a los grupos de riesgo.

¿Por qué unas personas sudan más que otras?

Las personas con hiperhidrosis, producen sudor en grandes cantidades, mucho más del necesario para liberar calor y mantener el cuerpo a la temperatura adecuada. A veces existen una causa subyacente y otras no, y en función de eso, se clasifican dos tipos de hiperhidrosis: la primaria o focal y la secundaria o generalizada.

Qué es hiperhidrosis primaria y cómo se cura

En el caso de la hiperhidrosis generalizada o primaria se manifiesta en forma de sudor en las plantas de los pies, las palmas de las manos, el cuero cabelludo, el rostro cara y, sobre todo, en las axilas. Suele aparecer en la adolescencia y tiene un componente genético y hereditario. No existe por tanto ninguna causa en concreto, simplemente se debe a la hiperactividad de las glándulas sudoríparas.

Para tratar este tipo de sudoración excesiva existen algunos tratamientos, como distintos antitranspirantes, toxina botulínica tipo A, liposucción de las glándulas sudoríparas de la axila o la simpatectomía, una cirugía muy sencilla y eficaz que no está libre de efectos secundarios, principalmente la hiperhidrosis compensatoria (HC) o sudor compensatorio. 


Sudor

Hiperhidrosis secundaria y tratamiento

En el segundo caso, esto es, en el caso de la hiperhidrosis secundaria o generalizada, se desencadena por distintos estímulos, principalmente de carácter emocional y, sobre todo, se localiza en tres zonas del cuerpo: las manos, las axilas y a nivel craneofacial. Afecta a toda la superficie corporal y es mucho menos frecuente que la focal. 

Detrás de este tipo de hiperhidrosis suele haber una causa clínica, como hipertiroidismo, diabetes, infecciones, embarazo, menopausia, obesidad, gota, insuficiencia respiratoria o cardíaca, lesiones nerviosas o incluso ciertos medicamentos. Suele permanecer por la noche. Si desaparece la causa, desaparecerá también la hiperhidrosis. 


Dormir en verano es un suplicio para muchas personas por culpa del calor.

¿Qué se puede hacer para no sudar tanto?

La Academia Española de Dermatóloga y Venereología (AEDV), recomienda a las personas que sufran hiperhidrosis que tomen algunas medidas sencillas en su día a día:

  • Usar prendas que sean frescas. Las fibras naturales pueden ser frescas, pero absorben sudor y permanecen húmedas. Algunas fibras sintéticas, aunque menos frescas, repelen el sudor y permanecen secas. Las ropas claras y muy oscuras ayudan a disimular las manchas de sudor.
  • Disponer de ropa de sobra para poder cambiarse a lo largo del día si es necesario evitará situaciones comprometidas y rebajará el nivel de estrés y ansiedad social.
  • También pueden poner en sus prendas forros protectores para axilas, que absorben el sudor y protegen la ropa.
  • Mantener un ambiente en el trabajo fresco y bien ventilado, y no exponerse al sol.
  • Evitar las bebidas alcohólicas, café u otros alimentos que desencadenan sudor, como los picantes y comidas muy copiosas.
  • Reducir en la medida de lo posible el estrés, la tensión y la ansiedad.
  • Mantener una buena higiene corporal con duchas frecuentes. Esto no evitará el sudor, pero sí el olor que esta produce si permanece mucho tiempo en la piel o la ropa.

Este es el motivo por el que algunas personas sudan más de lo normal

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los beneficios que desconoces de subir más de cinco tramos de escaleras al día
30/09/2023
Girona - Real Madrid: resumen, resultado y goles
30/09/2023
Estas son las razones por las que puede disminuir tu deseo sexual si eres hombre
Read Next

Estas son las razones por las que puede disminuir tu deseo sexual si eres hombre

  • Lea éstos también

    • “Que un producto cosmetico tenga certificacion ecologica no garantiza su eficacia ni que sea mejor para la piel”“Que un producto cosmetico tenga certificacion ecologica no garantiza su eficacia ni que sea mejor para la piel”
    • Hablar en positivo, dedicarse los primeros minutos del dia… Consejos para construir una sana autoconfianzaHablar en positivo, dedicarse los primeros minutos del dia… Consejos para construir una sana autoconfianza
    • Atencion: picaduras de mosquitosAtencion: picaduras de mosquitos
    • Desarrollan un tinte para el cabello que utiliza melanina sintética para imitar la pigmentación naturalDesarrollan un tinte para el cabello que utiliza melanina sintética para imitar la pigmentación natural
    • Talleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las cienciasTalleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las ciencias
    • Cuales son las diferencias entre un paro cardiaco y un infartoCuales son las diferencias entre un paro cardiaco y un infarto
    • Consultorio de Coaching: “Pensar que tengo que volver en septiembre a la oficina me genera mucha angustia’Consultorio de Coaching: “Pensar que tengo que volver en septiembre a la oficina me genera mucha angustia’


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search