• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Indemnización de casi 5 millones para unos padres por un error médicoIndemnización de casi 5 millones para unos padres por un error médico
    • Los peligros de tomar viagra sin control médicoLos peligros de tomar viagra sin control médico
    • Me duele el pecho al correr: ¿cuáles pueden ser los motivos?Me duele el pecho al correr: ¿cuáles pueden ser los motivos?
    • Osasuna – Athletic, en directo | Copa del ReyOsasuna – Athletic, en directo | Copa del Rey
    • Qué es la leche de yegua: propiedades, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la saludQué es la leche de yegua: propiedades, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud
    • Efectos secundarios de la vareniciclina, el principal fármaco para dejar de fumar
    • Los efectos en el cerebro de beber café todos los días, según la ciencia
    • Los riesgos del aumento del colesterol en la menopausiaLos riesgos del aumento del colesterol en la menopausia
    • Argentina – Australia, previa y alineaciones
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estrés, ansiedad, fracaso escolar, problemas de comportamiento… ¿Cómo afecta a los niños las discusiones de los padres?

Posted On 02/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿De qué manera las discusiones entre dos personas afectan a quiénes las presencian? Y cuando esos testigos son niños pequeños o adolescentes, ¿cómo influyen en su carácter y en su salud física y mental los conflictos verbales entre sus progenitores? Los expertos señalan que los desacuerdos entre padres entran dentro de la normalidad y así deben explicárselo a sus hijos. Sin embargo, más importante que la discusión en sí es la manera en que ésta se gestiona y se resuelve de cara a los pequeños, ya que está comprobado que cuando las peleas son agresivas, hay gritos o, incluso, cuando ambos se retiran la palabra tras el conflicto pueden acabar por afectar de un forma muy profunda y de por vida a los hijos.

Son muchas las investigaciones que han estudiado los efectos de las discusiones en los niños. Uno de los más recientes ha sido el publicado en 2018 en el Diario de psicología infantil y psiquiatría por Gordon Harold, profesor de psicología en la Universidad de Sussex (Inglaterra), director del centro Andrew y Virginia Rudd y especialista en psicología infantil.

Tras un exhaustivo repaso de las investigaciones académicas desarrolladas desde la década de 1930 en torno a la psicología del niño, el profesor Harold concluye que los menores expuestos a conflictos pueden experimentar diferentes afecciones a nivel físico como una mayor frecuencia cardíaca y desequilibrios en las hormonas relacionadas con el estrés. Asimismo pueden sufrir retrasos en el desarrollo del cerebro, problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas de comportamiento.


Una pareja con su hija.

El especialista incide en que la edad no es factor determinante, ya que está comprobado que estos efectos adversos pueden comenzar a desarrollarse muy pronto, en torno a los seis meses de edad, y que pueden afectan por igual a los niños sometidos a discusiones fuertes y esporádicas como a aquellos que presencian discusiones menos intensas pero por un periodo continuado de tiempo.

Según el experto, existen asimismo grandes diferencias en la manera en que niños y niñas abordan estos conflictos. Mientras que los niños suelen experimentar problemas de comportamiento, en el caso de las niñas se ven más implicadas emocionalmente.

Pese a que una separación o divorcio de los progenitores suele verse como el peor de los escenarios para un niño, Harold sostiene en otra publicación titulada El niño y la ley familiar que más allá de la ruptura en sí lo que más afecta a los pequeños es la discusión sistemática provocada por ella. De hecho, incluso si la pareja se separa pero continúan las discusiones (aunque sea a distancia) con las descalificaciones al otro progenitor o utilizando al niño como moneda de cambio o para atacarse mutuamente, el pequeño seguirá inmerso en un círculo vicioso que no le beneficia.

Paradójicamente, el silencio de los progenitores también puede afectar a los niños de una manera muy perjudicial. Según señala Harold en su análisis si la relación entre los padres se enfría o se retiran la palabra debido a los continuos conflictos los pequeños también están expuestos a sufrir problemas emocionales y de comportamiento.

Efectos a corto y largo plazo


Pareja paseando.

Lo más grave en esta situación, como indican los expertos, son los efectos que dichas discusiones pueden ocasionar en los niños tanto a corto como a largo plazo. El niño tiene en sus padres un modelo de referencia y si lo que ve desde una edad temprana es que los conflictos verbales se resuelven en casa con faltas de respeto en vez de con educación y asertividad puede acabar por reproducir estas conductas no solo en el hogar sino también en el colegio y en sus relaciones futuras. La calidad de la relación entre los padres puede, por tanto, establecer un patrón de comportamiento que se repetirá en las siguientes generaciones.

Las faltas de respeto constantes entre ambos progenitores también puede trasladarse a los niños en forma de inseguridad (tanto personal como en el ámbito familiar), baja autoestima, falta de concentración, fracaso escolar, poca tolerancia a la frustración y dificultad para controlar las emociones. Cuando el niño adopta la figura de mediador entre ambos progenitores pero no logra frenar la discusión, esto puede provocar además un sentimiento profundo de culpabilidad.

Asimismo, los problemas de depresión también suelen ser frecuentes entre niños sometidos a este tipo de peleas, siendo especialmente silenciosas a estas edades al volverse menos expresivos y comunicar menos lo que sienten.  

Estrés, ansiedad, fracaso escolar, problemas de comportamiento... ¿Cómo afecta a los niños las discusiones de los padres?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La polémica rodea a las autocaravanas
02/07/2025
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Descubren que la bacteria Helicobacter pylori tiene una gran resistencia a los antibióticos
Read Next

Descubren que la bacteria Helicobacter pylori tiene una gran resistencia a los antibióticos

  • Lea éstos también

    • Juegos Olímpicos París 2024 | Noticias, directos, medallas, resultadoJuegos Olímpicos París 2024 | Noticias, directos, medallas, resultado
    • Selección Española hoy, en directo | Mundial Qatar 2022Selección Española hoy, en directo | Mundial Qatar 2022
    • Cómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazadaCómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazada
    • Esta es la fruta que ayuda a bajar tu ácido úrico y tratar la gotaEsta es la fruta que ayuda a bajar tu ácido úrico y tratar la gota
    • Alimentos fermentados, por qué son saludables y cómo y cuántos tomarAlimentos fermentados, por qué son saludables y cómo y cuántos tomar
    • Corazones, hígados o pulmones ‘eligen’ el avión como mejor forma de viaje para el trasplanteCorazones, hígados o pulmones ‘eligen’ el avión como mejor forma de viaje para el trasplante
    • Cansancio, desánimo y accidentes, los efectos del cambio de hora en la saludCansancio, desánimo y accidentes, los efectos del cambio de hora en la salud


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search