• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El hábito de solo cinco minutos que debes incorporar a la rutina para potenciar los resultados del entrenamientoEl hábito de solo cinco minutos que debes incorporar a la rutina para potenciar los resultados del entrenamiento
    • Cómo preparar una media maratón: los expertos alertan del riesgo cardiovascularCómo preparar una media maratón: los expertos alertan del riesgo cardiovascular
    • Realizan una novedosa operación en un paciente con malformación craneofacial Realizan una novedosa operación en un paciente con malformación craneofacial 
    • Qué podemos hacer padres y maestros por los niños que lloran desconsolados a la hora de entrar en la ‘guarde’ o el coleQué podemos hacer padres y maestros por los niños que lloran desconsolados a la hora de entrar en la ‘guarde’ o el cole
    • Cansancio, desánimo y accidentes: los efectos del cambio de hora en la saludCansancio, desánimo y accidentes: los efectos del cambio de hora en la salud
    • ¿Existe el libre albedrío? Esto es lo que reflexionan filósofos y científicos¿Existe el libre albedrío? Esto es lo que reflexionan filósofos y científicos
    • Por qué nuestra capacidad de atención se va reduciendo gradualmente y cómo solucionarloPor qué nuestra capacidad de atención se va reduciendo gradualmente y cómo solucionarlo
    • El doctor Mario Alonso Puig advierte sobre el hábito fundamental para alcanzar el bienestarEl doctor Mario Alonso Puig advierte sobre el hábito fundamental para alcanzar el bienestar
    • Un fármaco para frenar el alzhéimer es bien tolerado fuera de los ensayos clínicosUn fármaco para frenar el alzhéimer es bien tolerado fuera de los ensayos clínicos
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

‘Jota’, el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: “Quiero que recordarles que están vivos”

Posted On 04/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Todos los días me levanto con una sonrisa. Soy una persona mucho mejor de lo que era”. Esta es la reflexión que hace José Jorge, ‘Jota’, acerca del voluntariado que realiza acompañando a pacientes de cáncer; sabe de lo que habla, pues a sus 81 años de edad lleva desempeñándose como tal ya más de 16.

Su historia parte, además, de una herida personal, ya que perdió a su mujer por esta enfermedad apenas un año antes de empezar a hacer esta labor, según cuenta a 20minutos. “Lo que yo viví con ella, la experiencia que tuve… eso es lo que hizo que me metiera en esto, para poder ayudar a la gente y recordarles que están vivos, que estar enfermos no les impide disfrutar de la vida”.

“Fue la época más feliz de mi vida”

Como narra, para llegar al comienzo de su recorrido tenemos que remontarnos a 2005. “En aquel año, empecé a ver a mi mujer rara en algunos comportamientos”, explica. “Cosas como la forma de mover los brazos, de hablarme, de hacer las cosas”.


La mayoría de los efectos físicos que comúnmente se asocian con el cáncer son en realidad efectos adversos de la quimioterapia.

“Estando de vacaciones, se puso peor. La llevé a urgencias, y allí lo atribuyeron todo a problemas en las cervicales”, sigue. “Pero al cabo de un tiempo seguía igual. No fue sino tras varias visitas a médicos y distintos servicios de urgencias que ya dieron con lo que tenía: un astrocitoma múltiple, junto con un mioblastoma”

El astrocitoma múltiple es una enfermedad cancerosa en la que aparecen múltiples astrocitomas, un tipo de tumores cerebrales que se generan en unas células nerviosas llamadas astrocitos. Pueden tener diversos grados de gravedad y malignidad, y afectar a distintas regiones cerebrales. Por su lado, el mioblastoma es un tipo de tumor poco frecuente que puede surgir en muchas partes del cuerpo, aunque generalmente se da en la piel o las mucosas. 

A partir de ese punto, recuerda Jota, todo fue rápido. “La operaron prácticamente enseguida, en cuestión de quince o veinte días. Y yo me jubilé para vivir con ella a tope, estar con ella todo el tiempo y durante los tratamientos y llevármela de viaje todo lo que podíamos. Esa fue la etapa más feliz de mi vida. El entregarte a la persona que amas en todo y en cada momento”.

“Tuve que esperar un año por el duelo”

A lo largo del proceso, Jota se ocupó de todo prácticamente sólo. “Estaba contentísimo de ser yo a quien ella llamase para algo. Para llevarle un vaso de agua, por ejemplo. Cuando ya ella estaba en cama, al principio venía un enfermero para poner la medicación, cambiar la cama, etc. Pero enseguida aprendí y ya lo pude hacer solo”, cuenta Jota.

A pesar de ello, supo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la organización con la que más adelante pasaría a desempeñar su voluntariado: “Cuando todo terminó, me pasé por la asociación. Di mis datos y dije que quería ser voluntario. Tuve que esperar un año, por el duelo, aunque yo quería empezar desde el primer momento; me hicieron la entrevista y me hicieron un curso. Y me apunté en hospital y en paliativos, para acompañar a los enfermos en los dos sitios”.


Ricardo Gargini y Berta Segura.

“Normalmente la asociación sólo permite una de las dos modalidades”, reconoce, “pero yo pedí por favor que me dejasen hacer ambas. Me sentía preparado. No tenía ninguna otra perspectiva ni otra cosa que hacer, así que me volqué en ello. En sacar de mí lo que estaba guardado y escondido, algo que creo que tenemos todas las personas”.

Para este voluntario, la clave de su labor está en “ayudar, acompañar y sobre todo comprender al enfermo. Recordarles que están vivos y que a pesar de todo se puede disfrutar, hacer que se sientan que están ahí, que son alguien, que están con su familia y que hay personas dispuestas a acompañarles, ayudarles y consolarles”.

“Los familiares a veces necesitan aprender a tener paciencia y a saber esperar”

Una parte importante de este acompañamiento pasa por todo el proceso más puramente médico o incluso burocrático, según detalla Jota. “Por ejemplo, ayudo a gente que va a consulta o que va a recibir tratamientos. Si estamos allí, ya podemos aprovechar para coger las citas del siguiente mes”.

Otras veces, se trata de “dar paseos, adaptándonos a su ritmo, a lo que pueden. Si necesitan, nos paramos y nos sentamos, o nos damos la vuelta y volvemos a casa. A veces sólo eso hace falta”.


Muchos pacientes no responden bien a la quimioterapia, pero sí que sufren los efectos secundarios.

También, en estar junto a los familiares de los pacientes, que soportan una carga emocional muy importante. “Hay que darles un máster de tener paciencia”, afirma. “Enseñarles a que aprendan a tener paciencia, a saber esperar”.

“Compañía y comprensión es algo que todos tenemos”

Sea como sea, Jota destaca que “el enfermo, y su familia, al final lo que necesitan es compañía y comprensión. De eso tenemos todos, y luego es dedicarles dos o tres horas”.

Por eso, anima a todo el mundo a que emprenda una labor como la que él trata de realizar. “me gustaría que todo el mundo se apuntara”, dice, “Que seamos solidarios, que tengamos compromiso y predisposición. Que movilicemos esa parte de todos que tenemos dentro, olvidado”.


El tratamiento combina un fármaco inmunoterapéutico con la quimioterapia estándar.

“Es algo que nos beneficia un montón como personas, y que puede dar felicidad, ayuda y cariño a las personas con las que estamos”, concluye. “Dicen que el olor de la rosa se queda en la mano que la entrega. A mí, desde luego, es algo que al final del día me hace muy pero que muy feliz”.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

'Jota', el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: "Quiero que recordarles que están vivos"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, aumenta su incidencia en España un 50% en diez años
03/07/2025
'Jota', el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: "Quiero que recordarles que están vivos"
03/07/2025
El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, aumenta su incidencia en España un 50% en diez años
Read Next

El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, aumenta su incidencia en España un 50% en diez años

  • Lea éstos también

    • Día mundial del ictus: cómo detectar los primeros síntomas y qué hay que hacer ante un casoDía mundial del ictus: cómo detectar los primeros síntomas y qué hay que hacer ante un caso
    • ¿Sabes qué es el herpes labial y cómo se puede tratar?¿Sabes qué es el herpes labial y cómo se puede tratar?
    • ¿Por qué el Nolotil está prohibido en Reino Unido? La razón detrás del efecto secundario que puede provocar¿Por qué el Nolotil está prohibido en Reino Unido? La razón detrás del efecto secundario que puede provocar
    • Así es cómo afecta el azúcar a la microbiota provocando trastornos metabólicos e inmunesAsí es cómo afecta el azúcar a la microbiota provocando trastornos metabólicos e inmunes
    • Los peligros de una fuga de cloro en la piscinaLos peligros de una fuga de cloro en la piscina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Efectos secundarios de la vareniclina, el tratamiento “más efectivo para dejar de fumar”Efectos secundarios de la vareniclina, el tratamiento “más efectivo para dejar de fumar”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search