• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Indemnización de casi 5 millones para unos padres por un error médicoIndemnización de casi 5 millones para unos padres por un error médico
    • Los peligros de tomar viagra sin control médicoLos peligros de tomar viagra sin control médico
    • Me duele el pecho al correr: ¿cuáles pueden ser los motivos?Me duele el pecho al correr: ¿cuáles pueden ser los motivos?
    • Osasuna – Athletic, en directo | Copa del ReyOsasuna – Athletic, en directo | Copa del Rey
    • Qué es la leche de yegua: propiedades, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la saludQué es la leche de yegua: propiedades, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud
    • Efectos secundarios de la vareniciclina, el principal fármaco para dejar de fumar
    • Los efectos en el cerebro de beber café todos los días, según la ciencia
    • Los riesgos del aumento del colesterol en la menopausiaLos riesgos del aumento del colesterol en la menopausia
    • Argentina – Australia, previa y alineaciones
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La combinación de bacterias intestinales y virus bacterianos influye en vivir hasta los 100 años

Posted On 02/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿Por qué algunas personas como los japoneses pueden vivir hasta los 100 años, o incluso más? En este proceso por averiguar las claves para tener una vida larga y saludable y perseguir el sueño de la vida eterna, un grupo de investigadores del Centro de Investigación de Proteínas de la Fundación Novo Nordisk de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han descubierto que la combinación de bacterias intestinales y virus bacterianos de estas personas podría influir en la prevención de enfermedades.

En el estudio, publicado en ‘Nature Micriobiology‘, los investigadores estudiaron a 176 centenarios japoneses sanos y descubrieron que estos presentaban dicha combinación, que podría tener una gran influencia en su larga vida.

“Siempre estamos ansiosos por descubrir por qué algunas personas viven vidas extremadamente largas. Investigaciones anteriores han demostrado que las bacterias intestinales de los ciudadanos japoneses de edad avanzada producen moléculas completamente nuevas que los hacen resistentes a los microorganismos patógenos, es decir, promotores de enfermedades”, explica el autor del estudio, Joachim Johansen.

Por este motivo, el investigador asegura que “si sus intestinos están mejor protegidos contra las infecciones, eso es probablemente una de las cosas que hace que vivan más que otros”. Los investigadores también encontraron que la flora intestinal de los japoneses centenarios es extremadamente interesante.

“Encontramos una gran diversidad biológica tanto en bacterias como en virus bacterianos en los centenarios. La alta diversidad microbiana generalmente se asocia con un microbioma intestinal saludable. Y esperamos que las personas con un microbioma intestinal saludable estén mejor protegidas contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento”, dice Joachim Johansen.


Según un estudio la barrera biológica del envejecimiento podría aumentar.

Entre otras cosas, el nuevo estudio muestra qué virus específicos en los intestinos pueden tener un efecto beneficioso sobre la flora intestinal y, por lo tanto, sobre la salud.

“Nuestros intestinos contienen miles de millones de virus que viven dentro y fuera de las bacterias, y no les importan menos las células humanas; en cambio, infectan las células bacterianas. Y dado que hay cientos de tipos diferentes de bacterias en nuestros intestinos, también hay muchos virus bacterianos”, asegura el profesor asociado Simon Rasmussen, último autor del nuevo estudio.

Con estos nuevos hallazgos, los investigadores pueden ahora comprender la conexión entre los virus y las bacterias en los centenarios japoneses y determinar cuál es el equilibrio óptimo entre ambos que alarga la vida.

Los virus pueden hacer más fuertes a las bacterias

Más específicamente, los nuevos conocimientos sobre las bacterias intestinales pueden ayudar a comprender cómo se deben optimizar las bacterias que se encuentran en el cuerpo humano para protegerlo contra las enfermedades.

“Hemos aprendido que si un virus visita a una bacteria, en realidad puede fortalecer a la bacteria. Los virus que encontramos en los centenarios japoneses sanos contenían genes adicionales que podrían estimular la bacteria”, afirman los investigadores.

En este aspecto, añaden que “aprendieron que estos virus podían impulsar la transformación de moléculas específicas en los intestinos, lo que podría servir para estabilizar la flora intestinal y contrarrestar la inflamación”.

“Si descubre bacterias y virus que tienen un efecto positivo en la flora intestinal humana, el próximo paso obvio es averiguar si solo algunos o todos los tenemos. Si logramos que estas bacterias y sus virus se trasladen a las personas que no las tienen, más personas podrían beneficiarse de ellas”, afirma Simon Rasmussen.

La combinación de bacterias intestinales y virus bacterianos influye en vivir hasta los 100 años

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La polémica rodea a las autocaravanas
02/07/2025
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Read Next

España - Suiza: duelo por semifinales y el billete a París 2024

  • Lea éstos también

    • Juegos Olímpicos París 2024 | Noticias, directos, medallas, resultadoJuegos Olímpicos París 2024 | Noticias, directos, medallas, resultado
    • Selección Española hoy, en directo | Mundial Qatar 2022Selección Española hoy, en directo | Mundial Qatar 2022
    • Cómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazadaCómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazada
    • Esta es la fruta que ayuda a bajar tu ácido úrico y tratar la gotaEsta es la fruta que ayuda a bajar tu ácido úrico y tratar la gota
    • Alimentos fermentados, por qué son saludables y cómo y cuántos tomarAlimentos fermentados, por qué son saludables y cómo y cuántos tomar
    • Corazones, hígados o pulmones ‘eligen’ el avión como mejor forma de viaje para el trasplanteCorazones, hígados o pulmones ‘eligen’ el avión como mejor forma de viaje para el trasplante
    • Cansancio, desánimo y accidentes, los efectos del cambio de hora en la saludCansancio, desánimo y accidentes, los efectos del cambio de hora en la salud


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search