• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Estudio revela que el color del cabello infiere mucho en la calvicieEstudio revela que el color del cabello infiere mucho en la calvicie
    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Alivio en Chile: registro la menor cantidad de muertes diarias desde mayoAlivio en Chile: registro la menor cantidad de muertes diarias desde mayo
    • Cinco infusiones para ayudar a bajar la tensionCinco infusiones para ayudar a bajar la tension
    • “Una alimentacion sana en la infancia esta directamente relacionada con un futuro oncosaludable”“Una alimentacion sana en la infancia esta directamente relacionada con un futuro oncosaludable”
    • El sobrepeso y la obesidad afectan negativamente a la calidad del espermaEl sobrepeso y la obesidad afectan negativamente a la calidad del esperma
    • Como bajar la presion arterial, paso a pasoComo bajar la presion arterial, paso a paso
    • Los perros tienen conciencia corporal y comprenden las consecuencias de sus propias accionesLos perros tienen conciencia corporal y comprenden las consecuencias de sus propias acciones
    • La mejor manera de ‘sobrevivir’ a la Navidad es controlar el alcohol, los postres y las cantidadesLa mejor manera de ‘sobrevivir’ a la Navidad es controlar el alcohol, los postres y las cantidades
    • Estudio revela un mecanismo para eliminar celulas envejecidasEstudio revela un mecanismo para eliminar celulas envejecidas
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las cinco enfermedades de garganta más habituales y siete consejos para cuidarla por San Blas

Posted On 05/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Por San Blas, una hora y más o Por San Blas, la cigüeña verás son algunos de los refranes populares dedicados a este santo, cuya festividad se celebra cada 3 de febrero.

Patrón de los otorrinolaringólogos, San Blas, médico y obispo que vivió en Sebaste (la actual Turquía) en los siglos III y IV, es venerado tradicionalmente como abogado contra los males de garganta. Uno de los milagros que se le atribuyen es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta.

La tradición más popular en este día es la bendición en las iglesias de alimentos, entre ellos los típicos roscos de San Blas, para tomarlos después confiando en que, la expresión ¡San Blas, de mal de garganta me librarás!, sea una realidad.

Lo cierto es que, tomemos alimentos bendecidos o no, el riesgo de sufrir en invierno alguna afección de garganta es un hecho muy probable.

Cinco enfermedades relacionadas con la garganta

1- Amigdalitis y faringitis. La principal causa son las infecciones virales que cursan con dolor al tragar y fiebre alta. Los niños pueden sufrirlas hasta 7 veces en un mismo año. La mayoría de estas infecciones se tratan con analgésicos de vía oral.

2- Problemas en las cuerdas vocales y en la voz. Las alteraciones de la voz causadas por cuadros respiratorios virales o bacterianos suelen durar menos de dos semanas. Si duran más o se repiten con frecuencia es conveniente consultar a un especialista.

3- Disfagia. Se refiere a los trastornos o problemas en el momento de alimentarse, comer y tragar el alimento. Puede deberse a causas como problemas a nivel de laringe, trastornos en la motilidad de la faringe-esófago o estrecheces esofágicas, entre otras. El tratamiento dependerá precisamente de la causa que produzca la disfagia.

4- Laringitis aguda. Es la infección de la laringe por el virus parainfluenza. Es más frecuente en niños pequeños, ya que su vía aérea es de menor diámetro y al inflamarse se achica y provoca dificultad respiratoria. El tratamiento consiste en administrar corticoides para desinflamar la vía aérea.

5- Apnea obstructiva del sueño. Es una patología que afecta a más del 5% de la población y tiene importantes consecuencias físicas, psíquicas y emocionales. Se produce cuando los músculos que sostienen los tejidos blandos en la garganta, como la lengua y el paladar blando, se relajan de forma temporal, estrechándose y dificultando así el flujo respiratorio, agitando las paredes de la vía aérea y produciendo el ronquido. En niños, la principal causa es la hipertrofia de adenoides y amígdalas. Tratar esta patología evitará las secuelas de la hipooxigención cerebral prolongada. Además, puede causar problemas neuroconductuales como trastorno por déficit de atención e hiperactividad con un impacto en el aprendizaje y sociabilidad.

Un niño, convaleciente en la cama. Pixabay Un niño, convaleciente en la cama. Pixabay

Siete consejos para proteger la garganta

Son muchos los profesionales que dependen de su voz para desarrollar su trabajo. En este grupo se engloban cantantes, vocalistas y coristas; profesores y otros formadores; monitores y entrenadores deportivos; guías culturales y animadores de eventos sociales; locutores de radio y presentadores de televisión y actores. Por ello, es necesario que estas personas tengan un especial cuidado con la garganta.

Aquí van siete consejos válidos tanto para los profesionales de la voz como para la población en general:

1- Beber mucho líquido. La garganta debe estar bien hidratada para proteger la mucosa y las cuerdas vocales de agentes infecciosos.

2- Llevar una alimentación sana. En la dieta no pueden faltar los alimentos que fortalecen las defensas, sobre todo frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales que activan el sistema inmunológico.

3- Mucha higiene. Hay que lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos al toser o estornudar y no compartir útiles ni ropa si estamos resfriados para no contagiar.

4- Tomar própolis o echinácea. Estos preparados farmacéuticos de origen natural activan el sistema inmunológico y los protegen de los virus de la gripe y el resfriado. El própolis protege la garganta de irritaciones, afonías o ronqueras.

5- Ropa de abrigo. Hay que abrigarse bien, pero no en exceso y con ropa transpirable. Es recomendable usar bufandas o pañuelos en los días más fríos. Deben evitarse los cambios bruscos de temperatura.

6- Descanso. Descansar, no forzar la voz, evitar el carraspeo y la tos brusca, no gritar y dormir de manera adecuada son actividades muy beneficiosas para la garganta.

7- Adiós al tabaco. Tanto el tabaco como los ambientes con humo perjudican a la garganta y a las cuerdas vocales, ya que las irritan y hacen de vía de entrada de agentes infecciosos.

Las cinco enfermedades de garganta más habituales y siete consejos para cuidarla por San Blas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El Gobierno hará fijos a 67.300 sanitarios
05/07/2022
Descubren el mecanismo tras la metástasis del cáncer de páncreas... Y que es posible revertirlo
05/07/2022
¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito
Read Next

¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito

  • Lea éstos también

    • Enjuagues bucales con antisepticos podrian ser preventivos en la transmision del virus, segun un estudioEnjuagues bucales con antisepticos podrian ser preventivos en la transmision del virus, segun un estudio
    • Expertos alertan de las consecuencias del uso “inadecuado” del helio o ‘gas de la risa’Expertos alertan de las consecuencias del uso “inadecuado” del helio o ‘gas de la risa’
    • ¿Por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo?¿Por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo?
    • Consejos para que los animales superen la ansiedad por tener a sus dueños mas tiempo fuera de casaConsejos para que los animales superen la ansiedad por tener a sus dueños mas tiempo fuera de casa
    • Qué mide la translucencia nucal o TN del bebé y qué significa que sea alta o bajaQué mide la translucencia nucal o TN del bebé y qué significa que sea alta o baja
    • Hepatitis C: salen a buscar “a los millones que faltan”Hepatitis C: salen a buscar “a los millones que faltan”
    • Las propiedades beneficiosas para la salud del cacao: ¿que cantidad tenemos que tomar al dia?Las propiedades beneficiosas para la salud del cacao: ¿que cantidad tenemos que tomar al dia?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search