• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Vision borrosa de repente: ¿que sucede?Vision borrosa de repente: ¿que sucede?
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • Estos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátricaEstos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátrica
    • Sí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodoSí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodo
    • ¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?
    • Limpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuentoLimpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuento
    • Que frutas y verduras estan de temporada en agostoQue frutas y verduras estan de temporada en agosto
    • Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?
    • Cientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mamaCientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mama
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las pesadillas pueden anticipar una futura demencia

Posted On 28/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Abidemi Otaiku

Abidemi Otaiku

  • Doctor y Académico de la Universidad de Birmingham (Gran Bretaña) especializado en Neurología.

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Y una cuarta parte del tiempo que dormimos la pasamos soñando. Así que, para alguien que tenga una esperanza de vida de unos 73 años, eso supone algo más de seis años de sueño.

The Conversation

Sin embargo, teniendo en cuenta el papel central que desempeña el sueño en nuestras vidas, todavía sabemos muy poco sobre por qué soñamos, cómo crea el cerebro los sueños y, lo que es más importante, qué importancia pueden tener nuestros sueños para nuestra salud. Especialmente la salud de nuestro cerebro. Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Y una cuarta parte del tiempo que dormimos la pasamos soñando. Así que, para alguien que tenga una esperanza de vida de unos 73 años, eso supone algo más de seis años de sueño.

Mi último estudio, publicado en la revista eClinicalMedicine de The Lancet, muestra que los sueños pueden revelar una cantidad sorprendente de información sobre la salud de nuestro cerebro. Más concretamente, sugiere que tener malos sueños y pesadillas frecuentes (malos sueños que te hacen despertar) durante la mediana o avanzada edad, puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia.


El número de mujeres jóvenes con cáncer de pulmón está aumentando.

En el estudio, analicé los datos de tres grandes estudios estadounidenses sobre salud y envejecimiento. En ellos participaron más de 600 personas de entre 35 y 64 años, y 2 600 personas de 79 años o más.

Todos los participantes estaban libres de demencia al inicio del estudio y se les realizó seguimiento durante una media de nueve años para el grupo de mediana edad y cinco años para los participantes de mayor edad.

Pesadillas semanales

Un hombre durmiendo en su cama
Un hombre durmiendo en su cama

Al principio del estudio (2002-2012), los participantes completaron una serie de cuestionarios, incluido uno que preguntaba sobre la frecuencia con la que experimentaban malos sueños y pesadillas.

Analicé los datos para averiguar si los participantes con una mayor frecuencia de pesadillas al principio del estudio tenían más probabilidades de experimentar un deterioro cognitivo (un rápido declive de la memoria y las habilidades de pensamiento con el paso del tiempo) y ser diagnosticados con demencia.


Un bocadillo de jamón con tomate.

Descubrí que los participantes de mediana edad que experimentaban pesadillas cada semana tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar deterioro cognitivo (un precursor de la demencia) durante la década siguiente. Por su parte, los participantes de mayor edad tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados con demencia.

Curiosamente, la conexión entre las pesadillas y la futura demencia era mucho más fuerte para los hombres que para las mujeres. Por ejemplo, los hombres mayores que tenían pesadillas todas las semanas tenían cinco veces más probabilidades de desarrollar demencia en comparación con los hombres mayores que no tenían pesadillas. En las mujeres, sin embargo, el aumento del riesgo era sólo del 41 %. En el grupo de mediana edad se encontró un patrón muy similar.

¿Síntoma o causa de demencia?

En general, estos resultados sugieren que las pesadillas frecuentes pueden ser uno de los primeros signos de demencia, que pueden preceder al desarrollo de problemas de memoria y habilidades de pensamiento durante varios años o incluso décadas, especialmente en los hombres. Por otra parte, no es descabellado sospechar que tener malos sueños y pesadillas con regularidad sea incluso una causa de demencia.


Un optometrista graduando la vista a un niño.

Dada la naturaleza de este estudio, no es posible asegurar cuál de estas teorías es la correcta (aunque sospecho que es la primera). Sin embargo, independientemente de la teoría que resulte ser cierta, la principal implicación del estudio sigue siendo la misma, es decir, que tener malos sueños y pesadillas con regularidad durante la edad media y avanzada puede guardar algún tipo de relación con un mayor riesgo de desarrollar demencia al envejecer.

Las pesadillas recurrentes se pueden tratar

Demencia, alzheimer.
Demencia, alzheimer.

La buena noticia es que las pesadillas recurrentes son tratables. Y ya se ha demostrado que el tratamiento médico de primera línea para las pesadillas disminuye la acumulación de proteínas anormales relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. También ha habido informes de casos que muestran mejoras en la memoria y las habilidades de pensamiento después de tratar las pesadillas.

Estos hallazgos sugieren que el tratamiento de las pesadillas podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y prevenir el desarrollo de la demencia en algunas personas. Esta será una vía importante a explorar en futuras investigaciones.


It: Chapter 2, con Jessica Chastain, James McAvoy, Bill Hader y compañía (más Bill Skarsgard de nuevo como Pennywise) es el estreno terrorífico más esperado del año que viene, pero hay más ya arrastrándose por el horizonte: Expediente Warren 3, The Crooked Man (otro spin-off nacido de las investigaciones de los Warren), remakes que asustan mucho de The Blob, Un hombre lobo americano en Londres, Ojos de fuego o Hellboy, lo próximo de Jordan Peele (Déjame salir) dentro del género o... Glass, de M. Night Shyamalan.

Los próximos pasos de mi investigación incluirán el estudio de si las pesadillas en los jóvenes también pueden estar relacionadas con un mayor riesgo de demencia. Esto podría ayudar a determinar si las pesadillas son la causa de la demencia o si simplemente son un signo temprano en algunas personas.

También tengo previsto investigar si otras características de los sueños, como la frecuencia con la que los recordamos y su intensidad, pueden ayudar a determinar la probabilidad de que las personas desarrollen demencia en el futuro.

Esta investigación no sólo podría ayudar a esclarecer la relación entre la demencia y el sueño, y proporcionar nuevas oportunidades para diagnósticos más tempranos –y posiblemente intervenciones más tempranas–. También podría arrojar nueva luz sobre la naturaleza y función del misterioso fenómeno que llamamos sueño.

Este artículo ha sido publicado en The Conversation.

Las pesadillas pueden anticipar una futura demencia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cuánto tiempo tarda en crecer el músculo si haces ejercicio al menos dos veces a la semana según un nuevo estudio
28/09/2023
Gema, paciente con cáncer de mama: "La micropigmentación me ha devuelto la autoestima"
28/09/2023
Un estudio demuestra que la contracción muscular excéntrica es más eficaz para aumentar la fuerza y tamaño de los músculos
Read Next

Un estudio demuestra que la contracción muscular excéntrica es más eficaz para aumentar la fuerza y tamaño de los músculos

  • Lea éstos también

    • La ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamientoLa ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamiento
    • Asi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresionAsi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresion
    • ¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?
    • Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023
    • ¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud
    • Estamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo MeoniEstamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo Meoni
    • Sanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos gravesSanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos graves


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search