Los incendios de Zamora están sin llama y situación “altamente crítica” en Navarra
La bajada de las temperaturas y la presencia de lluvia durante la noche han favorecido las tareas de extinción del incendio forestal de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, donde los distintos frentes activos se encuentran ya sin llama. Mientras en Navarra, donde el sábado se declararon varios fuegos, la situación “sigue siendo crítica”, con cinco incendios activos y fuera de control.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado a través de redes sociales que la mejora de las condiciones del tiempo, el trabajo de los medios de extinción nocturnos y de los medios aéreos este domingo han permitido pasadas las once de la mañana los frentes del incendio en la provincia de Zamora se encuentre ya sin llamas.
Esta situación ha permitido que la mayoría de los vecinos de los 18 núcleos de población desalojados hayan podido volver a sus casas o vayan a hacerlo a lo largo de la jornada. Además, se han reabierto las carreteras y la línea del AVE Madrid-Galicia ya funciona “con normalidad”, ha señalado Mañueco.
Después de tres días en los que las condiciones de viento, temperatura y sequedad han sido extremas y han impedido avanzar en la extinción, el clima ha cambiado la última noche y eso ha permitido al operativo “acometer su trabajo por fin con resultados favorables”, ha destacado el presidente de la Junta, quien ha detallado que los trabajos tanto de los medios aéreos como terrestres se centran ahora en el aseguramiento de la zona, su enfriamiento y en la estabilización del incendio que, según la última estimación realizada el sábado a última hora de la tarde, cerca de 25.000 hectáreas.
“A estas horas los frentes activos del #IFSierraDeLaCulebra están sin llama. Las personas desalojadas vuelven a sus casas, las carreteras están abiertas y el AVE funciona con normalidad. pic.twitter.com/7ZtouF6fYk“
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) June 19, 2022
Mañueco, que posteriormente se ha desplazado hasta el lugar del siniestro, ha mostrado su “agradecimiento infinito” a las administraciones y a los equipos que están colaborando en la extinción y ha recordado que la Junta de Castilla y León está trabajando “para poner en marcha un plan de recuperación medioambiental y socieconómica de la mano del Gobierno de España”.
Cinco fuegos fuera de control en Navarra
En Navarra, la situación derivada de los incendios que se declararon el sábado sigue siendo “altamente crítica”, según ha reconocido el vicepresidente del Gobierno foral, Javier Remírez, aunque se ha cumplido el objetivo de preservar a las personas y lograr “la mejor noticia”: Que en este momento no hay daños personales graves pese a los desalojos de localidades.
Cinco de los incendios se mantienen activos y fuera de control y en ellos trabajan todos los efectivos disponibles de Navarra, así como medios y personal de apoyo procedente de las comunidades limítrofes (Aragón, La Rioja y Euskadi) y del Gobierno central.
Se trata del incendio que se inició en Obanos y que ha ido desplazándose hacia el norte, donde preocupa especialmente la situación en el entorno de Arguiñáriz; y el declarado esta noche que ha obligado a desalojar a los vecinos de San Martín de Unx.
También, el que afecta a Iracheta en la Valdorba y otros de menores dimensiones localizados en el monte Ezkaba, en el entorno del pueblo viejo de Berriozar, y la sierra de Codés.
Por el contrario, la evolución del que se aproximó a Arguedas y Valtierra ha sido positiva y se encuentra en fase de estabilización, ha informado el Ejecutivo foral en una nota.
A estas horas hay cuatro localidades cuyos habitantes están desalojados: Guirguillano, Echarren de Guirguillano, Ujúe y San Martín de Unx, mientras que parte de los vecinos de Azoz, Muzquiz y Viguria han abandonado voluntariamente sus viviendas, sin que las autoridades hubiesen ordenado la evacuación.
Las mismas fuentes informan de que no podrán utilizarse durante toda la jornada las zonas de baño y recreativas del embalse de Alloz, donde repostan los medios aéreos. Ninguna persona ha precisado atención médica durante la noche. Se cuenta con el apoyo de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), los bomberos aportados por La Rioja y los de las diputaciones de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y de los parques de Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
Además son muy numerosos los agricultores que colaboran con sus tractores y maquinaria para realizar cortafuegos, respondiendo al llamamiento de los alcaldes e instituciones como la Junta de Bardenas, donde el destacamento militar puso a disposición de los bomberos vehículos y cisternas. En cuanto a los medios aéreos, realizan descargas de agua los 3 helicópteros del Gobierno de Navarra, 3 aviones Foca aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y 2 helicópteros más de la BRIF de Daroca (Zaragoza).
Vecinos de Olite y San Martín de Unx trabajan para extinguir el fuego en unos viñedos. EFE / Villar López
Controlado el incendio en Olivella
En Cataluña, los Bomberos de la Generalitat han dado por estabilizado el incendio que se desató el sábado en Olivella (Barcelona), que esperan controlar en la jornada de este domingo, y otro fuego iniciado esta mañana en Bot (Tarragona), mientras trabajan en el de Artesa de Segre (Lleida), que arde por quinto día consecutivo y que ha quemado hasta el momento 2.500 hectáreas.
Según han informado los Bombers, “la prioridad de hoy” es estabilizar el flanco derecho del fuego de Baldomar, en Artesa, que es donde se encuentra “el eje de confinamiento” de las llamas “más crítico”. Bernat Solé, delegado del Govern en Lleida, ha explicado este domingo en Artesa que el descenso de la temperatura por la noche y el aumento de la humedad han facilitado el trabajo nocturno, en el que han colaborado los pageses, que con sus tractores han labrado los campos para impedir que se propagasen las llamas.
El incendio de Olivella, que obligó a confinar a los vecinos de dos urbanizaciones, se dio anoche por estabilizado y el objetivo es tenerlo controlado este domingo, una vez transcurran las horas centrales del día, las más calurosas.
En paralelo, los Bombers han destinado 17 dotaciones terrestres a sofocar un nuevo incendio forestal que se ha iniciado este domingo entre los términos municipales de Bot y Horta de Sant Joan (Tarragona), fuego que han logrado estabilizar sobre las nueve de la mañana.
Además, está estabilizado el incendio que se inició el pasado viernes en Altés (Lleida) y controlados los de Lladurs (Lleida) y Corbera d’Ebre (Tarragona), mientras que el de Castellar de la Ribera, que el pasado jueves era uno de los más preocupantes por su potencial, está ya extinguido. En total, la simultaneidad de incendios -que desde hace días tiene contra las cuerdas al cuerpo de Bomberos de la Generalitat- ha obligado a movilizar hoy 120 vehículos de agua y ligeros, 400 efectivos y 25 medios aéreos.
24 horas fin de semana – ¿Cuáles son las causas de incendio más comunes? – Escuchar ahora
Evolución positiva en Caudiel
Mejor es la situación en Caudiel (Castellón), donde el incendio forestal declarado el pasado viernes mantiene la evolución positiva y lleva once horas estabilizado, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
En la zona siguen trabajando dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, dos autobombas y un capataz coordinador del consorcio provincial de bomberos de Castellón, y el puesto de mando avanzado se ha retirado.
Los vecinos que fueron evacuados tras declararse el fuego regresaron la noche del viernes a sus viviendas, según ha informado el alcalde de Caudiel, Antonio Martínez.
Emergencias de la Generalitat ha informado asimismo de que ya han sido dados por extinguidos los incendios forestales declarados en Ribaroja del Turia, Torrent y Alzira, cuyo origen se investiga.