• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Los motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervenciónLos motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervención
    • La bebida para combatir el estrés y cuidar tu estómago de forma naturalLa bebida para combatir el estrés y cuidar tu estómago de forma natural
    • Diez enfermedades que una mala higiene bucal puede causar en tu organismoDiez enfermedades que una mala higiene bucal puede causar en tu organismo
    • Estas son las horas de cardio que debes hacer a la semana, según un entrenador de famososEstas son las horas de cardio que debes hacer a la semana, según un entrenador de famosos
    • Las parejas casadas que unen sus finanzas pueden ser más felices y permanecer juntas más tiempoLas parejas casadas que unen sus finanzas pueden ser más felices y permanecer juntas más tiempo
    • El inesperado síntoma del párkinson del que avisa la fundación Michael J. FoxEl inesperado síntoma del párkinson del que avisa la fundación Michael J. Fox
    • Estos son los medicamentos que nunca debes mezclar con alcoholEstos son los medicamentos que nunca debes mezclar con alcohol
    • Por qué nuestra capacidad de atención se va reduciendo gradualmente y cómo solucionarloPor qué nuestra capacidad de atención se va reduciendo gradualmente y cómo solucionarlo
    • Argentina – Australia, en directo | Mundial Qatar 2022, en vivo
    • Cómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazadaCómo debería ser un plato principal en la comida de una embarazada
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Pablo Ojeda, nutricionista: “Una cosa es que sea dulce y otra que engorde”

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Desde el punto de vista nutricional, los expertos en alimentación siempre sitúan en lugar preferente a las frutas y las verduras, a pesar de que las primeras contienen de forma natural determinados azúcares. Aunque es inevitable asociar el azúcar con la ganancia de peso, existe una fruta muy dulce poco consumida en España que, sin embargo, no engorda.

A esta conclusión ha llegado el conocido nutricionista Pablo Ojeda, y así lo ha contado en el programa de radio Las mañanas Kiss, de Kiss FM. “Se trata de una fruta desconocida para muchas personas, pero es una delicia con un índice glucémico perfecto, que va entrando en la sangre poco a poco. Porque una cosa es que sea muy dulce, y otra que engorde”.


Frutas y verduras frescas

El caqui, dulce, saludable, ligero y de plena temporada

Cesta con caquis
Cesta con caquis

Efectivamente, el nutricionista hacía referencia con su comentario al caqui, un alimento que según exponen desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está ahora de plena temporada (hasta marzo). Así pues, aunque se trate de una fruta poco consumida, quizá deberíamos darle una segunda oportunidad por sus beneficios, y porque no influye en la ganancia de peso.

Entre lo más destacable de las propiedades nutricionales del caqui, aparte de su bajo índice glucémico y sus hidratos de absorción lenta, Ojeda ha querido señalar que tiene el 40 por ciento de la cantidad de hierro que se recomienda consumir al día. Así pues, un solo caqui ya nos estaría asegurando la ingesta saludable de ese mineral.


Desayuno salado a base de huevos, queso fresco, infusiones, cereales y pepino.

Caqui: una fruta rica en hierro, fibra y vitaminas

Precisamente por su alto contenido en hierro, el caqui es la fruta perfecta para aquellas personas que padecen anemia y también para las mujeres con la menstruación, cuando se pierde sangre y es necesario reponer los depósitos de hierro. Pero es que, además, esta fruta tiene magnesio y potasio, imprescindible para la práctica deportiva, para fortalecer el músculo y también para descansar después.

Completa su perfil el aporte de fibra, su baja cantidad de calorías (apenas 73 por cada 100 gramos de producto), y el aporte de vitamina A y C. Sólo un caqui va a garantizar una tercera parte de la cantidad recomendada por los expertos del consumo diario de estas vitaminas, además de ser un alimento potencialmente beneficioso para controlar el colesterol.


Kiwano

No sólo no engorda, sino que el caqui ayuda a perder peso

El caqui ayuda a controlar la diabetes y también el peso, al ser hidrato de carbono de absorción lenta.
El caqui ayuda a controlar la diabetes y también el peso, al ser hidrato de carbono de absorción lenta.

En el contexto de una dieta equilibrada y variada, con la práctica de algo de ejercicio de manera rutinaria, el caqui se postula como una fruta especialmente valorable para la pérdida de peso.

Aunque a la mayoría de las personas pudiera darles la sensación de que un caqui maduro es demasiado dulce, lo que implicaría que va a engordar más que otras frutas, el nutricionista Pablo Ojeda se apresura a aclarar que es justo al contrario, y que su sabor dulce no debe confundirnos. “Los caquis son súper aptos para la pérdida de peso“.

Incluso, Ojeda afirma que las personas que padecen diabetes pueden tomar esta fruta sin problema, porque “todas aquellas frutas con las que tengamos que masticar, que debamos tragar y digerir, nos van a ayudar en la digestión y van a controlar el peso”, algo necesario en este tipo de pacientes con enfermedades metabólicas.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Pablo Ojeda, nutricionista: "Una cosa es que sea dulce y otra que engorde"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El motivo por el que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, según los oncólogos
22/06/2025
El fruto que reduce el riesgo de sufrir demencia si lo comes a diario, según una investigación
22/06/2025
Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
Read Next

Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación

  • Lea éstos también

    • ¿Qué enfermedades pueden provocar la muerte debido a las bacterias multirresistentes?¿Qué enfermedades pueden provocar la muerte debido a las bacterias multirresistentes?
    • Cómo el glutamato puede ayudar a regenerar el hígado según la cienciaCómo el glutamato puede ayudar a regenerar el hígado según la ciencia
    • La explicación científica a por qué el asma empeora por las nochesLa explicación científica a por qué el asma empeora por las noches
    • Consultorio de Psicología: “Mis hijas casi mueren por mi culpa al cruzar, solo lloro, vivo atormentada por ese pensamiento”Consultorio de Psicología: “Mis hijas casi mueren por mi culpa al cruzar, solo lloro, vivo atormentada por ese pensamiento”
    • El plan de salud mental logra la unanimidad de las comunidades tras el ‘sí’ del PPEl plan de salud mental logra la unanimidad de las comunidades tras el ‘sí’ del PP
    • El motivo por el que la soledad puede ser buena para la salud si no es demasiado intensa según un estudioEl motivo por el que la soledad puede ser buena para la salud si no es demasiado intensa según un estudio
    • Dormir con el aire acondicionado encendido: ¿cuáles son las consecuencias? ¿Hay riesgo para la salud?Dormir con el aire acondicionado encendido: ¿cuáles son las consecuencias? ¿Hay riesgo para la salud?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search