• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Qué es la acromatopsia: causas, síntomas y tratamientos disponibles

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los problemas relacionados con la salud visual son a menudo muy desconocidos para la población general en España, más allá de la miopía o la presbicia. En esta ocasión, detallamos qué es la acromatopsia, una enfermedad que se hereda y que tiene que ver con la mutación genética.

En cuanto a sus manifestaciones, esta patología, la acromatopsia o monocromatismo, afecta a la retina y se traduce en determinados problemas para soportar la luz del día (los pacientes son extremadamente sensibles a esta circunstancia), así como en reducción de la agudeza visual normal y de la capacidad para discernir los colores (sólo blanco, negro, y gama de grises).


fotografo: Sergio García Carrasco[[[PREVISIONES 20M]]] tema: FORO PREMIUM de 20minutos, “Interoperabilidad de los sistemas sanitarios, garantía de seguridad y paciente único”

Por qué se produce la acromatopsia

La acromatopsia pasa de padres a hijos en una proporción grande.
La acromatopsia pasa de padres a hijos en una proporción grande.

Aunque cada paciente es diferente, y va a presentar distintas necesidades en el filtrado de la luz, esta patología está causada por mutaciones en los genes CNGB3 y CNGA3, responsables de casi el 80 por ciento de los casos de acromatopsia.

Decimos que este problema visual es hereditario puesto que en las enfermedades receptivas autosomales como ésta, ambos padres transportan una copia del gen mutado y una normal. Aunque se trata de algo asintomático, los padres pueden ser portadores pero no tener síntomas detectables a simple vista de la enfermedad.

Así pues, los hijos van a tener un 25 por ciento de probabilidades de padecerla, por herencia. Existe una prueba diagnóstica que puede adelantarse a la información necesaria antes de sentir los síntomas, que es la denominada evaluación genética. Con ella, se puede evaluar el riesgo de pasar este desorden de un paciente hacia su descendencia, así como establecer un diagnóstico preciso.


El alzhéimer es la forma más común de demencia, pero existen muchas más

Estos son los síntomas de la acromatopsia

Los afectados por esta patología tienen una sensibilidad extrema a la luz del sol.
Los afectados por esta patología tienen una sensibilidad extrema a la luz del sol.

Para que podamos hacernos una idea de la manera en la que ven los afectados por esta mutación visual, las personas con acromatopsia no distinguen los colores. Pero no solo eso: quienes presentan esta condición también pueden ver borroso, tienen una extraordinaria (y molesta) sensibilidad a la luz (fotofobia), y una baja agudeza visual.

Cuando los genes que mutan en las personas con acromatopsia se transforman, los pacientes sufren de manera anormal la sensibilidad a los conos de luz, y a su manera de informar al cerebro de los colores. Esta ‘ceguera de los colores’ puede ser total, o incompleta, es decir, que aún mantiene cierta posibilidad de color.


Escáner de unos pulmones.

¿Existe un tratamiento para esta patología visual de los colores?

Como tratamiento, de momento, sólo existe la adaptación de las lentes a este problema hereditario.
Como tratamiento, de momento, sólo existe la adaptación de las lentes a este problema hereditario.

A pesar de que hoy en día no existe un tratamiento definitivo para la acromatopsia (hay estudios que apuntan a un futuro cercano en el que pueda corregirse mediante intervención quirúrgica), los afectados pueden beneficiarse de algunos servicios de asistencia y adaptación de lentes. En estos casos, se actúa sobre los síntomas y los expertos recomiendan revisiones visuales periódicas.

Existe la posibilidad de utilizar gafas o lentes de contacto con filtro para minimizar la fotofobia y mejorar la sensibilidad de los contrastes. Las lentes específicas para cada caso llevarán los filtros que mejor se adapten a cada paciente. 

Mientras llega la solución definitiva por parte de la ciencia, existen consejos expertos que pueden ayudar a compensar la dificultad de recibir los colores, como puede ser una correcta iluminación en el hogar, apoyada por profesionales; y buscar el apoyo cercano que ayude a distinguir los colores en el día a día. En cuanto a la prevención, al tratarse de un problema hereditario, la única solución es la información para estar advertidos en las siguientes generaciones familiares de la posibilidad de padecer esta alteración genética. 

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Qué es la acromatopsia: causas, síntomas y tratamientos disponibles

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Este es el tipo de soledad que más nos afecta según la psicóloga Marian Rojas
Read Next

Este es el tipo de soledad que más nos afecta según la psicóloga Marian Rojas

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search