• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Muy probablemente muchos de nosotros ha vivido un episodio de un ojo enrojecido por encima de lo normal tras un día de cansancio extremo. Lo primero que trasladan los oftalmólogos es que, ante un ojo rojo que no se resuelve de forma espontánea, es importante que un profesional evalúe la situación para evitar complicaciones irreversibles que pueden llevar, en poco tiempo, a la pérdida total de visión.

En el contexto de este tipo de trastorno ocular se sitúa la uveítis, “una forma de inflamación ocular que afecta a la capa media del tejido de la pared ocular, denominada úvea”, según explican desde Mayo Clínic. Atentos, pues, a los signos de alarma, puesto que suelen aparecer de forma abrupta en forma de enrojecimiento, dolor y visión borrosa, e ir empeorando con mucha rapidez.


Aunque las gafas pueden ser un objeto de moda, su verdadera función es cuidar nuestra salud ocular.

Qué es la úvea del ojo y cuáles sus alteraciones posibles

Estructura del ojo humano
Estructura del ojo humano

Antes de especificar las causas y desarrollo de la uveítis es importante saber qué es la úvea y cómo ‘funciona’ en la visión, algo que los expertos de Mayo Clínic aclaran: “La úvea consta de estructuras oculares debajo de la parte blanca del ojo (esclerótica). Tiene tres partes: el iris, que es la parte con color del ojo; el cuerpo ciliar, que es la estructura ocular que segrega el líquido transparente dentro de la parte frontal del ojo; y la coroides, que es la capa de vasos sanguíneos entre la esclerótica y la retina”.

El tipo de uveítis dependerá de la parte afectada. La denominada ‘anterior’, la más habitual, afecta el interior de la parte frontal del ojo (entre la córnea y el iris) y el cuerpo ciliar. La uveítis intermedia afecta la retina y los vasos sanguíneos detrás del cristalino (parte plana), así como el gel del centro del ojo (vítreo). La ‘posterior’ afecta una capa que está en el interior de la parte posterior del ojo (retina o coroides); y la última, ‘panuveítis’, se produce por inflamación de todas las capas de la úvea.


La suciedad en las manos constituye una de las vías de contagio de infecciones sistémicas.

Diagnóstico de la uveítis y cuáles son sus causas 

Revisión en el oftalmólogo.
Revisión en el oftalmólogo.

Las causas de este problema oftalmológico no están claras, y al mismo tiempo pueden derivar de otras enfermedades relacionadas con trastornos inmunitarios como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante. También existe cierta asociación entre este peligroso enrojecimiento del ojo y la enfermedad de Behcet, infecciones diversas (herpes zóster, sífilis, toxoplasmosis), sarcoidosis o psoriasis, entre otras.

Para diagnosticarla, el oftalmólogo llevará a cabo una exploración exhaustiva de la visión, teniendo en cuenta el historial. Entre las pruebas de las que se ayuda el profesional de la visión estarán la tonometría (mide la presión dentro del ojo con unas gotas anestésicas previas) y la oftalmoscopia, exploración del fondo de ojo que dilata la pupila para examinar al detalle la zona afectada.

Otra prueba eficaz es la ‘lámpara de hendidura’, microscopio que amplía e ilumina la parte frontal del ojo, con el objetivo de identificar células inflamatorias microscópicas. A veces, es difícil encontrar una causa específica para la uveítis, lo cual no significa que no pueda tratarse. Aunque en algunos casos no se cure del todo, es necesario el tratamiento para controlar la inflamación.


Imagen de archivo de una revisión óptica a un niño.

Así se manifiesta la uveítis

La uveítis se muestra con enrojecimiento, dolor y Osita borrosa.
La uveítis se muestra con enrojecimiento, dolor y Osita borrosa.

Los síntomas que caracterizan a la mayoría de las uveítis son un enrojecimiento de los ojos, que va acompañado de dolor y una extrema sensibilidad a la luz. Las famosas ‘moscas volantes’ de las que hemos oído hablar, que son puntos oscuros que flotan en el campo de visión, también hacen acto de presencia en la uveítis, así como una visión borrosa que no desaparece.

Es importante tener en cuenta que los síntomas mencionados pueden aparecer en un ojo o en ambos, y que incluso puede haber casos en los que no se muestre ningún síntoma y se descubra la enfermedad en una revisión oftalmológica rutinaria.


Niño con parche por un ojo vago

Tratamientos disponibles para esta afección ocular grave

El tratamiento profesional dependerá del tipo de uveítis que padezca el paciente.
El tratamiento profesional dependerá del tipo de uveítis que padezca el paciente.

Los oftalmólogos insisten en la necesidad de un tratamiento precoz, que consiga frenar un potencial avance de pérdida de la visión. Además de ayudarnos de unas gafas de sol, existen unas gotas esteroides capaces de disminuir la inflamación y el dolor. Otras formas de abordar la uveítis es mediante esteroides orales que inhiben el sistema inmunitario.

En el caso de que la enfermedad esté provocada por una infección generalizada, lo más probable es que el médico recete antibióticos y antiinflamatorios como los corticosteroides. Para las causas autoinmunitarias, el tratamiento pasa por los inmunosupresores. Por lo que se refiere a potenciales complicaciones, están el glaucoma, o las cataratas como las más frecuentes.

Referencias

Anabel González-Peñaa, Eddy Mesa-Hernándezb, Arianna Hernández-Pérezc, Oslay Mijail Tirado-Martínezd, Lorelei Ortega-Díaze. ‘Clinical and epidemiological behavior of anterior uveitis’. Revista de Oftalmología. Elsevier. Consultado online en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana el 4 de marzo de 2025.

Santiago Muñoz-Fernández, Emilio Martín-Mola. ‘Uveitis’. Best Practice ¬ Research Clinical Rheumatology. Elsevier. Consultado online en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521694206000386 el 4 de marzo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Desentrañando el síndrome de la auto-destilería, una rara enfermedad en la que el cuerpo produce alcohol
Read Next

Desentrañando el síndrome de la auto-destilería, una rara enfermedad en la que el cuerpo produce alcohol

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search