• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Que es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosaQue es la no monogamia consensuada y por que puede ser beneficiosa
    • Hallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceresHallazgo histórico: identifican las mutaciones que provocan los principales cánceres
    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictusLos sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?Excesiva sensibilidad al entorno, cambios bruscos de animo… ¿Que es el trastorno limite de la personalidad?
    • El alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudioEl alimento habitual que duplica la posibilidad de sufrir cáncer de colon, según un estudio
    • Electrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucalElectrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucal
    • Que es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y piesQue es y como se trata la dishidrosis, una dermatitis que se manifiesta con ampollas que pican en las manos y pies
    • ¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre
    • Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%Hasta 60 euros de ahorro con la oferta ‘flash’ de Amazon con la que puedes llevarte una depiladora IPL al 50%
    • La muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malariaLa muerte de anfibios afecta la salud humana: sin ellos aumenta la malaria
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Qué es y cómo funciona el dostarlimab, el fármaco que ha logrado la remisión del cáncer de recto en un ensayo

M.M. Medical Posted On 09/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El dostarlimab ha sido noticia recientemente después de que se publicasen los resultados de un ensayo clínico de fase II para su uso en el cáncer de colon. En dicha investigación, publicada en el medio The New England Journal of Medicine, el fármaco logró la remisión completa de los tumores en todos los participantes.

El objetivo: cáncer con reparación de desajuste deficiente

El medicamento en cuestión pertenece a una rama relativamente joven de las terapias contra el cáncer, pero que en los últimos años ha crecido enormemente: la inmunoterapia. Concretamente, el dostarlimab es un anticuerpo monoclonal anti-PD-1.

Para entender lo que esto significa, debemos repasar algunos de los mecanismos causantes del cáncer. Normalmente, y tal como indica la Sociedad Americana del Cáncer, es normal que por el envejecimiento o por otros motivos (como el contacto con determinadas sustancias) las células sufran daño en el ADN. Nuestro organismo cuenta con varios sistemas para acabar con estas células y evitar que, al reproducirse, el daño se propague; por desgracia, estos métodos a veces fallan, y las células dañadas comienzan a reproducirse sin control.


Células afectadas por cáncer de colon.

Más en concreto, existe cierto tipo de cánceres (como muchos colorrectales, señala el estadounidense Instituto Nacional del Cáncer) en los que ciertos genes implicados en la corrección de fallos cuando la célula copia fragmentos de ADN (proceso necesario para ‘enviar’ la información de ese fragmento a los ribosomas, que después expresan el gen en forma de proteína) no funcionan correctamente. Esto se llama reparación de desajuste deficiente (dMMR, por sus siglas en inglés), y es el tipo de cáncer frente al que, al menos por ahora, el dostarlimab parece excepcionalmente eficaz.

El mecanismo de acción: inhibir los ‘puestos de control’

Como decíamos, las células cancerosas son uno de los elementos nocivos que nuestro sistema inmune debería detectar y eliminar. En condiciones normales, para hacer esto se sirve, entre otras cosas, de lo que se conoce como ‘puestos de control’: una serie de proteínas presentes en las células inmunes (a esta clase pertenece la proteína PD-1) que, al entrar en contacto con una proteína complementaria (en el caso de la PD-1, la proteína PD-L1) presente en otras células del cuerpo, funcionan como ‘interruptores’ que evitan una respuesta inmune.

Con todo, algunos tumores (que, no olvidemos, provienen de células del propio organismo que han sido dañadas) aún expresan la proteína PD-L1 (incluso, en cantidades mayores a lo normal, lo que efectivamente los protege de la acción del sistema inmune). 


Esta terapia contra el cáncer de pulmón muestra resultados muy positivos.

En este principio se basan ciertas inmunoterapias contra el cáncer, según desarrolla la Sociedad Americana del Cáncer, que buscan interferir en este sistema para ‘guiar’ al sistema inmune a atacar esas células que no reconoce como enemigas. Para lograr tal cosa, se emplean anticuerpos (una molécula que se une a otra de una sustancia extraña, llamada antígeno) monoclonales (siempre idénticos, ya que son producidos por un único tipo de célula inmune) producidos artificialmente para que se unan a una de las dos proteínas (la PD-1 o la PD-L1) de forma que el propio sistema inmune la reconozca como antígeno y la ataque, inhibiendo la función de los puestos de control.

Por este complejo método, se elimina la cobertura de las células tumorales frente al sistema inmune, que ahora sí que las ataca y acaba con ellas. Muchos tumores sólidos con dMMR parecen responder bien a este tipo de tratamiento.

El resultado: muy prometedor, pero aún no definitivo

Recapitulando, el dostarlimab es uno de los medicamentos empleados en este tipo de inmunoterapia, indicado hasta ahora en tumores de endometrio con dMMR. La novedad del ensayo clínico citado es que se estaba probando la eficacia y seguridad de su uso en pacientes con adenocarcinoma de colon con dMMR de estadios II y III, ya que este tipo de tumores parece ser sensible a la inmunoterapia anti-PD-1.


Imagen de un plato de comida con alimentos procesados y ricos en grasas.

Los resultados, aunque deben ser interpretados con cierta cautela (no podemos dejar de señalar que al tratarse de un ensayo clínico de fase II realizado sobre una cohorte reducida deberán replicarse en estudios mayores) han sido tremendamente positivos. Tanto que han sorprendido a los propios autores del trabajo: originalmente, pensaban administrar quimioterapia a aquellos pacientes que no lograsen la remisión completa tras la administración de dostarlimab, a fin de estudiar la eficacia de la terapia coadyuvante, pero esto no ha hecho falta debido a que la remisión se ha dado en el 100% de los 12 pacientes.

La noticia es por ello muy esperanzadora. Eso sí, además de que deberá replicarse en la fase III para llegar a la realidad clínica, los científicos también recuerdan que hará falta más tiempo de seguimiento de los pacientes para determinar si esta respuesta al tratamiento es definitiva.

Qué es y cómo funciona el dostarlimab, el fármaco que ha logrado la remisión del cáncer de recto en un ensayo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los primeros signos del cáncer de pulmón, enfermedad que acaba de superar Nacho Palau
M.M. Medical 23/03/2023
Babesiosis: síntomas, causas y tratamiento de la enfermedad transmitida por garrapatas que aumenta en Estados Unidos
M.M. Medical 23/03/2023
Read Next

"El nuevo fármaco contra el cáncer de recto es muy prometedor, pero solo es extrapolable al 5% de los pacientes”

  • Lea éstos también

    • 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 11.345 casos activos de covid-19 hay en Caldas: este lunes se reportaron 199 nuevos contagios 
    • La tecnologia al servicio del descanso: asi es MlilyLa tecnologia al servicio del descanso: asi es Mlily
    • La exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporalLa exposición de menores a imágenes idealizadas de los ‘influencers’ causa un aumento de su insatisfacción corporal
    • Esta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la cienciaEsta es la mejor manera de tomar una pastilla, según la ciencia
    • ¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?¿Por qué tenemos pesadillas si cenamos mucho y tarde?
    • Diferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinosDiferencias de genero en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiologos argentinos
    • Los médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activoLos médicos de Atención Primaria podrán cobrar pensión mientras siguen en activo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search