• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Vision borrosa de repente: ¿que sucede?Vision borrosa de repente: ¿que sucede?
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • Estos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátricaEstos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátrica
    • Sí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodoSí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodo
    • ¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?¿Como detectar la alergia a la leche de vaca en un menor?
    • Limpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuentoLimpieza dental sonica: como apostar por ella con este ‘pack’ de dos cepillos de Philips con un 20% de descuento
    • Que frutas y verduras estan de temporada en agostoQue frutas y verduras estan de temporada en agosto
    • Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?Estoy triste y solo quiero estar sola, ¿que hago?
    • Cientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mamaCientificos descubren la relacion entre la nicotina y la metastasis del cancer de mama
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Qué podemos hacer para evitar las toxiinfecciones en verano? Consejos y recomendaciones

Posted On 29/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El verano es, por excelencia, la estación en la que las toxiinfecciones campan a sus anchas. Estas se deben, por regla general, a la ingestión de microorganismos o bien de sus toxinas con los alimentos. Que proliferen a sus anchas no es casualidad: con las temperaturas cálidas los alimentos se deterioran con mayor rapidez y se conservan peor. 

Entre las toxiinfecciones más frecuentes se encuentra la salmonelosis, provocada por una bacteria que tiene cierta predilección (aunque no es el único alimento que la puede contener) por los huevos, y otra sería la anisakiasis, que no solo produce infección sino también una alta tasa de reacciones alérgicas, fundamentalmente asociadas al consumo de pescado crudo, o la hepatitis A.

Siendo la ingesta de alimentos el principal origen de estas toxiinfecciones, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de manipularlos? El doctor Diego Sánchez Muñoz, especialista en aparato digestivo y fundador de IDI-Instituto Digestivo no da algunas de las claves que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar, cocinar y conservar lo que comemos. 

“Es prioritario hacer una buena selección de los alimentos, evitando aquellos que desconozcamos su procedencia o su manipulación previa. Uno de los métodos más eficaces que eliminan a la inmensa mayoría de los gérmenes causantes es la cocción a temperatura elevada o la congelación, es decir, extremos térmicos matan e impiden la reproducción de estos gérmenes, por lo que deberíamos evitar los alimentos crudos que no hubieran estado tratados previamente. Cuando vamos a comer fruta o verdura, es importante el enjuague previo con suficiente agua, ya que esto arrastra la mayoría de los microorganismos. La conservación en frigorífico y, si no lo vamos a consumir en breve, en el congelador también es prioritario”, aconseja.


Son muy nutritivos y saludables y no hay ningún problema en disfrutar de este alimento todos los días. De hecho, la mínima dosis recomendada es de unos cuatro a la semana.

Para el especialista uno de los errores más habituales que cometemos a la hora de manipular los alimentos en el hogar es pecar de mala conservación: “Tendemos a dejar a temperatura ambiente alimentos ya cocinados porque lo volveremos a comer pronto. Esto es una fuente de infección, más en verano, ya que el calor favorece el desarrollo de estos gérmenes”. 

Otro error frecuente se produce al mezclar alimentos crudos con otros cocinados pensando que la cocción evita cualquier contaminación. Toda una imprudencia ya que alimentos cocinados pueden reinfectarse. Además, el especialista advierte que “es muy importante que las superficies y los utensilios de cocina (cuchillos, tablas…) estén limpios; y es preferible usar papel de cocina frente a trapos o bayetas, que son una fuente de transmisión de gérmenes importante”.

Peligro: comemos fuera de casa

Sin embargo, el mayor peligro no lo corremos dentro de casa sino fuera. Con la llegada del buen tiempo salimos más, nos vamos de vacaciones y es frecuente comer en restaurantes, chiringuitos, terrazas y similares. “Desgraciadamente no podemos controlar lo que ocurre en el interior de un establecimiento de hostelería aunque, sin duda, podemos confiar en la inmensa mayoría de los casos que se siguen las normas de higiene alimentaria”, dice el doctor, quien añade que, no obstante, hay veces que esto no es así, y se dan las condiciones favorables para el desarrollo de gérmenes patógenos en estos alimentos. 

“Realmente no hay ningún alimento a evitar a rajatabla, aunque sí es muy recomendable asegurarnos que las condiciones de almacenamiento y conservación sean las adecuadas. Por ejemplo, la existencia de comida en vitrinas refrigeradas es un dato que sugiere que esos alimentos están bien tratados”, comenta.


Venta de sandías en un mercado.

El especialista recomienda extremar la precaución con productos hechos con huevo, como las mayonesas o las tortillas, si bien la normativa hace que para estos alimentos no se utilicen huevos frescos sino productos tratados. También habría que tener precaución con el pescado crudo o poco cocinado (por ejemplo, los boquerones en vinagre o el sushi), ya que pueden trasmitir anisakis si previamente no se han tratado con temperaturas elevadas o por debajo del nivel de congelación durante el tiempo adecuado.

¿Y si acabamos sufriendo una intoxicación alimentaria? El doctor explica que los síntomas más frecuentes suelen ser la diarrea, los vómitos, el dolor abdominal y en algunas ocasiones, la fiebre. Algunas tienen síntomas más propios como la hepatitis A, que suele provocar ictericia (tinte amarillento de piel y mucosas). En todos los casos lo más importante es asegurar una adecuada hidratación, ya que la pérdida de líquidos y sales es importante. 

“En ocasiones incluso es necesario la hidratación intravenosa con sueros y, a veces, en función del microorganismo productor, es necesario tratamiento antibiótico, aunque esto debe ser evaluado por un médico previamente. Hay que estar alerta además del tiempo de evolución, ya que una sintomatología que dura más allá de 24-48 horas puede indicar cierta importancia y debe ser evaluada”, añade.

¿Qué podemos hacer para evitar las toxiinfecciones en verano? Consejos y recomendaciones

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cuánto tiempo tarda en crecer el músculo si haces ejercicio al menos dos veces a la semana según un nuevo estudio
28/09/2023
Gema, paciente con cáncer de mama: "La micropigmentación me ha devuelto la autoestima"
28/09/2023
Cómo afectan los problemas de espalda a las relaciones sexuales
Read Next

Cómo afectan los problemas de espalda a las relaciones sexuales

  • Lea éstos también

    • La ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamientoLa ciencia pone foco en las caries: descubren como perciben los dientes el frio y buscan desarrollar un tratamiento
    • Asi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresionAsi influyen los horarios de sueño irregulares en el mal humor y la depresion
    • ¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?¿Que aspectos de nuestra alimentacion debemos cuidar en otoño?
    • Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023
    • ¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud¿Como se contaminan los alimentos con PFAS? Estos son los efectos mas perjudiciales en la salud
    • Estamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo MeoniEstamos tratando de garantizar el regreso de todos los argentinos que estan en el exterior, dijo Meoni
    • Sanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos gravesSanidad pide la retirar el desodorante ‘Nuud’ tras cuatro notificaciones de efectos graves


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search