• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Tu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la ciencia

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Todos nos introducimos al menos dos veces al día (o deberíamos hacerlo) un cierto utensilio en la boca: el cepillo de dientes. Por supuesto se trata de un hábito saludable, pese a que muchas personas desconocen que este instrumento de higiene es el hogar de hasta 10 millones de bacterias.

No es un peligro, siempre que uses pasta de dientes

Sí, has leído bien. Probablemente se podría pensar que el truco está en que esas bacterias pertenecen a las especies ‘buenas’ o ‘beneficiosas’ que habitan en la flora de nuestra boca (porque, efectivamente, nuestras propias bocas son también portadoras de un número enorme de bacterias que si estamos sanos no nos hacen ningún daño), pero un estudio publicado en el medio especializado Indian Journal of Dental Research  encontró en 2011 que entre las que habitan los cepillos de dientes se encuentran algunas como Escherichia coli, Streptococcus mutans, Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Lactobacillus, o Klebsiella, que pueden provocar graves infecciones.


Una rutina adecuada en higiene bucal también cuida tu salud general.

Afortunadamente, en personas sanas y siempre que se use pasta de dientes (que es antimicrobiana) esto no debería suponer un problema en la gran mayoría de los casos. Eso sí, las personas que puedan tener el sistema inmune debilitado deberían extremar las precauciones, cambiando el cepillo con frecuencia, usando agentes antimicrobianos, enjuagues orales y a ser posible guardando el cepillo fuera del cuarto de baño.

Sea como sea, sigue habiendo algunas medidas que deberíamos cumplir para garantizar la máxima higiene dental y para evitar una mayor proliferación de bacterias. 

Cambia el cepillo cada tres o cuatro meses

Por ejemplo, debido al deterioro que se produce con el propio uso del cepillo, la Asociación Dental Americana, colegio profesional de los dentistas en Estados Unidos, recomienda sustituir el cepillo (o el cabezal, si es eléctrico) cada tres o cuatro meses o más a menudo si se produce un deterioro evidente.


Conviene limpiar la lengua al menos dos veces al día.

Igualmente, se debe enjuagar el cepillo concienzudamente después de cada lavado para evitar todo posible resto de pasta de dientes o sedimento, y guardarlos en posición vertical (con las cerdas en la parte superior, lógicamente)

Por último, la entidad aconseja evitar guardarlos en un espacio cerrado (o usar el capuchón que a menudo viene con los cepillos nuevos), ya que hacerlo de este modo impide la eliminación de la humedad, lo que favorece la proliferación de los microbios más que la exposición al aire.

Referencias

Swati Yadav. Toothbrushes in bathroom- clean before you clean. Journal of Advanced Medical and Dental Sciences Research (2015). Consultado online en http://jamdsr.com/uploadfiles/15.Toothbrushesinbathroom.20151129055222.pdf el 20/12/2022.

GN Karibasappa, L Nagesh, BK Sujatha. Assessment of microbial contamination of toothbrush head: An in vitro study. Indian Journal of Dental Research (2011). Consultado online en https://www.ijdr.in/text.asp?2011/22/1/2/79965 el 20/12/2022.

ADA. Toothbrushes. Consultado online en https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/toothbrushes el 20/12/2022.

Tu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la ciencia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
¿Es seguro tomarse un omeprazol u otro protector de estómago antes de comidas copiosas como las de Nochebuena y Navidad?
Read Next

¿Es seguro tomarse un omeprazol u otro protector de estómago antes de comidas copiosas como las de Nochebuena y Navidad?

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search