• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuroQué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuro
    • Los pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migrañaLos pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migraña
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”
    • Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmoQué ocurre en el cerebro durante el orgasmo
    • Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?
    • ¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento
    • Mitos y realidades del VIH/SidaMitos y realidades del VIH/Sida
    • El método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentidoEl método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentido
    • Las propiedades de las fresas: beneficios para la saludLas propiedades de las fresas: beneficios para la salud
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un fármaco experimental ralentiza el deterioro del alzhéimer, pero quedan obstáculos por superar

M.M. Medical Posted On 05/12/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Un fármaco experimental ralentiza el deterioro del alzhéimer, pero quedan obstáculos por superar

Un nuevo estudio demuestra que el lecanemab retrasa la progresión de la enfermedad en su fase inicial. Pero los efectos secundarios son relevantes

Se ha descubierto el primer fármaco capaz de ralentizar el ritmo de deterioro de los enfermos de alzhéimer. El fármaco experimental, llamado lecanemab, es un anticuerpo que se dirige a los cúmulos tóxicos de la proteína amiloide asociada a esta enfermedad que perturba la mente. Si bien estos resultados son motivo de celebración, aún existen importantes interrogantes sobre su seguridad y puesta en marcha.

Los resultados completos del ensayo de fase 3 del fármaco lecanemab (la fase final de las pruebas en humanos) se han publicado en el New England Journal of Medicine. El ensayo demostró que los pacientes que recibieron el fármaco tuvieron una progresión de la enfermedad un 27% más lenta tras 18 meses de tratamiento que los que recibieron un placebo.

Son buenas noticias. Por primera vez tenemos un tratamiento potencial que tiene un efecto demostrado tanto en los síntomas como en la patología subyacente a la enfermedad de Alzheimer. Estos resultados suponen un gran avance en la búsqueda de tratamientos para esta devastadora enfermedad y son un importante indicio de que se puede alterar el curso de la enfermedad.

Pero los resultados pintan un panorama contradictorio. Por un lado, se trata del primer fármaco que ha demostrado tener algún efecto en la ralentización de la progresión de la enfermedad. Por otro lado, los efectos aparentes son leves y los riesgos no son desdeñables.

En el ensayo global participaron unas 1.800 personas con alzhéimer en fase inicial. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir lecanemab o placebo por vía intravenosa cada dos semanas. El estudio fue «doble ciego», es decir, hasta el final del ensayo ni los participantes ni los investigadores sabían quién recibía el fármaco experimental y quién el placebo.

A lo largo del estudio, se siguió la evolución de la enfermedad de los participantes mediante la escala de calificación de la demencia clínica, que puntúa al paciente en función de su cognición y su capacidad para vivir de forma independiente. También se analizaron los cerebros de los participantes en busca de las dos proteínas comúnmente asociadas a la enfermedad de Alzheimer: amiloide y tau.

Las puntuaciones en ambos grupos empeoraron durante los 18 meses del estudio, pero el ritmo de deterioro fue más lento en los que recibieron el lecanemab. Además, la magnitud de la ralentización, aunque estadísticamente significativa (no es probable que se deba al azar), fue pequeña: una reducción de 0,45 en una escala de 18 puntos.

A algunos expertos les preocupa que este efecto no sea clínicamente significativo. En una declaración al Science Media Centre, Rob Howard, profesor de psiquiatría de la tercera edad en el UCL, dijo que «ninguno de los resultados comunicados, incluido el resultado primario, alcanzó niveles de mejora aceptados para constituir un efecto del tratamiento clínicamente significativo».

El éxito de lecanemab también se midió por la cantidad de proteínas amiloides y tau en los pacientes que recibieron el fármaco experimental en comparación con los que recibieron la infusión de placebo. Los resultados mostraron una reducción de estas proteínas en los que recibieron lecanemab.

De hecho, los niveles de amiloide cerebral se redujeron por debajo del umbral necesario para un diagnóstico positivo de alzhéimer. Sin embargo, los marcadores de muerte de las células cerebrales no se vieron afectados, lo que indica que el amiloide en la enfermedad de alzhéimer es solo un mecanismo en un complicado panorama de la enfermedad.

Efectos secundarios

Aproximadamente uno de cada cuatro participantes (26,6%) del grupo de lecanemab experimentó una inflamación cerebral o una hemorragia en el cerebro (que puede ser leve o importante). STAT, un sitio web de noticias médicas, informó de que un hombre murió de una hemorragia cerebral después de recibir lecanemab, citando una posible interacción con su medicación anticoagulante.

Poco después, la revista Science informó de una segunda muerte de un paciente del ensayo, también tras recibir el tratamiento para un derrame cerebral. Sin embargo, el desarrollador del fármaco, Eisa, declaró a Science: «Toda la información de seguridad disponible indica que el tratamiento con lecanemab no se asocia a un mayor riesgo de muerte en general ni por ninguna causa específica».

No obstante, dada la posibilidad de que los pacientes tomen el fármaco durante el resto de su vida, es necesario investigar más sobre la seguridad y las interacciones con los medicamentos existentes.

También es importante averiguar cuánto duran las mejoras en la cognición y si el fármaco sigue ralentizando el ritmo de deterioro o si los resultados se estabilizan, o incluso disminuyen.

Cabe señalar que sólo los pacientes en los que se detectó un nivel suficiente de amiloide en el cerebro o en el líquido cefalorraquídeo –lo que requiere un escáner cerebral PET o una punción lumbar invasiva– pudieron participar en este ensayo de fase 3. En el Reino Unido, el alzhéimer se diagnostica actualmente mediante una entrevista con un médico. La doctora Susan Kohlhaas, directora de investigación del alzhéimer en el Reino Unido, afirma que el sistema sanitario público no está preparado para una nueva era de tratamiento de la demencia.

Calculamos que, a menos que se produzcan cambios drásticos en la forma de acceder a las pruebas diagnósticas especializadas para la enfermedad de Alzheimer, sólo el 2% de las personas con derecho a recibir medicamentos como el lecanemab podrán acceder a ellos.

Reestructurar los servicios de demencia del sistema sanitario británico para ofrecer escáneres PET o punciones lumbares de forma rutinaria y oportuna sería un proceso costoso y largo.

Basándose en los resultados anteriores, Eisai solicitó al organismo regulador de medicamentos de EE.UU. (la Administración de Alimentos y Medicamentos) la aprobación acelerada de su medicamento. Se espera una decisión para el 6 de enero de 2023. Si el regulador concede la aprobación de urgencia, estos últimos resultados probablemente apoyarán una solicitud de aprobación completa.

Este artículo ha sido publicado en The Conversation.

Un fármaco experimental ralentiza el deterioro del alzhéimer, pero quedan obstáculos por superar

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nanopartículas de plata, una nueva herramienta para combatir las superbacterias
M.M. Medical 06/02/2023
Descubren un tratamiento para perros contra el cáncer en fase avanzada que podría aplicarse en tumores humanos
M.M. Medical 05/02/2023
El truco avalado por la ciencia para despertarse activo, fresco y alerta
Read Next

El truco avalado por la ciencia para despertarse activo, fresco y alerta

  • Lea éstos también

    • Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Mundial de Qatar 2022, hoy, en directo | Jornada 22, en vivo
    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanasAlimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas
    • Así influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidadAsí influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidad
    • ¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search