• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Caso clinico XXXVIII: ¿Cual es su diagnostico?Caso clinico XXXVIII: ¿Cual es su diagnostico?
    • Desmintiendo los mitos sobre los harlistas en ColombiaDesmintiendo los mitos sobre los harlistas en Colombia
    • Cuál es la presión arterial normal que debe tener un adulto, según la cienciaCuál es la presión arterial normal que debe tener un adulto, según la ciencia
    • Cinco consejos para que los niños se duerman esta noche con el cambio de horaCinco consejos para que los niños se duerman esta noche con el cambio de hora
    • Soy fuerte por fuera y debil por dentro, ¿como puedo encontrar el equilibrio emocional?Soy fuerte por fuera y debil por dentro, ¿como puedo encontrar el equilibrio emocional?
    • ¿Se puede tratar la sordera a traves de la genetica?¿Se puede tratar la sordera a traves de la genetica?
    • Salir de viaje, no tomar y mas consejos para superar una tusa, segun escritora eroticaSalir de viaje, no tomar y mas consejos para superar una tusa, segun escritora erotica
    • México – Polonia: resumen, resultado y goles | Mundial 2022México – Polonia: resumen, resultado y goles | Mundial 2022
    • Lotería del Niño 2022 | Toda la información en este medio
    • Por que el deporte nos puede ayudar a combatir la ansiedad y cuales son los mejores para mantenerla a rayaPor que el deporte nos puede ayudar a combatir la ansiedad y cuales son los mejores para mantenerla a raya
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un microchip ayuda a un hombre con parálisis a recuperar la movilidad y el tacto en un brazo

Posted On 01/10/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Avances recientes en diferentes campos de la medicina están desafiando algunas de las concepciones previas sostenidas incluso por los propios científicos. Un campo en el que estos cambios de paradigma son evidentes es el de la neurología, en el que se está logrando reparar algunas lesiones que hasta ahora se creía que no tenían solución.

Una operación a cerebro abierto

Así lo ilustra el caso de un paciente, reportado por el portal de noticias sobre medicina Medical News Today, que ha recuperado en buena parte la movilidad de un brazo y una mano que había perdido por una de estas lesiones.

Para ello, ha sido necesario practicarle una cirugía de 15 horas de duración a cerebro abierto, llevada a cabo por un equipo de especialistas de distintos cambios del centro Northwell Health de Nueva York (Estados Unidos). El procedimiento pionero ha sido bautizado como bypass neural doble y ha consistido en la implantación de una especie de ‘chip’ que actúa como un ‘puente’ electrónico que facilita el intercambio de información entre el cuerpo del paciente, su médula espinal y su cerebro.


Profesionales médicos realizando una operación

Keith Thomas, el paciente en cuestión, sufrió en julio de 2020 un accidente de buceo que le dañó la médula espinal entre la altura de las vértebras c4 y c5, causándole una pérdida de movilidad y tacto desde el pecho hacia abajo.

Un ‘puente’ entre el cerebro y el cuerpo

Con el fin de reparar este daño, el equipo tuvo que realizar diferentes pruebas de resonancia magnética a Thomas para ‘mapear’ el funcionamiento de su cerebro, especialmente en lo relativo al movimiento y a las sensaciones táctiles. Gracias a ello, pudieron encontrar las áreas relacionadas con el movimiento del brazo y el tacto de la mano, lo que resultaba clave para saber dónde insertar los electrodos motores y sensoriales del dispositivo.

Como en otras instancias de cirugía a cerebro abierto, el equipo mantuvo a Thomas consciente, de manera que pudiera reportar en tiempo real las sensaciones que sentía en las manos. Esta técnica permite a los cirujanos ser más precisos en sus operaciones.


La posible forma de combatir el alzhéimer, según una investigadora española

Una vez instalado, el dispositivo emplea un ordenador para procesar las intenciones del sujeto a través de herramientas de inteligencia artificial y traducirlas en señales eléctricas, que posteriormente son enviadas a sus puntos de destino mediante electrodos situados en los músculos del brazo y en la médula espinal.

Reparar lo irreparable

De este modo, Thomas fue capaz de mover el brazo a voluntad por primera vez desde que sufrió el accidente, así como de sentir el contacto con su hermana.

Los autores de este hito creen que se trata de un ejemplo pionero de una tecnología que, a medida que se continúe desarrollando, podría permitir a las personas con enfermedades y daños neurológicos graves recuperar capacidades como el tacto o la movilidad.


Las causas son todavía desconocidas, pero todo apunta a un problema con unos lotes aislados defectuosos.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Referencias

Jeanna D. Smiley. Brain-body linking microchip helps paralyzed man regain movement in arm. MedicalNewsToday (2023). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/brain-body-linking-microchip-helps-paralyzed-man-regain-movement-in-arm#Restoring-lasting-movement el 14 de agosto de 2023

Un microchip ayuda a un hombre con parálisis a recuperar la movilidad y el tacto en un brazo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Estos son los beneficios que desconoces de subir más de cinco tramos de escaleras al día
30/09/2023
Girona - Real Madrid: resumen, resultado y goles
30/09/2023
Congreso de los Diputados, en directo: constitución de la Mesa
Read Next

Congreso de los Diputados, en directo: constitución de la Mesa

  • Lea éstos también

    • “Que un producto cosmetico tenga certificacion ecologica no garantiza su eficacia ni que sea mejor para la piel”“Que un producto cosmetico tenga certificacion ecologica no garantiza su eficacia ni que sea mejor para la piel”
    • Hablar en positivo, dedicarse los primeros minutos del dia… Consejos para construir una sana autoconfianzaHablar en positivo, dedicarse los primeros minutos del dia… Consejos para construir una sana autoconfianza
    • Atencion: picaduras de mosquitosAtencion: picaduras de mosquitos
    • Desarrollan un tinte para el cabello que utiliza melanina sintética para imitar la pigmentación naturalDesarrollan un tinte para el cabello que utiliza melanina sintética para imitar la pigmentación natural
    • Talleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las cienciasTalleres, visitas a museos, experimentos en casa… Como fomentar el interes de los niños por las ciencias
    • Cuales son las diferencias entre un paro cardiaco y un infartoCuales son las diferencias entre un paro cardiaco y un infarto
    • Consultorio de Coaching: “Pensar que tengo que volver en septiembre a la oficina me genera mucha angustia’Consultorio de Coaching: “Pensar que tengo que volver en septiembre a la oficina me genera mucha angustia’


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search