• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Cómo calmar el miedo a la anestesia en una intervención quirúrgica

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Someterse a una anestesia es una condición imprescindible para poder llevar a cabo una cirugía o una intervención quirúrgica. Aunque la inmensa mayoría de los pacientes lo tienen asumido, persiste el temor en muchos de ellos por motivos irracionales o por razones que no han contrastado con un experto.

El jefe asociado de Anestesiología y Reanimación del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, el Dr. Emilio Maseda Garrido, estima que, a tenor de su experiencia, los factores que provocan miedo entre los pacientes son “el miedo a la incertidumbre, a lo desconocido, el miedo a la pérdida de nuestra propia autonomía y el miedo a no despertar”.

En la anestesia regional, los especialistas utilizan anestésicos locales para producir anestesia en una zona localizada de la anatomía acompañada con fármacos para procurar “un buen confort emocional del paciente”, apunta el doctor. En cambio, en la general “los fármacos consiguen la pérdida de la conciencia y el control del dolor durante el proceso quirúrgico”.

Dr. Emilio Maseda, de Quirónsalud.

Dr. Emilio Maseda Garrido

  • Jefe asociado de Anestesiología y Reanimación del Hospital Quirónsalud Valle del Henares.

“Los fármacos consiguen el control del dolor durante el proceso quirúrgico”

Fiabilidad asegurada

Sea regional o general, la anestesia es un procedimiento seguro, siendo el anestesiólogo el garante de la seguridad del paciente durante todo el proceso. Además, también es el responsable de que, al finalizar la cirugía, se procure un despertar anestésico que proporcione el máximo bienestar posible.

“Hoy en día, en los quirófanos disponemos de monitores que vigilan la profundidad anestésica y que hacen que sea muy improbable la posibilidad de un despertar intraoperatorio durante el proceso quirúrgico”, agrega el especialista sobre uno de los miedos más comunes entre los pacientes.

“En los quirófanos disponemos de monitores que vigilan la profundidad anestésica”

Despeja todas tus dudas

El miedo a no despertar de la anestesia es el temor más frecuente entre todos los citados, siendo la inquietud más generalizada en las consultas preoperatorias. La anestesia general suele ser más temida que la regional por los motivos citados anteriormente, aunque hay algunos usuarios que la prefieren a la segunda “para no enterarse de nada” y no estar despiertos durante la intervención.

“En la consulta podrá recibir toda la información acerca de la administración de la anestesia y sus efectos, y además conocer la labor del médico anestesiólogo, responsable de su seguridad durante su intervención”, detalla el especialista de Quirónsalud Valle del Henares, el Dr. Maseda.

“En consulta podrá conocer la labor del médico anestesiólogo, responsable de su seguridad durante su intervención”

La información atenúa la incertidumbre y evita el miedo. La consulta preoperatoria es el momento perfecto para que el paciente haga frente a todas las cuestiones que le preocupan preguntando las dudas directamente al médico anestesiólogo y aliviar cualquier pensamiento ansiógeno.

Cómo calmar el miedo a la anestesia en una intervención quirúrgica

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Los cambios en las proteínas encargadas de regular el agua en el cerebro se relacionan con alteraciones visuales
Read Next

Los cambios en las proteínas encargadas de regular el agua en el cerebro se relacionan con alteraciones visuales

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search