• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • La ‘superfruta’ contra la gota: baja el ácido úrico y es perfecta para hacer dietaLa ‘superfruta’ contra la gota: baja el ácido úrico y es perfecta para hacer dieta
    • Guerra Ucrania – Rusia en directo | Xi pide a Putin “esfuerzos conjuntos” para “salvaguardar la justicia internacional”Guerra Ucrania – Rusia en directo | Xi pide a Putin “esfuerzos conjuntos” para “salvaguardar la justicia internacional”
    • Motivos para beber agua, incluso sin sedMotivos para beber agua, incluso sin sed
    • Los alimentos de color negro que podrían combatir la obesidad gracias a uno de sus compuestosLos alimentos de color negro que podrían combatir la obesidad gracias a uno de sus compuestos
    • El motivo por el que la soledad puede ser buena para la salud si no es demasiado intensa según un estudioEl motivo por el que la soledad puede ser buena para la salud si no es demasiado intensa según un estudio
    • Cómo la microbiota influye en la eficacia de los tratamientos contra el cáncerCómo la microbiota influye en la eficacia de los tratamientos contra el cáncer
    • Un traje para experimentar qué se siente cuando envejecemosUn traje para experimentar qué se siente cuando envejecemos
    • Confirmado: las nueces reducen el riesgo de cáncer de colon, según un reciente estudioConfirmado: las nueces reducen el riesgo de cáncer de colon, según un reciente estudio
    • Qué es la “máquina de regeneración celular” que ha publicitado Pablo Motos y por qué ha sido criticada por Mónica GarcíaQué es la “máquina de regeneración celular” que ha publicitado Pablo Motos y por qué ha sido criticada por Mónica García
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Desarrollan un biomarcador en sangre para identificar casos de cáncer de pulmón

Posted On 23/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Investigadores del estudio observacional ‘Moon Shot’, liderado por MD Anderson Houston y en el que participa MD Anderson Cancer Center Madrid, han desarrollado un biomarcador en sangre de cuatro proteínas, cuya validación prospectiva ha demostrado una mejora significativa en la capacidad de identificar a individuos con mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Este biomarcador tiene como objetivo facilitar el acceso de estas personas al programa de detección mediante TAC de baja radiación y estará disponible próximamente, lo que permitirá seleccionar a aquellas personas más propensas a desarrollar cáncer de pulmón con mayor precisión que con los métodos que se han utilizado hasta el momento.

El cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto en hombres como mujeres. Sin embargo, a pesar de las bajas tasas de supervivencia global en cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés), los pacientes pueden alcanzar supervivencias a 10 años de hasta el 80%cuando se detecta precozmente (estadio I), por lo que los expertos consideran necesario el desarrollo de nuevos programas de ‘screening’ o cribado.


Loida Zabala, halterófila paralímpica.

Por ello, el programa ‘Moon Shot’ para cáncer de pulmón, enfocado en establecer un panel de biomarcadores en sangre para la detección temprana de este tipo de tumor en personas fumadoras o exfumadoras. El estudio ha reclutado a un total de 10.000 voluntarios a los que se ha realizado de forma anual una espirometría, un TAC de tórax de baja dosis y un análisis de sangre.

España ha participado en este estudio mundial de cinco años de duración, junto con Estados Unidos, Canadá, China y Francia. Asimismo, este estudio ha supuesto la creación del primer protocolo de detección precoz de esta enfermedad España.

Dos estudios publicados destacaron la relevancia de implementar programas de evaluación anual mediante TAC de baja radiación en personas fumadoras, concluyendo que aquellos que se sometían a este tipo de pruebas de manera periódica experimentaban una disminución del 20% en la mortalidad por cáncer de pulmón, ya que los tumores eran diagnosticados en etapas más tempranas.


Imagen de recurso de un joven vapeando. Cigarrillo electrónico. Adolescente vapeando. Vapeo (Foto de ARCHIVO) 10/4/2019

De esta forma, países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido establecieron programas de cribado anuales mediante TAC de baja radiación anual dirigidos a personas fumadoras o exfumadoras desde hace menos de 15 años, de entre 50 y 80 años.

“Estos programas de chequeo poblacional presentan enormes ventajas frente a la ausencia de pruebas diagnósticas. No obstante, también tienen consecuencias no buscadas con respecto a la realización de un TAC de baja radiación”, ha señalado la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica e investigadora principal del proyecto ‘Moon Shot’ en España, Natalia Carballo.

“Aproximadamente un 25% de los participantes presentaba resultados positivos, lo que significaba que había hallazgos relacionados con un posible cáncer de pulmón. Sin embargo, después de una evaluación adicional, se determinaba que el 96% de los voluntarios no tenía patología”, ha añadido la especialista.

Por ello, destaca que, a pesar de la validez del ‘screening’ mediante TAC de baja radiación, son necesarios nuevos criterios poblacionales para mejorar los resultados. “Una de las formas de obtener resultados más precisos de un programa de chequeo poblacional sería acompañarlos de biomarcadores en sangre que permitan seleccionar a los individuos con más riesgo“, ha puntualizado Carballo.

Desarrollan un biomarcador en sangre para identificar casos de cáncer de pulmón

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Los últimos signos de vida: esto es lo que sucede en el cuerpo en los momentos finales
23/06/2025
Los médicos de familia ingleses ya pueden recetar medicamentos contra la obesidad... pero con muchas excepciones
23/06/2025
Las personas que beben más de tres litros de líquido al día pueden tener un trastorno hormonal
Read Next

Las personas que beben más de tres litros de líquido al día pueden tener un trastorno hormonal

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que también lloramos cuando estamos enfermos o muertos de cansancioEl motivo por el que también lloramos cuando estamos enfermos o muertos de cansancio
    • Croacia – Marruecos, en directo | Mundial Qatar 2022, en vivo
    • Cuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la cienciaCuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la ciencia
    • Recompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayoresRecompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayores
    • Real Madrid – Chelsea, en directo | Cuartos Champions League 2023
    • Descubren que la bacteria Helicobacter pylori tiene una gran resistencia a los antibióticosDescubren que la bacteria Helicobacter pylori tiene una gran resistencia a los antibióticos
    • La historia de la familia que tuvo 6 hijos con esquizofrenia: “Ni siquiera hoy sabemos cómo funcionan los fármacos contra la enfermedad”La historia de la familia que tuvo 6 hijos con esquizofrenia: “Ni siquiera hoy sabemos cómo funcionan los fármacos contra la enfermedad”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search