• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El consejo de una doctora para controlar los vértigos en tres sencillos pasos

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Desde la Clínica Universidad de Navarra, los expertos explican que aproximadamente el 70 por ciento de los pacientes con vértigo en España mejoran considerablemente con el tratamiento médico y dietético adecuado. En este contexto, que afecta más del doble a las mujeres que a los hombres, existen también una serie de ejercicios que podemos llevar a cabo para minimizar los molestos síntomas de este trastorno del equilibrio tan prevalente.

El vértigo se manifiesta sobre todo en la población mayor de 65 años, con una sensación de movimiento que en realidad no existe y que se produce por una alteración en el sistema vestibular (situado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo). La doctora Carol Foster, de la Universidad norteamericana de Colorado ha diseñado un método en tres pasos para tratar el vértigo común y mejorarlo.


Doctor examinando a paciente

¿Qué es y cómo se manifiesta el vértigo?

El vértigo provoca sensación de inestabilidad y de que todo se mueve a nuestro alrededor.
El vértigo provoca sensación de inestabilidad y de que todo se mueve a nuestro alrededor.

Sensación de inestabilidad, inseguridad de la marcha, sensación de pérdida de dominio del propio cuerpo, laxitud, vahídos, angustia… con estos términos definen los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna los síntomas del vértigo. Todos los pacientes con esta alteración del equilibrio precisan una valoración por parte del médico de cabecera o el otorrino, para establecer de qué tipo se trata y ofrecer un tratamiento eficaz.

Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello cifran en el 80 por ciento la cifra de españoles que han sufrido, al menos un episodio de vértigo en su vida, al tiempo que lo definen como “ese momento en el que el paciente nota que el entorno gira a su alrededor. El más común es el vértigo posicional paroxístico benigno, que dura unos segundos y aparece con relación a los movimientos de la cabeza”.


La exposición a la luz solar puede causar varias clases de reacciones cutáneas, a veces asociadas al uso de fármacos o cremas.

Vértigos, un motivo habitual de consulta

Los mareos y los vértigos son motivo de consulta habitual en urgencias, por lo incapacitante del trastorno.
Los mareos y los vértigos son motivo de consulta habitual en urgencias, por lo incapacitante del trastorno.

Este trastorno del oído interno es un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria, y también en Urgencias, que resulta muy incapacitante y puede mermar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Este molesto trastorno sucede cuando el nervio vestibular se modifica, y el oído interno genera unos pequeños cristales de carbonato de calcio, básicos en la percepción del equilibrio. ¿Por qué son tan importantes? Porque deben ocupar una posición concreta, pero con los vértigos se desplazan, pudiendo viajar a los canales semicirculares. Este desplazamiento es lo que va a generar sensación de mareo y de pérdida de equilibrio. 


Beber agua en ayunas es un estupendo hábito saludable.

La técnica que alivia el vértigo en solo tres fases 

Como hemos comentado, la doctora Carol Foster de Colorado ha ideado una técnica especial enfocada a aliviar el vértigo posicional paroxístico benigno, el más común. La idea es reposicionar los cristales desplazados y devolverlos a su lugar, con una maniobra en tres pasos. La experta se basa en la idea contrastada de que, al mover la cabeza a unas posiciones concretas, vamos a reposicionar los cristales en el sistema vestibular, contrarrestando la sensación de mareo.

Paso 1: buscar la relajación en un entorno tranquilo

Para hacer los ejercicios que nos liberen del vértigo, primero hay que conseguir relajarse.
Para hacer los ejercicios que nos liberen del vértigo, primero hay que conseguir relajarse.

El primer paso consiste en arrodillarse sobre una colchoneta, sentándonos sobre los talones. Con calma, echamos la cabeza ligeramente hacia atrás al tiempo que realizamos respiraciones lentas y profundas, con la mirada fija en un punto si vemos que nos mareamos. Después de varias respiraciones, volvemos a la posición inicial con mucho cuidado.


Álvaro Morte, en

Paso 2: apoyar el tronco y la cabeza de forma consciente

El segundo movimiento consiste en arrodillarnos inclinando el torso hacia adelante, apoyándolo sobre nuestras piernas flexionadas, hasta que la frente toque el suelo con suavidad. Giramos la cabeza a un lado, la mantenemos ahí unos segundos, y procedemos a girarla hacia el lado contrario después, sumamente despacio. En ningún momento hay que hacer movimientos bruscos, porque podríamos empeorar la situación.

Paso 3: posición de pie en varios tiempos

Los movimientos de esta técnica para aliviar los vértigos deben ser siempre extremadamente lentos.
Los movimientos de esta técnica para aliviar los vértigos deben ser siempre extremadamente lentos.

Una vez estamos tumbados sobre nuestras piernas, con las rodillas flexionadas y la cabeza apoyada sobre el suelo, nos vamos colocando a cuatro patas con mucha suavidad. Desde esa posición realizamos movimientos suaves de giro de la cabeza a un lado y a otro, siempre siendo muy conscientes de las sensaciones, para parar en cuanto nos sintamos mal.

Después de haber girado la cabeza despacio, colocamos los pies en el suelo y vamos yendo hacia la posición de cuclillas manteniendo el equilibrio, para irnos incorporando después lentamente. Nunca debemos tener prisa por cambiar las posiciones, ni hacerlo de manera precipitada.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

El consejo de una doctora para controlar los vértigos en tres sencillos pasos

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Alimentarse de manera sana en la mediana edad se relaciona con un envejecimiento saludable
Read Next

Alimentarse de manera sana en la mediana edad se relaciona con un envejecimiento saludable

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search