• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuroQué intensidad de ejercicio puede prevenir un posible Parkinson prematuro
    • Los pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migrañaLos pacientes operados del túnel carpiano tienen más riesgo de migraña
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”Consultorio de Psicologia: “Detesto a mi familia politica, ni a mi marido le gusta, ¿como hago para tragarlos un poco?”
    • Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmoQué ocurre en el cerebro durante el orgasmo
    • Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?Verrugas en el cuello, ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?
    • ¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento¿Cuanto puede durar una cefalea tensional? Sintomas, causas y tratamiento
    • Mitos y realidades del VIH/SidaMitos y realidades del VIH/Sida
    • El método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentidoEl método para no hacer caso a los pensamientos negativos y evitar machacarte sin sentido
    • Las propiedades de las fresas: beneficios para la saludLas propiedades de las fresas: beneficios para la salud
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estos son los medicamentos que nunca debes mezclar con alcohol

M.M. Medical Posted On 02/01/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con las celebraciones propias de las fechas navideñas muchas personas aumentan su consumo de alcohol respecto a los niveles habituales para el resto del año. Por supuesto, siempre hay que recordar que el alcohol es una sustancia tóxica y dañina para el organismo, y que la recomendación en términos de salud es beberlo lo menos posible. No obstante, lo cierto es que cuenta con un papel prominente en las sociedades occidentales y por ello son muchos quienes deciden asumir sus riesgos.

Aún así, hay ciertos casos en los que conviene ser especialmente precavidos; y uno paradigmático es el de aquellas personas que estén tomando ciertos medicamentos que pueden interactuar en el organismo con el alcohol de diversas formas.

Diferentes interacciones

Tal y como recogen los expertos Nial Wheate y Jessica Pace (ambos profesores de farmacología en la Universidad de Sydney, en Australia) en un artículo publicado en el medio The Conversation, no todos los medicamentos contraindican de manera específica en consumo de alcohol. En los que sí, los riesgos van desde una pérdida de eficacia del medicamento que estamos tomando (presumiblemente, para tratar un problema de salud) hasta complicaciones potencialmente letales.


Dolor de cabeza, malestar estomacal, mareos o aturdimiento son algunos de los síntomas que provoca el consumo excesivo de alcohol.

La razón de estas interacciones, en todo caso, suele rastrearse al hígado y al modo en el que nuestro organismo procesa las diferentes sustancias. De manera simplificada, el hígado produce una serie de sustancias (enzimas) que descomponen las diversas moléculas que ingresan en el torrente sanguíneo desde el intestino (como el alcohol o los medicamentos) en otras más fáciles de aprovechar o eliminar (llamadas metabolitos o subproductos metabólicos).

La combinación de alcohol y ciertos químicos presentes en algunos medicamentos, apuntan estos autores, puede suponer un trabajo excesivo para el hígado, impidiendo que alguna de las dos sustancias se metabolice correctamente, reduciendo su eficacia o incluso provocando la acumulación de compuestos tóxicos. Que esto suceda, por cierto, no depende únicamente del medicamento que se esté tomando sino también de otros factores como la edad, el género o el estado de salud.

Otra posibilidad es que ciertos fármacos y el alcohol produzcan de hecho algunos efectos similares, con lo que ambos se potencien mutuamente llegando incluso a extremos peligrosos.


Aunque puede ayudarte a que tengas más sueño, también puede provocar sueños más agitados, sed e incluso una buena resaca al día siguiente si has consumido en exceso. Antes de dormir, mejor limitarlo al máximo.

Efectos potenciados

El primer grupo de medicamentos con los que conviene vigilar mucho (o idealmente evitar) el consumo de alcohol es el de aquellos que producen un efecto depresor del sistema nervioso central. Debido a que el alcohol también actúa de esta manera, los efectos de ambas sustancias pueden potenciarse mutuamente, llegando a provocar sobredosis y en casos extremos el coma, depresión cardiorrespiratoria o la muerte.

En esta categoría se incluyen algunos como los medicamentos para los trastornos del ánimo (principalmente antidepresivos), ansiolíticos (benzodiacepinas), sedantes e hipnóticos (benzodiacepinas y barbitúricos), antipsicóticos, antihistamínicos y algunos analgésicos (especialmente opiáceos u opioides).

Hipertensión

Algunos medicamentos, por su lado, sólo producen efectos adversos cuando se combinan con determinados tipos de alcohol, las cervezas artesanales. Cuando esto sucede, pueden provocar aumentos significativos de la tensión sanguínea. Algunos ejemplos son los antidepresivos fenelcina, tranilcipromina y moclobemida, el antibiótico linezolid, el fármaco contra el párkinson selegilina, o el anticancerígeno procarbazina.


Las mujeres sufren más efectos secundarios al tomar medicamentos.

Esta curiosa especificidad se debe a que en sentido estricto no están interactuando con el alcohol, sino más bien con otro compuesto presente en estas bebidas, que es la tiramina.

Acumulación de tóxicos

Por último, ciertos fármacos interfieren, como hemos mencionado, en los procesos metabólicos y pueden conducir a la acumulación de compuestos tóxicos en el organismo. Esto puede resultar en síntomas variados como náuseas, vómitos, aumento de la frecuencia cardíaca, mareo, dolor de cabeza, descenso de la tensión sanguínea o dificultad para respirar.

Uno de los ejemplos más llamativos es el del paracetamol, pero también sucede con ciertos antibióticos, con el disulfiram, con la acitretina o con el metonidazol.

Estos son los medicamentos que nunca debes mezclar con alcohol

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nanopartículas de plata, una nueva herramienta para combatir las superbacterias
M.M. Medical 06/02/2023
Descubren un tratamiento para perros contra el cáncer en fase avanzada que podría aplicarse en tumores humanos
M.M. Medical 05/02/2023
La serotonina puede producir tanto buenos como malos sentimientos, según un estudio
Read Next

La serotonina puede producir tanto buenos como malos sentimientos, según un estudio

  • Lea éstos también

    • Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!Que tiene este serum para ser el mas vendido de Amazon… ¡y tener casi 12000 valoraciones positivas!
    • “Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión“Un virus que nunca habíamos visto antes”: así se fusionan la gripe y un pariente cercano del sarampión
    • Mundial de Qatar 2022, hoy, en directo | Jornada 22, en vivo
    • Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?Caldos, infusion de manzanilla, yogur natural… ¿cuales son los remedios mas utilizados para aliviar la diarrea?
    • Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanasAlimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas
    • Así influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidadAsí influye la dieta cetogénica en la pérdida de grasa: nuevos hallazgos para el tratamiento de la obesidad
    • ¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search