• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Irritabilidad, crítica hacia sí mismo… Señales que pueden indicar a los padres que su hijo tiene depresión

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Según los datos de una encuesta elaborada el pasado año por Unicef España con la Universidad de Santiago, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, aproximadamente el 15% de los adolescentes españoles presenta síntomas de depresión “graves o moderadamente graves”. Además, los resultados de la misma encuesta, realizada sobre una muestra de 40.000 adolescentes españoles, sitúan la ideación suicida en el 10,8%.

A pesar de que esta problemática está cada vez más presente entre los jóvenes, solo una proporción muy reducida recibe un tratamiento adecuado. Para los expertos de Recurra Ginso – asociación que promueve la salud mental y la integración social para menores y jóvenes- esto se debe, principalmente, a que la depresión en adolescentes no muestra la misma sintomatología ni señales que en los adultos, y por ello, “muchas veces queda enmascarada y no se llega a detectar”.

Los especialistas explican que el origen de la depresión en menores puede ser muy diverso y estar relacionado con distintos factores tanto biológicos (antecedentes familiares con depresión, alteraciones genéticas o cambios hormonales) como psicológicos (baja autoestima, estilo cognitivo rumiativo, déficits en habilidades sociales o tendencia a experimentar estados emocionales negativos) o sucesos externos (situaciones estresantes en la vida de los menores; hechos traumáticos; problemas escolares; crisis políticas, económicas o guerras).


Según el último informe de Unicef, la ansiedad y la depresión son las dolencias mentales más .comunes entre los adolescentes europeos

Sin embargo, con la debida intervención precoz y el tratamiento adecuado, estos jóvenes son capaces de vivir con normalidad y afrontar la enfermedad. “En la actualidad, gracias a los diversos avances científicos, el tratamiento en la depresión es muy eficaz. Ofrecerle un espacio seguro al joven donde pueda expresar sus dificultades y emociones sin sentirse juzgado, y contar con ayuda de psicoterapeutas y farmacología, en caso de ser necesarios, permitirán que el menor pueda superar la depresión y en un futuro esa experiencia la reelabore, dotándole de una gran madurez y expectativas realistas”, explica Beatriz Urra, subdirectora clínica del Hospital de Día Retiro Recurra Ginso.

La experta recopila seis señales que pueden indicar a los padres que su hijo está atravesando una depresión:

Estado anímico bajo o tristeza

“Si el joven está decaído o triste durante un periodo de tiempo alargado, es conveniente comunicarse con él y escucharle sin emitir juicios ni consejos, dándole un espacio de escucha y mostrándole apoyo para que pueda explicar sus sentimientos”, aconseja.

Irritabilidad u hostilidad extrema

La especialista explica que cuando el menor presenta comportamientos agresivos u hostiles, deben establecerse límites claros y firmes, y rechazar la conducta destructiva de una manera amable. “Validando sus emociones y estimulando al niño a expresar su ira apropiadamente, siendo ejemplo y no reaccionando de la misma manera”.


La depresión enmascarada se manifiesta principalmente con síntomas fisiológicos como el dolor de cabeza.

Autoestima baja y crítica hacia sí mismo

La proliferación de comentarios críticos o despectivos del niño o niña hacia sí mismo de forma continua pueden estar relacionados con el inicio de una depresión. “En estos casos, se recomienda que los padres elogien frecuentemente a sus hijos, acentuando lo positivo de una manera comprensiva y señalando los pensamientos negativos para que sean conscientes de ellos”.

Frustración ante sus errores

Si el menor se culpabiliza de sus errores o se frustra con facilidad, los padres pueden enseñarle a distinguir entre los sucesos que puede controlar y los que no para “facilitarle que comience a aprender de los fallos y encontrar soluciones”.

Poco interés en actividades que antes le gustaban

Cuando el niño deje de mostrar interés por actividades que le solían gustar la experta aconseja “hablar con él para conocer la causa del cambio y preparar actividades interesantes o acontecimientos especiales para devolverle esa ilusión”.

Falta de energía

Es frecuente que los menores que sufren depresión se sientan cansados o su nivel de energía disminuya. “Es esencial acudir al médico para realizar analíticas y un examen médico, con el fin de encontrar la etiología”, dice Urra. Además, para favorecer el estado anímico del joven, los padres pueden establecer un horario constante para dormir, incentivar actividades relajantes como leer o escuchar música y estar pendientes de que la alimentación del menor sea saludable.

Otros signos que evidencian una posible depresión en el joven serían: pensamientos o expresiones sobre la muerte; ausencias en el colegio o disminución en el rendimiento escolar; cambios repentinos de humor; o retraimiento, aislamiento y ganas de estar solo.

La experta asegura que para identificar todas estas señales es necesaria la escucha y el apoyo del entorno más cercano a los menores y la ayuda de profesionales. “Una adecuada intervención por parte de especialistas y el apoyo y acompañamiento de los familiares durante el proceso reducen significativamente los agravantes de la depresión en niños y adolescentes”, añade Beatriz Urra.

Irritabilidad, crítica hacia sí mismo… Señales que pueden indicar a los padres que su hijo tiene depresión

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Nanopartículas de plata, una nueva herramienta para combatir las superbacterias
Read Next

Nanopartículas de plata, una nueva herramienta para combatir las superbacterias

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search