• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La ciencia identifica cuatro tipos de personalidad cuando dormimos: ¿cuál es el tuyo?

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Dormir es una de las más importantes necesidades fisiológicas del ser humano, pero cada uno de nosotros duerme de una manera muy diferente y con unos hábitos determinados.

Científicos estadounidenses han identificado en un estudio, publicado en Science Daily, cuatro tipos distintos de durmientes y el impacto que cada uno puede tener en la salud a largo plazo, tal y como recoge el diario The Sun:

  • Buenos durmientes.
  • Durmientes de fin de semana.
  • Insomnes.
  • Sesteros. 


Cambio de hora.

Los científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania estudiaron los hábitos de sueño de 3.683 personas en dos momentos entre 2004 y 2017. Se midió la regularidad, duración, eficiencia y satisfacción del sueño, así como el estado de alerta durante el día.

También registraron la cantidad y el tipo de condiciones de salud que tenía cada persona. Las personas que dormían bien se caracterizaron por tener hábitos de sueño “óptimos” en todos los puntos de datos, es decir, que dormían las siete a nueve horas recomendadas por noche, se sentían bien descansados y podían concentrarse durante el día.

Por otro lado, quienes dormían durante el fin de semana tendían a dormir de forma irregular durante períodos cortos, pero dormían más tiempo los fines de semana o los días no laborables.


Las pesadillas afectan a la calidad del sueño y nos generan una angustia que puede ser duradera una vez despiertos.

Se considera sueño irregular si hay una o más horas de diferencia entre los días laborables y no laborables, y corto si es inferior a siete horas por noche.

Las personas con insomnio tardaron mucho en conciliar el sueño, solo se quedaron dormidos durante períodos cortos y estaban extremadamente cansados durante el día.

Por último los que caían en la categoría de ‘sesteros’, dormían bien la mayor parte del tiempo, pero tomaban siestas frecuentes durante el día.


Una madre intentando calmar a su hijo en brazos.

El estudio reveló que después de 10 años, el grupo del insomnio se asoció con un riesgo entre un 72 y un 188% mayor de problemas de salud crónicos, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y fragilidad.

Mientras tanto, los que dormían la siesta parecían tener más probabilidades de desarrollar diabetes, cáncer y fragilidad.

En cambio, los de los otros dos grupos, es decir, los que dormían bien o los que recuperaban el sueño los fines de semana, no se asociaron con enfermedades crónicas.


Las mujeres son más propensas a sufrir insomnio que los hombres.

La autora del estudio, Soomi Lee, profesora asociada de desarrollo humano y estudios familiares en la Universidad Estatal de Pensilvania, dijo: “Nuestros hallazgos indican un mayor riesgo de afecciones crónicas involucradas en fenotipos de salud del sueño subóptimos, principalmente personas que duermen con insomnio”.

Los resultados mostraron, además, que era poco probable que las personas cambiaran su ‘personalidad’ del sueño en 10 años. Esto fue especialmente cierto para las personas de los grupos que del insomnio y de las siestas.

Lee dijo: “Estos resultados pueden sugerir que es muy difícil cambiar nuestros hábitos de sueño porque la salud del sueño está integrada en nuestro estilo de vida en general”.


Un hombre, incapaz de conciliar el sueño.

“También puede sugerir que las personas todavía no conocen la importancia del sueño y los comportamientos saludables durante el sueño”, explicó Lee.

El estudio sugiere también que los patrones de sueño no estaban relacionados con la edad, pero que los adultos mayores y los jubilados eran más propensos a echarse la siesta.

Y aquellos con un nivel educativo más bajo y las personas que se enfrentaban al desempleo tenían una mayor probabilidad de sufrir insomnio. “El sueño es un comportamiento cotidiano”, afirmó Lee.


Mujer sonriente con kimono japonés

“Pero también es modificable. Entonces, si podemos mejorar el sueño casi todos los días, ¿qué resultados podríamos ver después de varios meses o incluso de varios años?”, se pregunta la investigadora.

“Mejores hábitos de sueño pueden marcar muchas diferencias significativas, desde mejorar las relaciones sociales y el desempeño laboral hasta promover comportamientos saludables a largo plazo y un envejecimiento saludable”, sostiene la doctora.

“Necesitamos hacer más esfuerzos para educar al público sobre la buena salud del sueño. Existen conductas de higiene del sueño que las personas podrían adoptar para mejorar su sueño, como no usar teléfonos móviles en la cama, hacer ejercicio con regularidad y evitar la cafeína al final de la tarde”, concluye.

La ciencia identifica cuatro tipos de personalidad cuando dormimos: ¿cuál es el tuyo?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Los médicos alertan: si quieres ser padre, deja el alcohol durante al menos tres meses
Read Next

Los médicos alertan: si quieres ser padre, deja el alcohol durante al menos tres meses

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search