La infusión popular en España que ayuda a prevenir la osteoporosis
Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad que afecta a tres millones de personas en España. Esta afección silenciosa provoca que los huesos se vuelvan frágiles y se rompan con más facilidad y es más propensa a que la padezcan las mujeres en menopausia, según un informe de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Más allá de los tratamientos médicos disponibles, hay quien busca en lo natural la prevención o remedios complementarios que ayuden a su salud ósea como la cola de caballo en infusión.
El efecto de la cola de caballo para prevenir la osteoporosis

La cola de caballo o Equisetum arvense es una plana que viene utilizándose en la medicina tradicional desde hace siglos. Su efecto en la salud ósea se debe a su contenido en un rico mineral llamado silicio o sílice. Este tiene un impacto clave en el organismos, ya que es el encargado de formar y fortalecer el tejido óseo. Pero, además, es un elemento esencial en la producción de colágeno que es fundamental para mantener la elasticidad y resistencia de los huesos y tejidos conectivos.
Si el cuerpo tienen falta de este mineral la consecuencia directa es una disminución de la densidad ósea, primer paso en la aparición de la osteoporosis. Es por ello que incorporar a nuestra dieta diaria infusiones como la de la cola de caballo puede ayudar en la prevención de aquellas personas que cuenten con antecedentes, mujeres en período de menopausia y sobre todo, para personas que presenten signos de desmineralización ósea.
Qué personas deberían tomar cola de caballo

Como se viene comentando, el tipo de población más afectada por la osteoporosis son las mujeres. Tras desaparecer la menstruación e iniciar así la etapa de la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen, lo que acelera la pérdida de la masa ósea. En este contexto, ingerir cola de caballo puede contrarrestar ese disminución de la densidad.
De la misma forma ocurre con las personas mayores, que tienen más riesgo por el paso de la edad y los cambios en el estilo de vida de sufrir esta afección y roturas de huesos más comúnmente. Por ello, también es recomendable para personas que han sufrido fracturas o lesiones óseas, ya que la capacidad regenerativa de la cola de caballo puede acelerar el proceso de recuperación ósea.
Otros beneficios de tomar infusión de cola de caballo

Si la cola de caballo es popular en España es por sus potentes capacidades como diurético natural. Tomar una infusión de esta planta ayuda eliminar los excesos de líquidos en el cuerpo, por lo que es capaz de combatir la retención de líquidos y otros problemas renales, como las piedras en el riñón. También tradicionalmente y debido al silicio y la producción de colágeno se ha utilizado para mejorar la salud de cabello, piel y uñas.
Por otro lado, algunos estudios sugieren que la cola de caballo puede tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que la convierte en una planta con múltiples beneficios para la salud en general, ya que combatiría los radicales libres que promueven el envejecimiento acelerado de las células.
Cómo preparar y cuanto tomar esta infusión

Preparar una infusión de cola de caballo es sencillo. Simplemente, debes contar con un puñado de la planta seca o bien contar con un preparado que puedes encontrar en cualquier supermercado. Hay que hervir la hierba en agua durante 10 minutos, para después dejar reposar unos minutos. Con esto nos aseguramos que los compuestos activos se liberen correctamente. ¡Y a beber! Se recomienda consumir entre una y dos tazas diarias de esta infusión para obtener sus beneficios.
Referencias
Sadowska, A., & Świderski, F. (2020). Sources, Bioavailability, and Safety of Silicon Derived from Foods and Other Sources Added for Nutritional Purposes in Food Supplements and Functional Foods. Applied Sciences, 10(18), 6255. https://doi.org/10.3390/app10186255
Arbabzadegan, N., Moghadamnia, A. A., Kazemi, S., Nozari, F., Moudi, E., & Haghanifar, S. (2019). Effect of equisetum arvense extract on bone mineral density in Wistar rats via digital radiography. PubMed, 10(2), 176-182. https://doi.org/10.22088/cjim.10.2.176
Cola de Caballo: MedlinePlus suplementos. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/843.html
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.