• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La nueva teoría de los científicos sobre la causa del Alzheimer

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Cuando Alois Alzheimer describió por primera vez la patología de la enfermedad que hoy lleva su nombre, uno de los fenómenos más definitorios que destacó fue la formación de unas características placas de proteína beta-amiloide en el cerebro. Aún en la actualidad, la formación de estas placas se considera la causa más probable de la enfermedad.

Con todo, esta idea presenta algunos problemas. En primer lugar, no explica el hecho de que muchas personas presenten placas de beta-amiloide en su cerebro sin mostrar ningún tipo de sintomatología neurológica; en segundo, que la gran mayoría de los ensayos clínicos de fármacos que reducen estas placas no han tenido éxito.

No es la presencia, sino la ausencia

Un reciente estudio publicado en el medio académico Journal of Alzheimer’s Disease ha querido zanjar esta cuestión preguntándose qué es más importante en la progresión de la enfermedad: la cantidad de placas de beta-amiloide… o la consecuencia lógica de que se formen esas placas.


La mayoría de la población tiene entre 90 y 110 puntos en la curva de Gauss.

Para entender esto, tenemos que entender cómo se forman estas placas de beta-amiloide. Y es que las observadas en el alzhéimer están compuestas por una forma insoluble de la proteína original (beta-amiloide 42) que aparece por la transformación química de esta última. Es decir, que con el aumento de las placas típicas del alzhéimer, los niveles de la proteína soluble original (que cumple con un papel importante en distintas funciones del cerebro) tienen necesariamente que consumirse y disminuir. Esto abre la posibilidad de la verdadera causa del alzhéimer no sea la presencia de placas de beta-amiloide no soluble, sino la ausencia de beta-amiloide 42 soluble. 

En este sentido, algunos estudios han encontrado que los niveles reducidos de beta-amiloide 42 se asocian a peores pronósticos clínicos.

Los efectos observados de la falta de beta-amiloide 42

Así, estos autores, explican en el medio The Conversation, estudiaron los datos de un grupo de personas con una rara mutación heredada que les pone en gran riesgo de desarrollar la enfermedad, recopilados por el estudio Dominantly Inherited Alzheimer Network.


El uso de metam-sodio estará prohibido hasta finales de enero de 2019.

Con un seguimiento de tres años, encontraron que los pacientes que presentaban mayores niveles de beta-amiloide 42 en su fluido cerebroespinal parecían tener una cierta protección frente a la enfermedad, sin sufrir problemas cognitivos significativos. Esto parece encajar con los trabajos previos que han encontrado que la proteína beta-amiloide 42 cumple funciones importantes en la memoria y en la cognición.

Además, el efecto se mantenía independientemente de la cantidad de placas de beta-amiloide que hubiera en sus cerebros; de nuevo, este hecho podría explicar ciertas variantes raras del alzhéimer (como la provocada por la mutación ártica o de Osaka) en las que aparecen síntomas y bajos niveles de beta-amiloide 42 pero no se presentan las placas insolubles características.

Resultados consistentes con ensayos clínicos

Estos resultados podrían impactar de manera muy importante en los esfuerzos por desarrollar fármacos contra el alzhéimer que traten de reducir la formación de placas de beta-amiloide, que con una reciente excepción (la del lecanemab) han sido mayoritariamente infructuosos.


Es la alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones. El alzhéimer es la forma más común de demencia.

De hecho, algunos de estos medicamentos reducían la cantidad de proteína beta-amiloide 42, basándose en la idea de que si esta proteína no estaba disponible no podrían formarse las placas insolubles. A menudo, este enfoque sólo empeoraba la sintomatología de los pacientes.

En cambio, en el ensayo del lecanemab, que sí que parece que está teniendo un efecto significativo a la hora de reducir el deterioro cognitivo (aunque no lo frena por completo), se ha observado que aumenta los niveles de beta-amiloide 42 en el fluido cerebroespinal.

Por ello, a partir de las conclusiones de este estudio podría impulsarse una nueva estrategia basada no en la reducción de las placas de beta-amiloide, sino más bien en el aumento o mantenimiento de los niveles de beta-amiloide 42, por ejemplo usando análogos de la proteína (proteínas de características similares).


El descanso es fundamental para el organismo y la falta de sueño puede provocar problemas inmunológicos. Así pues, es muy importante que tu organismo descanse las horas que necesite.

Referencias

Sturchio A, Dwivedi AK, Malm T, Wood MJA, Cilia R, Sharma JS, Hill EJ, Schneider LS, Graff-Radford NR, Mori H, Nübling G, El Andaloussi S, Svenningsson P, Ezzat K, Espay AJ; Dominantly Inherited Alzheimer Consortia (DIAN). High Soluble Amyloid-β42 Predicts Normal Cognition in Amyloid-Positive Individuals with Alzheimer’s Disease-Causing Mutations. Journal Alzheimers Disease (2022). DOI: 10.3233/JAD-220808.

Andrea Sturchio, Kariem Ezzat, Samir El Andaloussi. Alzheimer’s disease: surprising new theory about what might be causing it. The Conversation (2022). Consultado online en https://theconversation.com/alzheimers-disease-surprising-new-theory-about-what-might-cause-it-192143 el 24/10/2022.

La nueva teoría de los científicos sobre la causa del Alzheimer

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Las razones por las que la gran mayoría de los españoles no logra dormir seguido durante toda la noche
Read Next

Las razones por las que la gran mayoría de los españoles no logra dormir seguido durante toda la noche

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search