• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Si el número de enfermos crónicos se duplica en 2030, ¿colapsará la sanidad?

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Si el número de enfermos crónicos se duplica en 2030, ¿colapsará la sanidad?

Se espera que en 2030 las enfermedades crónicas dupliquen su actual incidencia. Teniendo en cuenta que actualmente copan las ¾ partes de los recursos sanitarios, el riesgo de que el sistema sanitario colapse es enorme

España, junto a Italia y Japón, encabeza la lista de países del mundo con mayor envejecimiento de su población. Tanto es así que en 2030 se espera que las enfermedades crónicas dupliquen su actual incidencia entre las personas mayores de 65 años. Afortunadamente vivimos más, sí. Pero esta creciente longevidad supone un reto en términos de salud porque nos volvemos más frágiles y padecemos más enfermedades que requieren atención y cuidados.

Las personas que padecen varias condiciones crónicas experimentan una necesidad creciente de cuidados para afrontar los síntomas físicos y emocionales, gestionar su tratamiento y, en los casos más difíciles, para llevar a cabo las tareas de la vida diaria. Se trata de cuidados cada vez más complejos, que requieren de mayor preparación.

Esta realidad ha dado lugar a la nueva economía de los cuidados. En los próximos años se espera que crezca aún más dado el incremento del número de pacientes y mayores que optan por vivir en sus hogares frente a otras opciones residenciales.

El 80 % de las visitas al médico de cabecera son de pacientes crónicos

Los números hablan por sí solos. Solo en España se estima que hay casi 20 millones de personas con problemas de salud crónicos para cuya atención se destinan tres cuartas partes de los recursos sanitarios. Actualmente, en atención primaria, hasta el 40 % de los pacientes pluripatológicos presentan tres o más condiciones crónicas. El 94 % están polimedicados (toman cinco o más fármacos al día), el 34 % presenta un Índice de Barthel (que mide la autonomía personal) por debajo de 60 y el 37 % tiene deterioro cognitivo.

Estas personas requieren hasta cuatro veces más recursos sanitarios, incluyendo hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas. Siguiendo con las cifras, juntos representan el 75 % del gasto sanitario, el 80 % del gasto farmacéutico y el 80 % de las visitas al médico de atención primaria.

En muchos casos, son pacientes que suelen estar al cuidado de un familiar o cuidador/a informal. Éste asume la gestión y administración de medicamentos en el hogar y la aplicación de procedimientos de cuidado para su bienestar. Esta función, por cuestiones tradicionales (sesgo de género), la asumen muchas más veces las mujeres que los hombres (84 % frente al 16 %).

Entrenamiento virtual para cuidados domésticos de calidad

Nuestro grupo de investigación, con participación de investigadores de FISABIO y de la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a profesionales de varios hospitales de Alicante, Valencia, Sevilla, Granada y Madrid, busca fórmulas para asegurar que la calidad de los cuidados que se reciben en el hogar sea equivalente a la proporcionada en las instituciones sanitarias.

Llevamos unos años analizando los errores involuntarios con los medicamentos en el hogar, así como el tipo y frecuencia de errores en maniobras diarias de cuidado. Ahora, mediante escenas que creamos en tres dimensiones, con ayuda de realidad virtual y realidad aumentada, estamos buscando fórmulas para entrenar a las personas que cuidan a otras personas. El objetivo es capacitarlas en estas tareas de una forma sencilla, rápida, segura y con un bajo coste, lo que multiplica sus posibilidades de llegar a muchos hogares a la vez.

Dispositivo para Realidad Virtual. Materiales totalmente inmersivos que reproducen la realidad en un mundo virtual para entrenar a los cuidadores.

Dispositivo para Realidad Virtual. Materiales totalmente inmersivos que reproducen la realidad en un mundo virtual para entrenar a los cuidadores. /

Trabajamos con materiales totalmente inmersivos, creando mundos en tres dimensiones que nos permiten «vernos» dentro de la escena y observar lo que ocurre desde todos sus ángulos.

En cuanto a la realidad virtual, permite crear un mundo digital muy similar al real en el que pueden manipularse dispositivos digitales para dispensar medicamentos, además de realizar maniobras de cuidado a un paciente digital. Al enfrentarles a situaciones que ejemplifican lo que ocurre a diario en el hogar, nos adelantamos a posibles maniobras incorrectas o errores en la dispensación de medicamentos.

De esta forma, la persona cuidadora pueden adquirir destreza y corregir posibles fallos sin el riesgo de que la persona a la que cuida pueda sufrir ningún percance. Esta simulación digital puede usarse en teléfonos móviles, lo que permite llegar a muchas personas sin necesidad de grandes inversiones.

En los próximos meses llevaremos a cabo varios ensayos clínicos para testar estos materiales inmersivos e identificar las mejores estrategias de aprendizaje. El siguiente paso consistirá en escalar la experiencia y todo lo aprendido para lograr al objetivo de un entrenamiento coste-efectivo para la seguridad de pacientes que reciben cuidados en el hogar.

Este artículo ha sido publicado en ‘The conevrsation‘.

Si el número de enfermos crónicos se duplica en 2030, ¿colapsará la sanidad?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene bronquiolitis y qué hacer?
Read Next

¿Cómo saber si mi hijo tiene bronquiolitis y qué hacer?

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search