• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Te despiertas siempre a la misma hora en mitad de la noche? Este puede ser el motivo y deberías vigilarlo

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Te has acostado a una buena hora, has evitado café o bebidas alcohólicas, no has mirado la pantalla del móvil, apagas la luz y te duermes… todo va bien, hasta que en mitad de la noche, te despiertas.

Todavía no has mirado el reloj, pero en el fondo sabes que es la misma hora a la que te has estado despertando durante semanas. Aunque no lo creas, esto le ocurre a miles de personas en el mundo.

Alexa Kane, médica de la clínica Cleveland, explica en un reportaje publicado por el Mirror que “es posible que hayas tenido una razón para despertarte en ese momento, tal vez en respuesta a la apnea del sueño o al llanto de un bebé. Es posible que tu cuerpo se haya condicionado a eso”.

Pero no es signo de insomnio, ni significa necesariamente que no duermes bien, siempre que logres volver a dormirte fácilmente después. Despertarse en la noche no es necesariamente un problema. El problema ocurre cuando te despiertas en mitad de la noche y permaneces despierto.

“Si te despiertas y comienzas a experimentar preocupación, ansiedad o frustración, es probable que hayas activado tu sistema nervioso simpático, tu sistema de ‘lucha o huida’“, explica la doctora Kane.

“Cuando esto sucede, tu cerebro cambia del modo de suspensión al modo de vigilia. Tu mente puede comenzar a acelerarse y tu frecuencia cardíaca y presión arterial pueden aumentar. Eso hace que sea mucho más difícil volver a dormir“, prosigue.

Tu mente puede comenzar a acelerarse y tu frecuencia cardíaca y presión arterial pueden aumentar

Este estrés puede conducir al insomnio, que es un trastorno del sueño plenamente reconocido. También podría ser un síntoma de la apnea del sueño, que puede hacer que las personas dejen de respirar mientras duermen.

Obviamente, es probable que esta condición te despierte, pero también puede limitar el flujo de oxígeno a tus pulmones y, posteriormente, al resto de tu cuerpo, interrumpiendo el ritmo de tu corazón.

Algunos otros síntomas de la apnea del sueño incluyen despertares repentinos, a menudo acompañados por la sensación de estar desesperado por respirar aire, ronquidos, fatiga y cansancio durante el día.

“Si tienes estos síntomas, consulta a un médico experto en sueño. La apnea del sueño no tratada puede causar enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y otros problemas de salud”, dice Kane.


Imagen de recurso de una pareja discutiendo.

Si te despiertas por la noche, lo mejor es que te des 15 o 20 minutos para intentar volver a dormirte. Si no lo consigues dentro de este tiempo, entonces lo mejor que puedes hacer es levantarte.

“Nuestros cerebros son altamente asociativos. Eso significa que si nos quedamos en la cama durante mucho tiempo cuando no estamos durmiendo, nuestros cerebros pueden asociar la cama con actividades de vigilia como preocuparse y planificar, en lugar de dormir”, dice Kane.

“Los ejercicios de relajación pueden ayudarte a apagar la respuesta de lucha o huida de tu cuerpo y activar una respuesta de descanso y digestión. Cuando tu cuerpo se calme y sientas sueño nuevamente, regresa a la cama”, concluye la experta.

¿Te despiertas siempre a la misma hora en mitad de la noche? Este puede ser el motivo y deberías vigilarlo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
El simple truco de un neurólogo para evitar pérdidas de memoria: leer novelas de ficción
Read Next

El simple truco de un neurólogo para evitar pérdidas de memoria: leer novelas de ficción

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search