Un estudio relaciona el ejercicio fisico en la mediana edad con mejor salud cerebral en la vejez
El estudio se llevo a cabo con 1.604 voluntarios de 53 años de media, a los que se les preguntaba la cantidad de ejercicio de intensidad de media a vigorosa, que hacian a la semana, y se califico su actividad como nula, baja, media o alta. Al mismo tiempo, durante los 25 años siguientes se les hicieron a cinco revisiones medicas pruebas. Al final del estudio se les sometio a escaneres en busca de lesiones o areas con daños o enfermedad. A traves de estos escaneres se observo que las personas que no realizaban ejercicio de intensidad moderada a vigorosa en la mediana edad tenian un 47% mas de probabilidades de desarrollar pequeñas areas de daños en el cerebro que las personas que reportaron altos niveles de actividad fisica de moderada a vigorosa. Estos daños elevan el riesgo de demencias, como el Alzheimer. Por el contrario, realizar mas de dos horas y media de actividad fisica por semana en la mediana edad se asocio con menos signos de enfermedad cerebral.

El ejercicio, solo una parte de la ecuacion
El ejercicio seria, ademas, solo una aparte de la ecuacion, pues “la evidencia actual sugiere que, ademas de mantenerse activo fisica y mentalmente, llevar una dieta sana y equilibrada, no fumar, beber solo dentro de los limites recomendados, mantener un peso saludable y mantener el colesterol y la presion arterial controlados son buenas formas de mantener un cerebro sano como nosotros envejecemos”, añade contundente la jefa de investigacion en Alzheimer’s Research UK.