• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un nuevo estudio confirma que el tratamiento de la hipertensión disminuye el riesgo de demencia

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El tratamiento adecuado de la hipertensión arterial puede reducir sustancialmente el riesgo de demencia y de deterioro cognitivo, según indica una nueva investigación publicada recientemente en el medio especializado Nature Medicine.

Varios estudios recientes habían venido señalando un vínculo muy importante entre la condición neurodegenerativa y la enfermedad cardiovascular, que cerca de la mitad de adultos en España. No sólo eso, sino que apunta al abordaje de la hipertensión como una estrategia preventiva muy valiosa frente al alzhéimer y la demencia.

Efectos positivos de tratar la hipertensión

En este caso, el trabajo consistió en un ensayo de efectividad aleatorizado y de gran cohorte (China Hypertension Control Project Phase-3, CRHCP-3) llevado a cabo sobre 33,995 adultos chinos con hipertensión sin tratar de 40 o más años, habitantes de 326 pueblos en tres provincias del gigante asiático. 


Algunas de las bacterias causantes de la enfermedad periodontal podrían incrementar el riesgo de padecer demencia.

En el grupo de intervención, los autores de la investigación pusieron en marcha una estrategia intensiva de reducción de la presión sanguínea (en contraste con la atención sanitaria usual en el resto de participantes) incluyendo fármacos y controles regulares con el fin de lograr una tensión sistólica inferior a 130 mm/Hg y una diastólica inferior a 80 mg/Hg. También se proveyó a estos voluntarios de asesoramiento en el monitoreo de la tensión arterial en el hogar y en cambios sobre el estilo de vida, incluyendo la pérdida de peso, la restricción del sodio en la dieta y la reducción del consumo de alcohol.

De media, estas personas redujeron su presión sistólica desde los 157 mm/Hg al comienzo del estudio hasta los 127,6mmg/Hg a los 48 meses (cuatro años) y la presión diastólica desde los 87,9 a los 72 mm/Hg. En el grupo de control, la presión sistólica descendió desde los 155,4 a los 147,7 mm/Hg y la diastólica cayó desde los 87,2 a los 81 mm/Hg.

Un riesgo un 15% menor

Esa diferencia se relacionó con hasta un 15% menos de probabilidades de desarrollar demencia (entendida como una categoría que incluye todas las causas posibles) en el grupo de intervención respecto al grupo de control. Atendiendo al riesgo de padecer deterioro cognitivo, la reducción de las probabilidades llegaba a ser del 16%. 


Una mujer mayor bebiendo vino

Las asociaciones se mantuvieron incluso después de ajustar determinados factores de riesgo en la demencia como la edad, el sexo, el nivel educativo, el historial de uso de cigarrillos, el índice de masa corporal, la glucosa en plasma en ayunas y el riesgo a los 10 años de enfermedad cardiovascular aterosclerótica al comienzo del estudio.

Estos resultados constituyen una evidencia robusta acerca de la efectividad del tratamiento antihipertensivo a la hora de reducir el riesgo de demencia en pacientes con hipertensión. Se trata de una intervención, dicen los autores, que debería adoptarse e implementarse ampliamente para tratar de reducir la carga global de la demencia.

Referencias

He, J., Zhao, C., Zhong, S. et al. Blood pressure reduction and all-cause dementia in people with uncontrolled hypertension: an open-label, blinded endpoint, cluster-randomized trial. Nature Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-025-03616-8 

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Un nuevo estudio confirma que el tratamiento de la hipertensión disminuye el riesgo de demencia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Escherichia coli, la bacteria omnipresente que está relacionada con el aumento del cáncer de colon en jóvenes
Read Next

Escherichia coli, la bacteria omnipresente que está relacionada con el aumento del cáncer de colon en jóvenes

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search