• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Amor u obsesión?: cómo saber si estoy enganchado negativamente a otra persona

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Eres mi vida y mi muerte / Te lo juro, compañera / No debía de quererte / No debía de quererte / Y sin embargo te quiero…”. Quintero, León y Quiroga escribieron esta estrofa a mediados del siglo XX para la reina de la copla Juanita Reina. Antes y después son infinitas las canciones – y también las películas, novelas, series…- que se han sumergido en el farragoso mundo de los amores tóxicos para describir sus luces y sus muchas sombras. Porque, ¿en qué punto un amor sano se convierte en una obsesión? ¿Cómo distinguir uno del otro?

Los expertos aseguran que la obsesión por otra persona con la que se mantiene una relación romántica tiene riesgos importantes: entre ellos, la extrema dependencia, problemas en la vida social como el aislamiento, falta de autoestima e, incluso, síntomas parecidos al conocido como síndrome de abstinencia.


El trastorno de apego reactivo pertenece al grupo de los trastornos relacionados con el trauma y el estrés.

De hecho, señalan que esta obsesión aparece normalmente cuando la persona que la sufre tiene una baja autoestima y solo percibe que ese vacío que siente en su vida se llena gracias a la otra persona. Esta ‘adicción’ demuestra una forma de relacionarse basada en la dependencia emocional del otro en la que además se es capaz de aceptar cualquier cosa con tal de no estar solo. El amor obsesivo se convierte en una especie de patología que causa daño tanto a quién lo sufre como a la persona objeto del deseo.

¿Cómo reconocer, entonces, una obsesión? Los especialistas resaltan una serie señales para identificarla:

– Quienes viven de una manera tóxica el amor suelen dejar en un segundo plano o directamente renunciar a sus propios intereses, deseos y necesidades en pro de los del otro. No quedar con los amigos, visitar cada vez menos a la familia o aparcar las aficiones son algunos síntomas claros. La pérdida del espacio personal es clara.

– Suelen tener pensamientos demasiado excesivos hacia el otro, que pueden obstaculizar las rutinas de la vida diaria: trabajo, tareas, relaciones sociales y familiares… Todo gira alrededor de la pareja.

– Son personas que cuando están solas se sienten vacías, incompletas e inseguras.

– Tienen baja autoestima y buscan en todo momento la aprobación y cariño del otro. Sienten un enorme miedo al rechazo.

– Se enfocan de forma exclusiva en el otro, aparcando sus propios problemas.

– Suelen negar el problema y justificarse a sí mismos.


Un amigo o pareja absorbente puede convertirse en una auténtica pesadilla.

– Viven en un estado de constante infelicidad al basar su felicidad en el cariño que le da la otra persona y no en el amor propio.

– Hacen propias las opiniones y sentimientos del otro.

– Están pendientes de todas sus publicaciones, comentarios y personas que agrega en su lista de amigos en las redes sociales.

– En un relación sana se siente la necesidad de seguir creciendo y mejorando lo que no nos gusta de nosotros mismos, cuando hay amor obsesivo por el contrario suelen aflorar rasgos más oscuros: inseguridad, conductas compulsivas, celos infundados.

– Una persona obsesionada con su pareja suele negarse a ver los aspectos negativos de ésta y tiende a crear una versión bastante irreal de su pareja.

– En casos extremos, son capaces de justificar las humillaciones e incluso la violencia verbal o física del otro en ‘nombre del amor’ que le profesan.

¿Amor u obsesión?: cómo saber si estoy enganchado negativamente a otra persona

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
¿Surgen con el estrés? ¿Es posible prevenir su aparición?... Mitos y verdades de las canas
Read Next

¿Surgen con el estrés? ¿Es posible prevenir su aparición?... Mitos y verdades de las canas

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search