• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El aceite de oliva, mejor en pequeñas cantidades: un estudio concluye que el consumo moderado es más sano

Posted On 11/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El aceite de oliva virgen extra, una pieza clave de la gastronomía española, ha sido alabado durante mucho tiempo por los expertos por sus propiedades beneficiosas para nuestra salud. Lo que no se ha estudiado tan a fondo, no obstante, es de qué manera el consumo de diferentes cantidades afecta a nuestro organismo.

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida ha concluido que un consumo moderado podría ser la mejor opción, también con el oro líquido. Y es que aunque en cualquier caso la incorporación habitual de aceite de oliva en nuestra dieta conllevaba algunas mejoras en valores como el colesterol ldl (o ‘colesterol malo’), encontraron que aquellas personas que lo hacían en bajas cantidades obtuvieron beneficios adicionales.

En cualquier caso aporta beneficios

Según explican en la revista científica Journal of the American Heart Association, para llegar a este hallazgo reclutaron a 40 adultos (30 mujeres y 10 varones) con edades comprendidas entre los 18 y los 79 años que reunían factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.


Una nueva investigación ha encontrado que el consumo diario de aceite de oliva puede proteger frente a la mortalidad asociada a la demencia.

A lo largo de cuatro semanas, estos participantes debieron seguir una dieta basada en plantas y de alimentos integrales. Al mismo tiempo, una parte de ellos debía incluir altas cantidades (cuatro cucharadas soperas al día) de aceite de oliva, mientras que los demás tenían que tomar tan sólo una cucharada.

Cabe destacar que una de las principales diferencias entre la dieta basada en plantas de alimentos integrales y la dieta mediterránea reside en que la cantidad de grasa que incluye esta última es significativamente mayor, precisamente por su alto contenido en aceite de oliva virgen extra.

Menos es más

Al final del período, los investigadores encontraron que los voluntarios que habían seguido tanto la dieta de alto uso como la de bajo uso mostraron una reducción muy significativa en  los niveles de colesterol LDL en sangre. Adicionalmente, ambos grupos registraron reducciones similares en biomarcadores del riesgo cardiometabólico, como los niveles totales de colesterol, apolipoproteína B, glucosa en sangre y proteína C-reactiva de alta sensibilidad. 


Un compuesto presente de manera natural en las aceitunas y el aceite de oliva podría ayudar a combatir la obeesidad y la diabetes, de modo similar a fármacos como el Ozempic.

La diferencia entre los dos grupos vino más tarde. En las cuatro semanas siguientes, el impacto positivo sobre los niveles de colesterol LDL, colesterol total, apolipoproteína B o niveles de glucosa se amplificaron en los que consumían sólo una cucharada de aceite de oliva al día, en comparación con aquellos que consumían cuatro.

Lo que los autores opinan es que esto revela que el aceite de oliva no es lo único que hace que una dieta sea saludable. Incluso, aventuran, sus resultados podrían sugerir que en general una dieta más baja en grasas, incluso grasas monoinsaturadas saludables, podría llevar a las personas a obtener mejores perfiles metabólicos.

En base a esto, concluyen que, incluso con el aceite de oliva, menos podría ser más. Eso sí, dicen, en el futuro esta idea debería apoyarse con más evidencias, como estudios que relacionen la dosis de aceite de oliva con la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Además, todo esto no significa que el aceite de oliva no constituya una opción particularmente sana para el aporte de grasas que sí que requerimos en nuestra dieta, frente a alternativas como grasas saturadas presentes en grupos alimentarios como la carne o los alimentos ultraprocesados.


El pescado azul tiene muchos efectos positivos para nuestra salud cardiovascular

Referencias

Andrea M. Krenek, Anne Mathews, Juen Guo, Amber B. Courville, Carl J. Pepine, Stephanie T. Chung & Monica Aggarwal. Recipe for Heart Health: A Randomized Crossover Trial on Cardiometabolic Effects of Extra Virgin Olive Oil Within a Whole‐Food Plant‐Based Vegan Diet. Journal of the American Heart Association (2024). DOI: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.124.035034

El aceite de oliva, mejor en pequeñas cantidades: un estudio concluye que el consumo moderado es más sano

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Qué es el metabolismo basal, la clave para perder peso: cómo medirlo y para qué nos sirve conocerlo
Read Next

Qué es el metabolismo basal, la clave para perder peso: cómo medirlo y para qué nos sirve conocerlo

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search