La ciencia ha comprobado que es imprescindible que madres, padres e hijos permanezcan juntos
Ya es historia que el bebe al nacer se vaya al nursery y ahi las enfermeras le procure los cuidados necesarios durante sus primeras horas de vida. La ciencia ha comprobado que es imprescindible que madres, padres e hijos permanezcan juntos lo maximo posible desde el alumbramiento y hasta su alta hospitalaria. No solo por la salud y el desarrollo del bebe, sino tambien por la salud de la madre.
Esta situacion, obviamente, es la ideal, siempre y cuando se hayan dado unas condiciones normales del parto, y tanto la madre como su hijo esten en perfecto estado, que precisamente suele ser lo habitual. Hemos dejado atras la epoca de nursery en la que la enfermera iba a retirar al bebe de la habitacion de la mama para poderle realizar los cuidados del recien nacido. “Ahora se le pesa, se le hace la prueba del talon, o la de potenciales auditivos junto a la madre”, explica la supervisora de Enfermeria del Área materno-infantil del Hospital El Pilar del Grupo Quironsalud (Barcelona,
Carmen Gimenez.
Para ello, han diseñado una unidad movil de atencion al recien nacido que habitacion por habitacion supervisa el cuidado de los neonatos, y siempre bajo la atenta mirada de su madre. “Tras el nacimiento, en circunstancias ideales, se producen sofisticados procesos anivel emocional, neuronal, fisico, de vinculacion y de sincronizacion entre la madre y el bebe, que son fundamentales para el optimo desarrollo del bebe, para el desarrollo del vinculo entre ambos, asi como para el desarrollo del cerebro social, y para su salud en el largo plazo”, subraya el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Para que estos procesos ocurran, la institucion tambien considera que hace falta que los partos esten lo menos interferidos posibles, y se permita a la madre y al bebe estar juntos piel con piel tras el parto, de una manera continuada. “Desde su implantacion en el hospital el pasado verano hemos observado que el hecho de no separar a los padres del recien nacido presenta multiples beneficios para la familia. Por un lado, el empoderamiento de los padres, especialmente si son primerizos. Ellos son los responsables, con la ayuda del equipo de enfermeria, de cambiar al bebe, o de detectar si tiene hambre”, explica la supervisora del Área materno-infantil del Hospital El Pilar del Grupo Quironsalud. Este centro acaba de poner en marcha el proyecto
Siempre con mi [email protected]
, y para velar que el recien nacido no se separe ni un momento de su madre desde el nacimiento y el hasta el alta.
Mayor exito en la lactancia materna
Ademas, Gimenez destaca que gracias a esta practica de no separacion entre ambos se ha detectado una mayor tasa de exito en las madres que optan por la lactancia materna, ya que pasan todo el tiempo con el bebe, y tambien se cuenta con la ayuda y el consejo de una asesora de lactancia. En el marco del proceso de humanizacion de los hospitales, la experta de El Pilar precisa que se inicia el cuidado del recien nacido desde el post parto inmediato en la habitacion familiar con nuevos medios tecnicos incorporados para el manejo del bebe, de manera que cualquier acto de atencion al bebe se realizain situcon los padres. “Esto incluye la visita pediatrica que se realiza de forma multidisciplinar con la participacion de todo el equipo asistencial. Este metodo es util ademas porque se puede ayudar a los padres a resolver cualquier duda que les vaya surgiendo sobre el cuidado de sus hijos”, remarca la supervisora de enfermeras del area materno-infantil del hospital barcelones.
En esta linea coincide la plataforma El Parto es Nuestro que asegura que separar al recien nacido y a su madre tras el nacimiento representa una practica “peligrosa y obsoleta”, que ademas complica el establecimiento del vinculo madre-hijo, y puede llevar a un fracaso en la lactancia materna, ademas de favorecer la aparicion de estres posparto. “El bebe no necesita ser bañado, los padres pueden decidir cuando hacerlo. La grasa que cubre su cuerpo impide la perdida de calor y protege la piel siendo reabsorbida en poco tiempo. El recien nacido viene de un ambiente idoneo al que esta acostumbrado, y las bacterias que encuentra durante el parto le ayudaran a fortalecer su sistema inmune”, asegura.
El prestigioso pediatra neonatologo y experto en neurociencia perinatal, el sueco Nils Bergman lo tiene bastante claro al respecto: “Lo peor que le puede pasar a un recien nacido es que le separen de su madre”. Y ademas llama la atencion sobre el hecho de que cuando la madre no pueda debe ser el padre el que este con su hijo y realice el piel con piel hasta que la madre pueda continuarlo.
En el caso de los prematuros, es muy util el metodo canguro, o el famoso ‘piel con piel’, segun agrega la experta del Hospital El Pilar de Barcelona, de forma que los bebes mantienen ese contacto con la madre, con su olor, se posibilita la lactancia materna, su cerebro se desarrolla optimamente, crecen mejor y ganan peso mas rapido, de forma que se minimizan o evitan muchas secuelas de la prematuridad. “Ademas, las madres se sienten mejor animicamente, se vinculan antes y mejor con sus bebes, de forma que pueden responder mejor a sus necesidades”, sentencia la enfermera y supervisora del proyecto
Siempre con mi [email protected]
del Hospital El Pilar del grupo Quironsalud.