Esta es la enfermedad que padecía Tina Turner, la reina del ‘rock and roll’
La cantante Tina Turner ha muerto este miércoles a los 83 años, tras una larga enfermedad, según ha informado su representante en un comunicado que recogen diferentes medios internacionales. La artista sufrió cáncer colorrectal en 2016 y tuvo que someterse a un trasplante de riñón en 2017.

La cantante empezó a encontrarse mal y acudió al médico. Allí, le diagnosticaron un fallo renal, los especialistas vieron que sus riñones no estaban funcionando. Posteriormente, concluyeron que, además, tenía cáncer intestinal.
“Mi marido me dijo que no quería perderme, que no quería a ninguna otra mujer, ni ninguna otra vida”
Fue uno de los momentos más difíciles de su vida, —y no tuvo pocos— Tina Turner contó en su autobiografía My love story que incluso pensó en la eutanasia. De hecho, se puso en contacto con Exit, una organización sin ánimo de lucro a favor de la eutanasia, cuyo lema es “Permitiendo la elección y una muerte digna”.

Sin embargo, Tina Turner —tal como contó en su libro— cambió de opinión: “Mi marido me dijo que no quería perderme, que no quería a ninguna otra mujer, ni ninguna otra vida”.
Tina Turner no tuvo una vida fácil. Sus primeros años en la música e incluso en pleno éxito, estuvieron marcados por la violencia y el racismo. Una adolescente Anna Mae Bullock se mudó desde Tennessee a St. Louis, allí conoció al rockero Ike Turner.
Él tenía 26 años y ella 17. Al principio todo fue bien, Ike no tardó en incluirla en su banda de música Kings of Rhythm. Llegó el éxito y el dinero; sin embargo, era Ike Turner el que gestionaba los temas financieros a los que Anna Mae no tenía acceso.
¿Cuántos hijos tiene la Tina Turner?

Tina tuvo su primer hijo con 18 años, fruto de una relación fugaz con el saxofonista del grupo, conocido como Raymond Hill. De la relación con Ike Turner, llegó el segundo hijo, y en 1962, Ike y Tina se casaron en México. Ella adoptó a Ike Turner Jr. y Michael Turner. Eran familia numerosa: Ike, Tina y cuatro hijos; pero no era una familia feliz. La desordenada vida de Ike Turner, el abuso de sustancias y la violencia física y psicológica que sufría Tina, terminó con la relación y se separaron.

La complicada relación con su madre y la muerte de dos de sus hijos marcaron la vida de la reina del ‘rock and roll’. Craig Raymond, el hijo mayor, se suicidió a los 59 años. La artista publicó un tweet despidiéndose: “El momento más triste como madre”.
My saddest moment as a mother. On Thursday, July 19 2018, I said my final goodbye to my son, Craig Raymond Turner, when I gathered with family and friends to scatter his ashes off the coast of California. He was fifty-nine when he died so tragically, but he will always be my baby pic.twitter.com/XzZQCdz8tl
— TinaTurner (@tinaturner) July 27, 2018
Su hijo Ronald ‘Ronnie’ Turner falleció en 2022 a causa de un cáncer.
¿Quién es el esposo de Tina Turner en la actualidad?
La cantante conoció a Erwin Bach en 1985, y fue un flechazo. Fue ejecutivo del sello discográfico europeo EMI. Y tuvieron un matrimonio feliz. En 2013, tras casi tres décadas juntos, ambos se casaron y solicitaron la nacionalidad suiza.
“Dijo que éramos muy felices y que haría cualquier cosa para mantenernos juntos. Fue entonces cuando me dijo que me daría uno de sus riñones. Su generosidad me sobrecogió”, contó Tina Turner.
El cáncer colorrectal que sufrió Tina Turner
El cáncer colorrectal es uno de los tumores que causa un mayor número de muertes al año en todo el mundo, junto con los de pulmón, hígado, estómago y mama.
El colon y el recto están formados por varias capas de tejido, siendo la más interna la mucosa, rodeada por la submucosa, y la más externa la capa muscular, recubierta por la serosa. “En la mucosa existen glándulas productoras de moco; en ellas es donde se producen con mayor frecuencia los tumores malignos”, destaca la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Los tumores malignos proceden de las células de la mucosa del intestino grueso y de sus glándulas. “La mayoría de los cánceres de colon aparecen sobre un pólipo existente en la mucosa del colon, que por diversas circunstancias evoluciona a tumor maligno”. Entre los síntomas de cáncer colorrectal destaca la sangre en las heces, dolor abdominal, cansancio, pérdida de peso sin motivo aparente, cambio en el ritmo de las deposiciones y tenesmo (sensación de evacuación incompleta).

En cuanto al tratamiento, son los especialistas los que eligen cuál es el más adecuado dependiendo de cada paciente. La cirugía y la quimioterapia suelen ser los tratamientos más utilizados.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.