• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Senegal – Países Bajos en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • El alimento que debes incluir en tu menú diario para reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon, según un oncólogoEl alimento que debes incluir en tu menú diario para reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon, según un oncólogo
    • Guerra Ucrania – Rusia en directo | Turquía se ofrece para acoger una cumbre Rusia-Ucrania que ponga fin a la guerraGuerra Ucrania – Rusia en directo | Turquía se ofrece para acoger una cumbre Rusia-Ucrania que ponga fin a la guerra
    • ¿Cuál es tu color favorito? Esto es lo que dice de tu personalidad, según la psicología¿Cuál es tu color favorito? Esto es lo que dice de tu personalidad, según la psicología
    • La infusión que ayuda a limpiar el hígado graso de forma natural si la tomas cada díaLa infusión que ayuda a limpiar el hígado graso de forma natural si la tomas cada día
    • Tres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctricaTres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctrica
    • Estos son los efectos de la droga que está causando estragos en EE UUEstos son los efectos de la droga que está causando estragos en EE UU
    • Un gran Barça golea al Getafe en su mejor partido de la temporada
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Zelenski espera que Rusia intensifique sus ataques
    • “La vitamina D ayuda a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y algunos tipos de cáncer”“La vitamina D ayuda a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y algunos tipos de cáncer”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La ‘cosmeticorexia’, una adicción infantil y adolescente con riesgos físicos y mentales

Posted On 11/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La llamada ‘cosmeticorexia’, la adicción de niñas y adolescentes a la compra y uso de cosméticos, puede tener consecuencias no solo físicas, como reacciones en la piel por el uso de algún producto, sino también a nivel mental, con problemas de autoestima y aumento de trastornos emocionales como ansiedad o depresión.

Así lo coinciden en señalar expertos en psicología, dermatología y adicciones consultados, que muestran su preocupación por este fenómeno en redes sociales que está “acortando la infancia” de sus protagonistas y haciendo que “maduren peor” y puede llegar a tener un componente “obsesivo” y/o “adictivo” que lleve a la menor a necesitar ayuda profesional.

Reacciones irritativas o lesiones de acné

El dermatólogo Enrique Gimeno considera “preocupante” este uso generalizado de cosméticos y maquillajes en una piel sana y afirma que lo “desaconsejaría”, porque pueden provocar una “reacción irritativa” e incluso “poner en marcha lesiones de acné”.

Gimeno señala que una piel sana “no necesita el uso de cosméticos” y cuando en la pubertad las glándulas sebáceas comienzan a hacer la piel más grasa, solo recomienda el uso de un jabón astringente y de un gel microexfoliante.

“Pero desde luego, cosméticos o maquillajes son fatales para la piel”, indica para añadir que si se trata una niña con piel atópica, algo habitual en países industrializados, son pieles intolerantes y la aplicación de un cosmético “provoca una reacción irritativa”.

Similitudes con la vigorexia

Consuelo Tomás, especialista en Psicología Clínica y directora del Instituto Valenciano de Ludopatía y Adicciones no Tóxicas, apunta las similitudes que esta práctica tiene con la vigorexia, el trastorno que lleva al límite la obsesión por el estado físico.

“Tiene ciertos comportamientos adictivos porque llevan a cabo rutinas de belleza, dedican demasiado tiempo a consultar productos, revistas y tutoriales o compran grandes cantidades de cosméticos. Lo realizan durante un periodo más prolongado del que en principio habían previsto y normalmente no son capaces de controlar ese impulso”, indica.


Una niña de 12 años maquillada.

Aunque aclara que la ‘cosmeticorexia‘ aún no tiene una categoría diagnóstica dentro de lo que son trastornos de salud mental, señala que estas niñas, “más que querer tener una piel sana, quieren tener una piel perfecta para sentirse bellas” cuando a esas edades lo único que necesitan es “hidratación y protección solar”.

Maduran peor

La psicóloga sanitaria Amparo Calandín considera “preocupante” que de una forma “muy precoz” se esté accediendo a “unas conductas y se esté normalizando una serie de patrones” que están “acortando la infancia” a estas niñas y adolescentes. Se les hace perder “experiencias, aprendizajes y habilidades que se adquieren haciendo cosas como jugar, salir o hacer otros planes, sustituyéndolas por otras que se aprenden posteriormente”.

A su juicio, estas menores “están normalizando acciones y actitudes más de adultos que propiamente de su edad”; cree que las redes sociales suponen un “acceso a demasiada información sin filtros”, y sus cerebros, que tienen una evolución y desarrollo progresivo, “no están preparados para gestionar bien ni son lo suficientemente críticos para elegir”.

“Están madurando peor porque no siguen el curso natural de las cosas”, señala Calandín, que advierte de que estas prácticas pueden generar “problemas de autoestima y de necesidad de aprobación, de querer ser más guapa y tener más ‘me gusta’, y un mayor miedo al rechazo”, que incrementa trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión.

Padres que miran “para otro lado”

Es “preocupante porque están aumentando las tasas de estrés a nivel emocional, de ansiedad, de depresión en gente cada vez más joven, el índice de suicidios o los problemas en el colegio como el bullying“, indica Calandín, quien añade que no solo se trata de trastornos emocionales “sino alimentarios, por la importancia que se le da a la imagen más a que los valores personales”.

“El problema está viniendo en que quienes tendrían que estar supervisando este tipo de situaciones son los padres, y muchos de ellos, no entiendo por qué, están mirando para otro lado -advierte-. Al final, lo normalizan y dicen que no pasa nada por que se pongan cremas, pestañas o se pinten las uñas”.

Y se pregunta cómo serán esas niñas y adolescentes cuando sean adultas y la importancia que le darán a la imagen, para añadir: “No se fomenta su autoestima real ni que se quieran y acepten tal y como son, están haciendo que quieran escapar de su belleza real“.

Una llamada de atención

Para Consuelo Tomás “son personas que están buscando la autoestima, en las que el sentido de la pertenencia a un grupo es todavía grande y buscan la aceptación y la aprobación a través de tener una piel que sea perfecta, y eso no deja de ser una llamada de atención”, o también menores “muy egocéntricas que necesitan ser protagonistas”.


Una niña pequeña poniéndose pintalabios.

La experta matiza que están expuestas a las redes sociales, “donde encuentran mucha información de influencers y youtubers famosas que promocionan los cosméticos a cambio de dinero y en las que el mundo de la cosmética es un negocio, y bien buscan ser protagonistas o tener muchos seguidores o de likes“.

También puede darse el caso, explica, de que en su familia se dé mucha importancia a la imagen y a valores más superficiales y eso hace que la niña sea “más vulnerable”, o que pueda influirle la publicidad que traslada un mensaje sobre el ideal de belleza. Respecto al papel de los padres, señala que aunque en ocasiones son conocedores y no están de acuerdo en que sus hijas adquieran esos productos, en otras no lo saben e incluso pueden ser engañados.

¿Y hay soluciones? Tomás considera que hay que prevenir tanto desde la escuela como la familia, y que la niña sepa que la valía personal está asociada al esfuerzo que una persona hace para ser ella misma y no por temas estéticos, además de fomentar actividades más saludables como ir al cine, salir con amigas o hacer deporte, “pero no estar todo el día delante del espejo”.

Además, indica que los padres deben buscar ayuda y asesoramiento profesional: “Cuando un problema se está yendo de las manos y tiene un componente obsesivo y/o adictivo, se debe buscar ayuda de un profesional especializado, porque lo que más costará es que esa niña reconozca que tiene un problema”. 

La 'cosmeticorexia', una adicción infantil y adolescente con riesgos físicos y mentales

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Virginia Frutos, psicóloga: "Una de las cosas más difíciles es darnos cuenta de que nuestros padres envejecen"
11/07/2025
Identifican las 'semillas' que colonizan órganos en la metástasis del cáncer de mama
11/07/2025
Un nuevo estudio alerta sobre el peligro de cocer las patatas en el microondas si lo haces de esta manera
Read Next

Un nuevo estudio alerta sobre el peligro de cocer las patatas en el microondas si lo haces de esta manera

  • Lea éstos también

    • La advertencia del doctor Manuel Viso: “La mayor parte de las aceitunas negras del súper en España no son negras”La advertencia del doctor Manuel Viso: “La mayor parte de las aceitunas negras del súper en España no son negras”
    • Una mujer de 20 años descubre que le quedan “pocos meses de vida” tras sentir un dolor de brazoUna mujer de 20 años descubre que le quedan “pocos meses de vida” tras sentir un dolor de brazo
    • El tipo de ejercicio con el que quemas calorías cuando lo haces y también cuando descansasEl tipo de ejercicio con el que quemas calorías cuando lo haces y también cuando descansas
    • Estos son los problemas para la salud de comer rápido, según una médico de aparato digestivoEstos son los problemas para la salud de comer rápido, según una médico de aparato digestivo
    • Los niños nacidos de embriones congelados podrían tener más riesgo de cáncer, según un estudioLos niños nacidos de embriones congelados podrían tener más riesgo de cáncer, según un estudio
    • Manchas negras en los dientes: causas, significado y el problema de salud que escondenManchas negras en los dientes: causas, significado y el problema de salud que esconden
    • Estos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátricaEstos son los síntomas de las piodermitis, una de las causas más comunes de consulta pediátrica


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search