• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La miopía va a más: ¿qué es, por qué se produce y cómo se corrige?

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En los países occidentales, actualmente, una de cada 3 personas son miopes. Piénsalo un poco, es una cifra para tener en cuenta, ¿qué otra cosa puede pasar en una de cada tres personas?… Es una cifra increíblemente alta, pero cierta. 

SALVADOR GARCIA-DELPECH

Dr. Salvador García-Delpech

  • Co-Director médico Clínica Aiken
    Fundación Aiken. Valencia

Pues bien, en el 2016 salió publicado un artículo en la reconocida revista científica Ophthalmology, en el que hacían una progresión para los próximos años…No te lo vas a creer, pero en 2050 se estima que un 50% de la población sea miope, ¡una de cada 2 personas! de hecho hay lugares como Seúl en el que actualmente el 96% de los jóvenes son miopes, se trata de una Epidemia Global.


Pinchazo en el dedo para extraer una gota de sangre.

¿Qué es la miopía?

Pero vamos poco a poco ¿qué es la miopía?. Se trata de un problema en el que la luz se enfoca por delante de la retina, la mayor parte de las veces es debido a que el ojo es más “grande” de lo que tocaría, pero a veces puede ser por culpa de una mayor curvatura de la capa más externa del ojo, la córnea. 

Al enfocarse la luz por delante de donde debería de hacerlo, las cosas se ven borrosas, especialmente las cosas lejanas, y el paciente miope no puede ver de lejos. De cerca, acercándose las cosas más de lo normal, puede llegar a dirigir esa imagen al lugar correcto y así verlo, pero de lejos no tendrá manera de hacerlo.

Uso de gafas o lentes de contacto

Deberías lavar tus gafas con agua tibia y un jabón antibacteriano con mucha frecuencia. Tu rostro segrega aceite que se va acumulando y que huele muy mal. Una vez que se acumula, solo podrás eliminarlo de esta manera. Lo mismo para el paño con el que limpias los anteojos.
Gafas y libro.

Por eso, para poder enfocar las imágenes en la retina, el paciente miope se ve obligado a usar bien gafas o lentes de contacto y así conseguir hacer su vida de manera normal. Esa miopía va a ir aumentando poco a poco hasta que se estabiliza en general entre los 18 y los 25 años, una vez estabilizada en la mayoría de los casos se puede operar con láser o con lentes intraoculares, según cada caso, y así el paciente puede prescindir de la dependencia de esas gafas o lentillas.


Teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria, es fundamental tener un botiquín con termómetro, gasas, vendas o tijeras para hacer frente a cortes, rasguños y otras lesiones menores.

Como la mayor parte de los casos hemos comentado que se deben a que el ojo es más “largo” de lo normal, por desgracia eso va a implicar muchas más cosas, el ojo miope también va a presentar mayor probabilidad de tener “moscas volantes” (esas manchas que vemos moverse a veces porque el gel que hay dentro del ojo hace como “grumos”), aumento de la tensión ocular, desgarros de la retina que pueden producir desprendimientos de retina (esto formará parte de otro de nuestros artículos sobre oftalmología), cataratas, lesiones en la mácula,…

Así que como ya habrás imaginado el tema es lo suficientemente importante para que se hayan estudiado las causas de la miopía y así tratar de controlar algo esta epidemia. Hay numerosos estudios al respecto y aunque muchos de ellos no han sido concluyentes podemos destacar algunas ideas claras.

Factores de la miopía

Imagen de archivo de una revisión óptica a un niño.
Imagen de archivo de una revisión óptica a un niño.

1) Hay un cierto componente genético, hijos de miopes tenderán a serlo.

2) Uno de los factores más claros es el estar en interiores y con poca luz, de hecho en algunas zonas de Asia se plantean hacer las paredes de las clases de niños traslúcidas.

3) Otro es el estar continuamente enfocando de cerca, sin desenfocar. Se recomienda que se hagan descansos y se aplique la regla 20/20/20 de los americanos, cada 20 minutos de enfocar la mirada de cerca, estar 20 segundos mirando a 20 pies (es decir, mirando de lejos).

4) Una buena alimentación es también importante.

5) Dormir más prevendría también de este problema


Archivo - Arxiu- Imatge d

Acudir al oftalmólogo

En cualquier caso es un tema importante y aunque es diferente si hablamos de miopías de menos o más de 6 dioptrías, en ambos casos nos encontramos ante una enfermedad, por lo que una vez más lo más importante es acudir al médico oftalmólogo, quien no sólo planteará el mejor método para ayudar a ver al paciente miope, sino que también estudiará que la retina, la mácula, la tensión ocular, el cristalino estén bien, los tratará si no fuera así e incluso puede recomendar, si procede, métodos que existen para reducir la progresión de la miopía.

Cómo reducir la progresión de la miopía

Sí, esa es la buena noticia, hay formas de reducir la progresión de la miopía fundamentalmente en niños. Por supuesto las medidas que hemos comentado de hacer actividades al exterior, descansos visuales, etc son fundamentales, pero también hay otras posibilidades que tu médico oftalmólogo puede indicarte si procede en tu caso. 

La que mejor resultado ha dado es la utilización de gotas de atropina a muy baja concentración, pero esta se puede combinar con ciertas lentes de contacto especiales o con cristales en gafas muy específicos que están ahora apareciendo como una buena opción, en muchos de los casos de lo que se trata es de generar diversos enfoques en varias partes de la retina de manera que el ojo tienda a crecer menos. 

Seamos claros, con todos estos sistemas no vamos a poder quitar la miopía, eso queda sólo en manos de la cirugía cuando la miopía se estabilice, pero sí que podemos reducir su progresión, de manera que al final sean menos las dioptrías que el paciente tenga y la verdad es que cualquier cosa puede ser buena, como decimos en Valencia “tota pedra fa paret” (toda piedra hace pared) y así, piedra a piedra, vamos consiguiendo resultados. Por supuesto, siempre, bajo la prescripción y el control de un médico oftalmólogo.

La miopía va a más: ¿qué es, por qué se produce y cómo se corrige?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Identifican marcadores cerebrales en los niños con déficit de atención
Read Next

Identifican marcadores cerebrales en los niños con déficit de atención

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search