• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La mayoría de los casos de apendicitis podrían tratarse con antibióticosLa mayoría de los casos de apendicitis podrían tratarse con antibióticos
    • Vuelta a España 2022: Etapa 15, recorrido y perfil
    • La enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los piesLa enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los pies
    • El alarmante aumento del cancer de colon en los jovenes: las claves para disminuir el riesgoEl alarmante aumento del cancer de colon en los jovenes: las claves para disminuir el riesgo
    • Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”
    • Ejercicios con gomas elasticas para unos gluteos firmes en casaEjercicios con gomas elasticas para unos gluteos firmes en casa
    • ¿Que es la leptospirosis y porque debe cuidarse de ella durante la ola invernal?¿Que es la leptospirosis y porque debe cuidarse de ella durante la ola invernal?
    • Prueban por primera vez un páncreas artificial en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2Prueban por primera vez un páncreas artificial en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2
    • 6 alimentos que mejoran la firmeza de la piel6 alimentos que mejoran la firmeza de la piel
    • Un medico asesor del Gobierno cargo contra la “histeria porteña”: “Son insoportables”Un medico asesor del Gobierno cargo contra la “histeria porteña”: “Son insoportables”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las bacterias de la fiebre tifoidea se están volviendo cada vez más resistentes a antibióticos esenciales

M.M. Medical Posted On 27/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los expertos llevan años advirtiendo de la amenaza que supone la resistencia a los antibióticos que están desarrollando algunas cepas y especies bacterianas. Con el tiempo, es posible que nos quedemos sin las armas necesarias para luchar contra enfermedades que a día de hoy parecen casi derrotadas.

El mayor estudio hasta la fecha

Ahora, una investigación publicada en el medio científico The Lancet Microbe por un equipo internacional de científicos ha revelado el alarmante caso de una de estas enfermedades, la fiebre tifoidea. Provocada por la bacteria Salmonella Typhi, se trata de un problema de salud pública mundial que causa once millones de infecciones y más de 100.000 muertes anuales. En la actualidad, está presente sobre todo en el sur de Asia, el sudeste asiático, en África subsahariana y en Oceanía.

Tal y como explican los autores del trabajo, los antibióticos pueden usarse para tratar exitosamente las infecciones de fiebre tifoidea, pero la eficacia de este método se está viendo hoy en día amenazada por la aparición de cepas resistentes a los mismos. Esta investigación aporta una secuenciación del genoma completo en 3.489 aislados de la bacteria obtenidos de muestras de sangre de personas de Bangladesh, India, Nepal y Pakistán, con casos confirmados de fiebre tifoidea. Adicionalmente, se secuenció una colección de 4.169 muestras de S. Typhi aisladas en más de 70 países entre los años 1905 y 2018. Con todo ello, se trata del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la resistencia a los antibióticos en esta especie de bacteria.


Píldoras de amoxicilina, uno de los antibióticos de amplio espectro más utilizados.

Hasta el 95% de cepas resistentes

Empleando bases de datos genéticos, los  científicos identificaron en esta muestra aquellos genes que confieren resistencia a los antibióticos, y en función de ellos clasificaron las diferentes cepas como multirresistentes (MDR), si contenían genes que otorgaban resistencia a los antibióticos clásicos de primera línea. Igualmente, identificaron aquellas que poseían resistencia a los macrólidos y las quinolonas, que se encuentran entre los antibióticos más importantes para la salud humana.

Con esta metodología, concluyeron que las cepas resistentes de S. Typhi se han propagado entre países al menos 197 veces desde el año 1990. La mayor frecuencia se dio en el sur de Asia y desde esa región hacia el sudeste asiático, pero también se notificaron en el Reino Unido, los Estados Unidos y Canadá.


Imagen de la bacteria Pseudomonas aeruginosa.

En algunos países, como Bangladesh, las cepas resistentes a las quinolonas representaban más del 85%, llegando a más del 95% en India, Pakistán y Nepal en el año 2010.

Para los autores, estos resultados evidencian la necesidad de empezar a tratar la resistencia a los antibióticos en la fiebre tifoidea como un problema global, con potencial epidémico, y no únicamente como un problema local.

Referencias

Kesia Esther da Silva, Ariff Mohammad Tanmoy, Agila Kumari Pragasam, Junaid Iqbal et al. The international and intercontinental spread and expansion of antimicrobial-resistant Salmonella Typhi: a genomic epidemiology study. The Lancet Microbe. Publicado online el 21/06/2022.

Las bacterias de la fiebre tifoidea se están volviendo cada vez más resistentes a antibióticos esenciales

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Directo Carreras Fórmula 1 2023
M.M. Medical 19/03/2023
Barcelona - Real Madrid, en directo | Liga Santander 2023
M.M. Medical 19/03/2023
¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?
Read Next

¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?

  • Lea éstos también

    • Mitos sobre la higiene y el vello pubicoMitos sobre la higiene y el vello pubico
    • Como saber que grupo sanguineo soy: tipos de sangre y sus compatibilidadesComo saber que grupo sanguineo soy: tipos de sangre y sus compatibilidades
    • Un estudio explica como dormir mal afecta a tus sentimientos positivosUn estudio explica como dormir mal afecta a tus sentimientos positivos
    • Diseñan un sensor que identifica bacterias resistentes a los antibióticos en minutosDiseñan un sensor que identifica bacterias resistentes a los antibióticos en minutos
    • Endika Montiel, nutricionista: “El ayuno no es comer menos”Endika Montiel, nutricionista: “El ayuno no es comer menos”
    • Si, es Navidad tambien para la pielSi, es Navidad tambien para la piel
    • El nuevo método para tratar el síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugíaEl nuevo método para tratar el síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugía


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search