• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Por qué no debes tomar nunca paracetamol para combatir la resaca?¿Por qué no debes tomar nunca paracetamol para combatir la resaca?
    • Sanidad prohíbe la venta de tres medicamentos desde este 15 de diciembreSanidad prohíbe la venta de tres medicamentos desde este 15 de diciembre
    • Recompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayoresRecompensar a los niños con comida favorece que coman por ansiedad de mayores
    • El motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinasEl motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinas
    • Urticaria por frio, que es y como tratarlaUrticaria por frio, que es y como tratarla
    • Esta es la manera de perder peso de forma saludable: vivimos en un ambiente obesogénico y las dietas milagro no sirvenEsta es la manera de perder peso de forma saludable: vivimos en un ambiente obesogénico y las dietas milagro no sirven
    • Los diez alimentos que no debes comer nunca antes de ir a dormir, según los expertosLos diez alimentos que no debes comer nunca antes de ir a dormir, según los expertos
    • ¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito¿Necesitas de forma constante la aprobación de otras personas? Nueve claves para reconocer una excesiva dependencia de su beneplácito
    • Como decorar la habitacion de un bebe teniendo en cuenta su seguridad y la comodidad de toda la familiaComo decorar la habitacion de un bebe teniendo en cuenta su seguridad y la comodidad de toda la familia
    • Un experimento con buenos resultados: ¿El principio del fin del dengue?Un experimento con buenos resultados: ¿El principio del fin del dengue?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Ocho enfermedades raras que se manifiestan en los primeros años de vida

M.M. Medical Posted On 28/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Se considera que una enfermedad es rara cuando su prevalencia es menor a cinco personas por cada 10.000 habitantes. A simple vista podría parecer una cifra pequeña, sin embargo, en la actualidad existen aproximadamente 7.000 enfermedades raras catalogadas y según datos de EURORDIS (Organización Europea de Enfermedades Raras) y Orphanet Irlanda en coordinación con el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Irserm) se calcula que alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo padecen una enfermedad rara (tres de ellos en España).

Los niños, lamentablemente, no son ajenos a esta realidad. Las instituciones antes mencionadas subrayan que el 72% de las enfermedades raras tienen origen genético y en el 80% de ellas debutan en la edad pediátrica. La terrible realidad es que las enfermedades raras son las responsables del 35% de las muertes antes del año de vida, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y los 15 años. Por todo ello, concienciar a la sociedad sobre estas patologías y mejorar el acceso a la investigación y a los tratamientos se convierte en una prioridad no solo hoy, sino todos los días del año.

Estas son algunas de las enfermedades raras que se manifiestan en los primeros años de vida:

Síndrome de Rett

Este síndrome no resulta evidente en el nacimiento sino que tiende a dar la cara en el segundo año de vida. Se origina a consecuencia de mutaciones en el cromosoma X por lo que se manifiesta mayoritariamente en niñas aunque en casos atípicos también puede darse en niños. Se caracteriza por un retraso global importante del desarrollo que afecta al sistema nervioso y sus síntomas son el retraso en la coordinación motriz y en el lenguaje. Conforme el síndrome avanza aparecen movimientos involuntarios de las manos.


Tanto Susana Martínez como Daniela Aza han pasado por varias intervenciones.

Hemofilia

Se trata de un enfermedad hereditaria que en España afecta a 1 persona de cada 15.000. En casi todos los casos esta enfermedad es recesiva para las mujeres pero pueden portar el gen y transmitirla a sus hijos. Se caracteriza por una alteración en la coagulación de la sangre causada por una alteración genética, lo que provoca la ausencia o disminución de algunos de los factores de la coagulación. Conviene aclarar que esta enfermedad no produce un sangrado abundante sino un sangrado que se prolonga más de lo habitual. Existen tres tipos: la A y la B (con hemorragias espontáneas o prolongadas) y la C (con síntomas hemorrágicos moderados).

Fibrosis Quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, y es un trastorno potencialmente mortal. Las principales manifestaciones afectan al aparato respiratorio (bronquitis crónica), al páncreas (insuficiencia pancreática) y, más raramente, al intestino (obstrucción estercorácea) o al hígado (cirrosis), perjudicados por la acumulación de la viscosidad del moco, que tiende a pegarse en estas áreas.

Síndrome de Gilles de la Tourette

Se estima que entre el 0,4 y el 3,8 de los niños entre 5 y 18 años pueden tener esta enfermedad conocida también como el ‘síndrome de los tics’. La prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta suele ser una rareza (la mayoría de las veces son casos moderados) y el síndrome no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida. Generalmente, los primeros síntomas suelen consistir en tics en la cara (normalmente parpadeo). Con el tiempo, aparecen otros tics motores (como movimientos de la cabeza, del cuello, patadas…) y a ello se le suma al menos algún tic fónico (carraspeo, sonidos extraños, palabras…). Los varones lo presentan unas tres veces más que las mujeres.

Síndrome de Aase

Se trata de una enfermedad genética del grupo de los síndromes de fallo medular hereditario que se manifiesta por un desarrollo insuficiente de la médula ósea. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentra la anemia congénita y la aparición de malformaciones de tipo esquelético y articular. Los bebés con esta enfermedad presentan problemas con la lactancia materna, retraso en el habla, retraso motor, escoliosis, hidrocefalia, paladar hendido, estrabismo y malformaciones cardíacas.


Alexandra junto a sus padres

Síndrome de Moebius

Una enfermedad neurológica congénita extremadamente rara. Se produce porque dos nervios craneales muy importantes, el sexto y el séptimo, no se desarrollan totalmente, lo que origina parálisis facial y falta de movimiento en los ojos. Estos son los nervios que controla el parpadeo, el movimiento lateral de los ojos y múltiples expresiones de la cara. Los síntomas en el niño son múltiples, entre otros, dificultades iniciales para tragar que pueden llevar a déficit de desarrollo y los problemas que conllevan la falta de sonrisa, el babeo, y el habla y la pronunciación defectuosas. Las alteraciones observadas en los ojos consisten principalmente en estrabismo y limitación del movimiento.

Piel de mariposa

Se estima que la incidencia de este síndrome es muy bajo (de 15-19 nacidos), sin embargo, es una enfermedad extremadamente delicada. Conocida también como Epidermólisis Ampollosas hereditarias (EA) o Epidermólisis bullosas (EB) se caracteriza por una excesiva fragilidad de la piel y en las mucosas, lo que origina ampollas en la inmensa mayoría del cuerpo del niño que debe ir siempre vendado. En España casi 500 personas viven con esta enfermedad de tipo genético que se detecta nada más nacer.


Fotograma del anuncio enfermedades raras

Enfermedad de Duchenne

Conocida como distrofia muscular de Duchenne (DMD), esta enfermedad rara se manifiesta principalmente en varones. Es un trastorno genético poco frecuente (1 de cada 3.500 niños en el mundo) pero mortal, ya que produce debilidad muscular progresiva desde la primera infancia y puede conducir a la muerte prematura alrededor de los 20 años de edad debido a insuficiencia cardíaca y respiratoria. Actualmente, con la atención adecuada y los nuevos tratamientos, hay pacientes que superan los 30 y 40 años. Casi todos los niños con DMD dejan de caminar entre los 7 y los 12 años de edad. En los años de la adolescencia, las actividades que involucran los brazos, las piernas o el tronco requieren de ayuda o de apoyo mecánico.

Ocho enfermedades raras que se manifiestan en los primeros años de vida

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Guerra Ucrania- Rusia, en directo | EE.UU. dice que no tiene indicios de que Rusia esté preparando un arma nuclear
M.M. Medical 26/03/2023
España - Noruega, en directo | Clasificación Eurocopa 2024
M.M. Medical 25/03/2023
La enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los pies
Read Next

La enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los pies

  • Lea éstos también

    • La dieta mediterranea retrasa la aparicion del ParkinsonLa dieta mediterranea retrasa la aparicion del Parkinson
    • Descubren un método para detectar el párkinson analizando la risa de los pacientesDescubren un método para detectar el párkinson analizando la risa de los pacientes
    • Bavaria interviene etiquetas de cervezasBavaria interviene etiquetas de cervezas
    • El potencial tratamiento contra el asma a largo plazo que ataca la causa de los síntomasEl potencial tratamiento contra el asma a largo plazo que ataca la causa de los síntomas
    • El secreto para conseguir un maquillaje impecable es este espejo con luces LED que hoy cuesta menos de 18 eurosEl secreto para conseguir un maquillaje impecable es este espejo con luces LED que hoy cuesta menos de 18 euros
    • Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?Distrofia muscular de Duchenne y de Becke: ¿en qué consisten y en qué se diferencian estas enfermedades degenerativas?
    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search