Qué es el ‘café bulletproof’: estas cinco personas nunca deberían probarlo
El café es la bebida más popular en España para aquellos que quieran empezar el día con energía. Los efectos que su consumo tiene en el desayuno ha hecho que muchas personas dependan de él cada mañana para afrontar la jornada desde bien temprano. Además, la variedad de opciones que existen para consumirlo: solo, con leche, cortado, descafeinado… hace que sea una elección común pero variada. De esta cantidad de opciones nacen otras innovaciones que poco a poco ganan popularidad desde las redes sociales hasta los hogares.
Es lo que ocurre con el café bulletproof, una nueva forma de preparar café que se ha hecho popular en los últimos meses y del que han destacado su mayor beneficio: “es una bomba de energía”. Esto se debe a los ingredientes combinados de los que se compone: mantequilla y aceite de coco, aportando así un gran aporte calórico y ácidos grasos de cadena media (MCT).
Es normal encontrar esta bebida en dietas restrictivas como las cetogénicas o el ayuno intermitente por aportar saciedad. Sin embargo, aunque su beneficio energético puede ser alto, carece de nutrientes esenciales presentando así riesgos para la salud. Sobre todo para grupos de pacientes con determinadas patologías, que son las siguientes:
Personas con problemas cardiovasculares

La elaboración del café bulletproof aporta al organismo energía a través de grasas saturadas que pueden llegar a aumentar el colesterol LDL (“colesterol malo”). Estas se empiezan a acumular en las arterias taponando los vasos sanguíneos, lo que puede ocasionar un grave problema a las personas con enfermedades cardiovasculares (hipertensión, colesterol, ictus…) así como a las que tienen predisposición a problemas cardíacos.
Personas con diabetes o problemas de azúcar

El café bulletproof no lleva entre sus ingredientes azúcar, aunque puede darse el caso de añadirla. Aun así, su gran aporte calórico puede producir al organismo una descompensación en los niveles de azúcar en sangre. Además, aportar tantas calorías al cuerpo aumenta el riesgo de aparición de obesidad, tensión alta y otras enfermedades metabólicas que ponen en un riesgo mayor a las personas diabéticas.
Personas con problemas hepáticos o en hígado

El hígado es el órgano por excelencia para metabolizar las grasas en el cuerpo. Ingerir comúnmente café bulletproof hace que el trabajo hepático sea más exagerado que de normal. Sobrecargar el hígado no es nada recomendable, sobre todo para las personas que padecen la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) o cirrosis.
Mujeres embarazadas

Pese a que en el embarazo la energía que se adquiere debe valer por dos, hay que tener especial cuidado con las grasas saturadas que se aportan al organismo. Estas, como se ha mencionado antes, elevan la posibilidad de padecer colesterol durante el período de gestación. Este de por sí, tiende a subir durante el embarazo por el aumento de la hormona de la progesterona, por lo que no cuidar la alimentación podría provocar riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Además, los expertos recomiendas controlar la ingesta de cafeína a menos de 200 mg al día. Por tanto, el café bulletproof no es para nada una opción para mujeres embarazadas.
Personas con problemas digestivos e intolerancias

Algunos de los síntomas por excederse en el consumo del aceite de coco, que aportan ácidos grasos de cadena media (MCT) es la aparición de diarrea. Estas grasas puede llegar a ser pesadas para el aparato digestivo en un consumo regular. Además, es propenso a generar reacciones alérgicas en la piel que se manifiesta con inflamación, comezón y urticaria. El café bulletproof al combinar este aceite de coco con mantequilla también puede ser un problema para personas con intolerancias o alergias a productos lácteos.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.