España recibira las primeras dosis de la vacuna de Moderna en 7 o 10 dias
España podria empezar a vacunar con la formula de los laboratorios Moderna, la ARNm-1273, la proxima semana. El ministro de Sanidad anuncio hoy que la multinacional ha comunicado ya al Gobierno que, despues de que Bruselas y la Agencia Europea del Medicamento dieran ayer su visto bueno a su profilaxis, enviara las primeras dosis de su formula en 7 o 10 dias. Salvador Illa, ademas, revelo que Moderna ha garantizado al Ejecutivo que entregara 600.000 dosis en las proximas seis semanas.
La Comision Europea ha adquirido un total de 160 millones de viales de la ARNm-1273, divididos en dos tandas. Como en el caso de Pfizer, España tiene asignados por su poblacion aproximadamente la decima parte de estos, o sea unos 16 millones de inyectables que, al ser tambien de doble dosis, serviran para inmunizar a ocho millones de habitantes.
Segun el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, la compañia podria producir y entregar este año hasta 1.000 millones de dosis. Bancel aseguro que los anticuerpos de su formula «potencialmente» podria durar dos años.
Los plazos anunciados en las ultimas horas por el laboratorio coinciden con las expectativas y el calendario que manejaba Sanidad, que estaba esperanzada con poder empezar a administrar los viales de Moderna este mismo mes de enero.
El titular de Sanidad explico que las ARNm-1273 se incorporaran de inmediato a la campaña de vacunacion, en la que en la actualidad solo se esta inoculando la formula de Pfizer/BionTech, de las que España ya ha recibido 700.000 inyectables de los 30 millones comprometidos.
Casi identicas
Illa subrayo que la llegada de las dosis de Moderna, de las que ya se ha informado a los coordinadores tecnicos de las comunidades para evitar retrasos, en modo alguno va a «alterar el orden» de vacunacion ni los «grupos prioritarios» ya fijados (usuarios de residencias y personal sanitario de primera linea) ni la forma de administracion. Dio a entender que los viales de Pfizer y de Moderna se van a inocular indistintamente porque ambas –recordo el ministro- estan hechas a partir de la «misma tecnologia» (ARN mensajero), tienen practicamente el mismo nivel de eficacia (sobre un 95%) y ambas necesitan de dos dosis para desplegar su inmunidad (21 dias de margen en el caso de Pfizer y 28 en el de Moderna).
El titular de Sanidad se mostro convencido de que, a pesar de los retrasos en el inicio de la campaña de vacunacion, poco a poco las autonomias alcanzaran la «velocidad de crucero» (que actualmente Sanidad estima en 50.000 inoculaciones diarias) y que la llegada del compuesto de Moderna, cuyo transporte y conservacion no requiere de temperatura tan extremedamente baja como la de Pfizer, ayudara a mejorar ese ritmo de vacunacion. En esa linea, el titular de Sanidad insistio en que el Gobierno mantiene inalterado su calendario inicial de inmunizacion, no obstante el tibio arranque de la campaña. Segun Illa, en mayo o junio España habra alcanzado los 15 o 20 millones de personas inmunizadas y para finales de verano el 70% de la poblacion del pais deberia estar ya vacunada.
Salvador Illa evito cualquier critica a la actuacion de las comunidades mas retrasadas en el proceso de inmunizacion o contras las que se estan negando a vacunar en los dias festivos. «No vamos a hacer rankings ni carreras», apunto, antes de rechazar formalmente el ofrecimiento de su colega del Consejo de Ministros, Margarita Robles, de movilizar al casi millar de sanitarios de las fuerzas armadas para acelerar el proceso. «La sanidad publica tiene recursos suficientes», insistio.
El ministro tambien descarto retrasar la inoculacion de la segunda dosis, tal y como han propuesto varios paises europeos, para aumentar el numero de personas vacunadas aunque sea con menor grado de inmunidad. «Vamos a seguir las recomendaciones de los propio fabricantes y las fichas tecnicas de la Agencia Europea del Medicamento», zanjo.