Toque de queda: comercios se acomodan al nuevo horario permitido
Luego de confirmarse que la restriccion nocturna en la ciudad y la provincia de Buenos Aires sera de 1 a 6 de la mañana por la suba de contagios de coronavirus, Cronica consulto a comerciantes sobre como se adaptaran a esta medida. En ese sentido, aseguraron que si bien “no es lo ideal”, estan “conformes con el horario acordado” con las autoridades ya que un cese de actividades desde las 23, como se especulo durante la semana, hubiera significado un daño economico importante en el sector gastronomico y de entretenimiento.
Para muchos sectores, el 2020 fue el peor año desde que tienen registro. Si bien algunos han podido subsistir gracias a la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Produccion (ATP), a los creditos a tasa cero y al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgados por el gobierno nacional, la mayoria llego al 2021 con las expectativas puestas en las ganas de reunirse, la temporada de verano y el movimiento turistico.
Pero en los ultimos dias los dueños de restaurantes, de heladerias, de casas de empanadas y pizzerias, que cuando comenzo el aislamiento no lograron con el delivery alcanzar ni el 20% de la facturacion habitual; o los responsables de los boliches, que permanecieron cerrados hasta noviembre pasado cuando se los autorizo a abrir con mesas al aire libre y un aforo del 10%, se vieron sorprendidos con la posibilidad de un “toque de queda sanitario”, que consistia en cerrar todo a las 23, una medida que fue rechazada por los rubros que trabajan de noche.
Ante la preocupacion por la actividad economica, finalmente, se opto porque el cierre sea de 1 a 6. “La resolucion de poder trabajar hasta la una nos favorece mucho mas que estar hasta las 11 de la noche. Esas dos horas hacen la diferencia para que la gente pueda salir con tranquilidad y nosotros trabajar mejor”, dijo a este medio la presidenta de la Asociacion de Propietarios de Pizzerias y Casas de Empanadas (Appyce), Lorena Fernandez, quien destaco que “por esa decision estamos contentos dentro de la crisis que nos toca atravesar”.
Consultada sobre el origen del rebrote, Fernandez defendio a su sector: “No es culpa de la gastronomia, el problema es con la concientizacion social. La gente salio a las fiestas de forma masiva y eso nos termino perjudicando economicamente a nosotros“, en clara alusion a la decision del gobierno de cerrar y tambien a las dudas, el temor y la incertidumbre que tienen los comensales cada vez que estan por salir a cenar.
En tanto Fabian Castillo, maxima autoridad de la Federacion de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), detallo a este diario que le plantearon “al Gobierno de la Ciudad que no se podia cerrar a las 23 como se habia planificado porque eso ponia en juego a muchos sectores como las pizzerias, los bares, los restaurantes, entre otros, que se veian perjudicados por esta medida”.