El Diccionario de la lengua española supero las mil millones de consultas en un año
Madrid – El Diccionario de la lengua española (DLE) supero los mil millones de consultas en un año en su edicion en linea, un 45 por ciento mas en relacion al mismo periodo del año anterior y en el que las palabras mas buscadas fueron confinamiento, cinico, pandemia, ciencia, cuarentena, etico o bizarro.
Se trata de un hito, segun la Real Academia Española (RAE), que explica que los mas de mil millones de consultas se produjeron entre febrero de 2020 y enero de 2021.
La crisis sanitaria y la actualidad sociopolitica a nivel internacional se ven reflejadas en los terminos por los que los hablantes han mostrado mas interes.
Asi, confinamiento, cinico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, etico o asintomatico destacan entre las primeras posiciones de las palabras mas buscadas por los usuarios en el DLE en el ultimo año.
Y tambien se hallan entre las mas consultadas palabras como feminismo, cultura, filosofia, fascismo, poder, politico, distopia, procrastinar, amor, libertad, empatia o democracia.
Durante este periodo, los usuarios que han acudido mas asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los usuarios de Mexico, Colombia, Argentina, Peru, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala.
Segun explica la RAE, a lo largo del ultimo año, gracias a la estrategia ideada por la Academia para fomentar el uso de todos sus recursos digitales, el numero de consultas ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de los casi 700 millones de busquedas de febrero de 2019 a enero de 2020 a los mas de mil millones de los ultimos doce meses, lo que supone un aumento del 45.25 por ciento.
En su ultima actualizacion, la 23.4, el Diccionario de la Lengua Española en linea incorporo el pasado mes de noviembre un total de 2.557 novedades con terminos como coronavirus, COVID, desconfinar, antirretroviral, emoji o trolear.
El Diccionario de la lengua española de la RAE y la ASALE tiene un acceso en linea libre y gratuito y se actualiza cada año, un proyecto que cuenta con la colaboracion de la Fundacion “la Caixa”.