Covid-19: Asi es el entrenamiento que proponen los expertos para recuperar el olfato

Historicamente, la perdida de olfato ha recibido escasa atencion en el campo de la medicina, lo que explica que se hayan realizado pocos ensayos clinicos para encontrar tratamientos. En este momento hay un proyecto en marcha para poner remedio a la situacion, pero pasara un tiempo hasta que se publiquen sus primeros resultados.
Hemos consensuado que el mejor tratamiento es el entrenamiento olfativo, y que la aplicacion de gotas de vitamina A es otra opcion a tener en cuenta. Tambien creemos que los esteroides, a pesar de que no tienen un papel directo en el tratamiento de la enfermedad, pueden ayudar a evitar complicaciones que, como la rinitis, pueden bloquear la nariz.
¿Que es el entrenamiento olfativo?
Numerosos estudios realizados a lo largo de la ultima decada sugieren que la exposicion breve y repetida a olores puede ayudar a aquellos que han perdido el sentido del olfato. Y esto es especialmente cierto para aquellas personas que lo han perdido como consecuencia de un virus, como por ejemplo el resfriado comun, en el que se han probado sus beneficios. Aun no sabemos si esto se puede aplicar a la perdida de olfato concreta provocada por la Covid-19, aunque en principio no hay razon para pensar lo contrario.
Las cascaras de naranja y limon, la nuez moscada, el clavo, la menta, el eucalipto, el cafe molido, el coco y la canela son elementos frecuentes que pueden usarse en estos entrenamientos. Una buena guia para aprender la tecnica del entrenamiento la podemos encontrar en la web de la ONG Fifth Sense.
Hay estudios mas recientes que apuntan a que los cuatro olores que se utilizan en estos entrenamientos deberian cambiarse cada doce semanas. Los resultados de estos estudios demuestran ademas que este nuevo enfoque hace posible un mayor grado de recuperacion del olfato. Por otro lado, existen investigaciones mas especificas que han demostrado que los entrenamientos tendran mejor resultado cuanto mas se prolonguen (en numero de semanas). Por lo tanto, hay que seguir con ellos aunque no se perciba una mejora inmediata.
Articulo traducido gracias a la colaboracion con Fundacion Lilly.
Este articulo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.