Las zonas pobres de las ciudades sufren mas casos de covid-19
La covid-19 no es una enfermedad que castigue a todos por igual. Al contrario, se ceba con quienes tienen peores condiciones de vida. Un estudio publicado por Funcas subraya que la incidencia del coronavirus es mayor en las ciudades y, en concreto, en los barrios mas humildes y entre quienes ocupan peores empleos.
La covid-19 es una enfermedad eminentemente urbana. «Las ciudades globalizadas y conectadas al mundo han sufrido esta epidemia antes», subraya el documento ‘Las dinamicas de contagio en las ciudades’, que cita el norte de Italia, Madrid, Londres, Paris o Nueva York como nucleos de contagios «por su posicion en las redes internacionales de transporte de pasajeros», ya que la movilidad es una de las principales causas de la expansion del virus.
Pero ya dentro de las ciudades, la covid-19 no ha afectado igualmente a sus habitantes. Las personas de las zonas mas pobres, que viven hacinadas y que trabajan en entornos mal ventilados y cerrados, tienen muchas mas posibilidades de padecer la enfermedad, apunta el texto, firmado por Usama Bilal, epidemiologo asturiano y profesor en la Drexel University de Filadelfia (Estados Unidos).
Y no solo eso. Quienes padecen obesidad, diabetes, hipertension, tabaquismo y enfermedades cardiovasculares, respiratorias o hepaticas, entre otras, que presentan una mayor probabilidad de contraer la covid-19, viven habitualmente en zonas con menos recursos. Finalmente, los residentes en barrios de menor poder adquisitivo han tenido acceso a menos pruebas diagnosticas, segun investigaciones realizadas en Francia y en Estados Unidos.
Otro estudio llevado a cabo en Barcelona muestra que quienes viven en zonas correspondientes al quintil inferior de renta han tenido 2,4 veces mas incidencia de covid que los que viven en zonas de renta mas alta. El autor concluye que las desigualdades urbanas que ha sacado a la luz la pandemia «deberian atenderse prioritariamente por las politicas publicas».