Alergia en primavera: diferencia los sintomas de la covid 19
La primavera aterrizo el fin de semana en nuestras vidas para acompañarnos durante tres meses. La estacion de la floracion llenara de color el entorno pero la eclosion de la naturaleza tambien disparara las alergias. Es importante aprender, en tiempos de pandemia, a diferenciar los habituales sintomas que genera la reaccion al polen y otras particulas nuestro organismo de la covid 19.
Segun los datos de la Sociedad Española de Alergologia e Inmunologia Clinica (SEAIC), se calcula que aproximadamente un 20% de la poblacion en España tiene alergia al polen. En los casos mas graves, puede derivar en asma bronquial, con tos seca, sibilancias en el pecho y dificultad para respirar. Sin embargo, los sintomas mas comunes son la congestion nasal y secrecion acuosa, la ristra de estornudos, el picor en la nariz y en lo ojos, enrojecidos y con lagrimeo recurrente. Aunque en los episodios mas leves diferenciar alergia de coronavirus es mas sencillo, hay otros en los que la sintomatologia acusada puede conducir al desconcierto.
Las alergias suelen presentar sintomas localizados en nariz, ojos o garganta mientras que la covid 19 puede desencadenar una respuesta en todo el organismo, desde diarreas a dolor muscular. Los picores habituales son patrimonio de las alergias y rara vez acompañan al coronavirus, al igual que los estornudos. El virus se asocia a la tos.
Las molestias provocadas por las alergias de primavera son intermitentes, aparecen, desaparecen y se intensifican en determinadas situaciones, como pasear al aire libre o descansar en una terraza. Son mas intensas a primera hora del dia y a la ultima de la tarde. El malestar generado por el coronavirus es continuo.
La ausencia de gusto y olfato es tambien un indicador de la posible entrada del SARS-CoV-2 en el organismo. La aparicion de fiebre tambien debe poner en alerta al paciente y llevarle a consultar con un medico su caso.