Mellado pone la bola en la cancha de Pierluisi sobre posibles restricciones adicionales
El secretario designado no pudo precisar cuando seria posible contar con este tipo de sistema, pero dio a entender que se podrian alcanzar memorandos de entendimiento con laboratorios o universidades en Estados Unidos tan pronto como en los proximos dias.
Al dia de hoy, el Departamento de Salud ha reportado la identificacion de 21 casos positivos a alguna de las variantes, para lo cual las muestras se han tenido que enviar a los laboratorios del Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) en Atlanta.
“Necesitamos un acuerdo para tener mayor capacidad, incluso con laboratorios privados que tambien lo estan haciendo. El hecho de tener la vigilancia genomica nos permite establecer cual de las variantes esta predominando en Puerto Rico. Aunque no lo sepamos (a ciencia cierta), sabemos que ciertamente puede estar. Incluso pudieramos tener hasta una variante. Queremos saber cuan efectiva es la vacuna y los tratamientos monoclonales para trabajar con eso y redirigir las estrategias”, subrayo Mellado a preguntas de la prensa.
Las variantes cuya presencia se ha detectado en Puerto Rico corresponden a mutaciones identificadas inicialmente en California (B.1.429), Reino Unido (B.1.1.7) y Brasil (P.2).
Mellado menciono que el Departamento de Salud tiene ante si tres propuestas de acuerdos de vigilancia genomica, aunque declino mencionar los nombres de las instituciones. De acuerdo con el funcionario, en su reunion con Pierluisi le indico que era necesario que se autorizaran los fondos que se requieren para concretar los acuerdos de entendimiento.
“Hay dos (propuestas) con universidades y otra con un laboratorio privado”, se limito a decir Mellado.
El secretario, sin embargo, no preciso que porcentaje de los positivos debe secuenciarse para lograr una vigilancia robusta.
Mas alla de impulsar el programa de vigilancia genomica y mantener el ritmo de vacunacion contra el Covid-19, el titular de Salud no menciono medidas adicionales que deban tomarse al presente, en momentos en que los contagios y hospitalizaciones han aumentado vertiginosamente en las pasadas dos semanas, luego de tres meses de tendencia descendente.
“Los hospitales no han llegado a un nivel para hacer un ‘lockdown’, como han dicho unos sectores. Quizas se pueda limitar las horas de apertura (pero) eso lo decidira el señor gobernador”, indico Mellado.
La Coalicion Cientifica recomendo ademas limitar el horario de apertura de comercios, asi como reforzar las restricciones en centros comerciales y restaurantes, espacios que se han asociado al aumento en infecciones en las pasadas semanas.
En terminos de las hospitalizaciones por Covid-19, hoy la cifra amanecio en 284, mas del doble de las 138 que se registraron el 19 de marzo, aunque todavia distante del pico de 657 que se contabilizaron el 10 de diciembre pasado.
Permaneceran abiertas las escuelas
Ante ese panorama, Mellado insistio que un cierre total de las escuelas no se vislumbra en el futuro inmediato, pese a las advertencias del Sistema de Vigilancia del Sector Educativo del Departamento de Salud, que preparo este fin de semana un documento en el que recomendo retomar la modalidad virtual de forma exclusiva por dos semanas.
Esta mañana, la secretaria designada de Educacion, Elba Aponte, señalo en su vista de confirmacion senatorial que unos 120 planteles publicos estan ofreciendo clases virtuales a aproximadamente 3,000 alumnos.
“Nosotros en este momento no entendemos que debe haber mayor restriccion porque las escuelas no han llegado al nivel rojo (critico). Lo que estamos diciendo, y esta en el protocolo, es que cuando analizamos la data de las escuelas vemos que no ha habido ningun brote en las escuelas. Si se recomienda que cuando la isla completa llegue a nivel rojo si se tiene que tomar la decision de cerrar las escuelas”, expreso Mellado.