• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • “Soporte ventilatorio en pacientes con Covid-19”, nuevo ciclo de webinars de AMProS
    • 83 “elefantes blancos”, obras inconclusas y proyectos criticos en Bolivar83 “elefantes blancos”, obras inconclusas y proyectos criticos en Bolivar
    • La Birchbox de febrero incluye sorpresa: los mejores productos ‘beauty’… ¡y un regalo para cuidar tu mente!La Birchbox de febrero incluye sorpresa: los mejores productos ‘beauty’… ¡y un regalo para cuidar tu mente!
    • Menos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempoMenos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempo
    • Catalunya propone crear un ‘hub’ de medicina personalizada con los fondos europeosCatalunya propone crear un ‘hub’ de medicina personalizada con los fondos europeos
    • La obesidad y el bajo peso disminuyen la calidad del esperma, segun un estudio argentinoLa obesidad y el bajo peso disminuyen la calidad del esperma, segun un estudio argentino
    • Beber mas de seis tazas de cafe al dia pone en riesgo la salud cardiovascularBeber mas de seis tazas de cafe al dia pone en riesgo la salud cardiovascular
    • Ocho usos del aceite de coco para el cuerpo y el cabelloOcho usos del aceite de coco para el cuerpo y el cabello
    • El Gobierno nacional definio como funcionara el sistema de vacunacion del personal estrategico del EstadoEl Gobierno nacional definio como funcionara el sistema de vacunacion del personal estrategico del Estado
    • Los mayores celebran en ChinchinaLos mayores celebran en Chinchina
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta mas saludable, el lema de la OMS

Posted On 01/03/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta mas saludable, el lema de la OMS

La campaña de este año hara foco en el impacto de la alimentacion infantil en el medio ambiente y el cambio climatico, destacando que es imperativo proteger, promover y apoyar la lactancia materna.

 

La falta de apoyo para sostener el amamantamiento sigue siendo un problema para la mayor parte de las mujeres y por eso, este año, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) lanzo una campaña para crear conciencia y cuyo lema es «Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta mas saludable».

 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue establecida oficialmente por la OMS, UNICEF y WABA (World Alliance for Breastfeeding Action, en ingles) en 1992. El lema de este año hara foco en el impacto de la alimentacion infantil en el medio ambiente y el cambio climatico, destacando que es imperativo proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente.

 

Lactancia y soberania alimentaria, un acto revolucionario

«¿Que nos paso para tener que explicar por que es importante la alimentacion natural de la especie?», se pregunta la puericultora Valeria Fernandez en dialogo con Telam, y remarca: «Incluso en concordancia con el lema de este año tiene un gran impacto ecologico invisible aun a los ojos de la sociedad».

 

Al ser un recurso natural, la leche materna no solo no contamina, sino que no genera residuos plasticos o envases que requieran gastos de energia y emision de dioxido de carbono. Y tambien, al ser gratuita, los gastos se reducen notablemente para las familias.

 

El abogado de derechos humanos y soberania alimentaria, Marcos Filardi, tambien hace enfasis en el lema del 2020 y explica: «En este contexto de crisis climatica que estamos viviendo, el alimento, el mejor alimento, esta ahi al alcance de la mano, sin necesidad de acudir a todas las externalidades que genera un sucedaneo de la leche materna».

 

Filardi tambien expreso a Telam la importancia de que el Estado adopte politicas publicas «serias y comprometidas» para garantizar que los niños y niñas sean alimentados con lactancia materna. Algunas de ellas son establecer sistemas adecuados de licencias y permisos de trabajo para que se puedan materializar los bancos de leche de todo tipo y espacios amigos con la lactancia materna.

 

Las trabajadoras de la lactancia siguen sin ser reconocidas

Lactancia maternaFernandez apunta a que independientemente del contexto socio cultural y economico de cada bebe que nace, «recibir la leche de su madre lo coloca en una situacion de igualdad alimenticia la cual dejara huella en su salud para toda su vida: la lactancia aporta multiples beneficios: nutricionales, inmunologicos y vinculares».

 

En sintonia con la consigna de este año, las doulas y puericultoras Andrea Bertolini y Laura Gonzalez expresaron a Telam que «dar la teta es el primer acto de soberania alimentaria» y que hasta en las circunstancias mas adversas «se puede alimentar a la cria sin necesitar nada externo y eso es revolucionario».

 

Si bien en Argentina funcionan varias organizaciones como la Liga de la leche, quienes ejercen la puericultura no cuentan con una carrera oficial y publica, y eso genera por un lado precarizacion, y por otro dificultades a la hora de insertarse en el mercado y ofrecer este servicio como parte integral de la atencion a quienes van a parir en instituciones publicas.

 

En la actualidad, las puericultoras trabajan en clinicas privadas para quienes pueden afrontar economicamente ese servicio. En los hospitales publicos trabajan de forma voluntaria.

 

El rol del Estado y la regulacion: claves para asegurar la lactancia

Filardi tambienpuntualizo que “una deuda pendiente hace mucho tiempo de nuestra democracia” es que el codigo de sucedaneos de leche materna sea de cumplimiento obligatorio. “Esta incorporado a nuestro codigo alimentario, pero sabemos que se viola sistematicamente y no hay una adecuada politica por parte del Estado para garantizar que sea de cumplimiento efectivo y tiene que establecer mecanismos de fiscalizacion adecuada y de sancion a los responsables de las violaciones a ese codigo”.

 

Por otro lado, hay politicas de divulgacion y cambios culturales frente a mitos y desinformacion historica respecto a la lactancia, pero el oficio no es reconocido formalmente. En este momento hay varios proyectos de ley para ser presentados. Uno de la diputada nacional Vanesa Siley, otro de la senadora Silvina Garcia Larraburu (ambas del Frente de Todos), uno en CABA de la legisladora radical Ines Gorbea, y un paquete de tres proyectos que desde la Union de Puericultoras Argentinas estan trabajando con la diputada provincial Mariana Larroque para la provincia de Buenos Aires.

 

La falta de cumplimiento frente a las legislaciones actuales tambien hace que las conquistas adquiridas no se vean reflejadas para quienes parieron o sus parejas. Un ejemplo es la Ley de lactarios 2958 de la Ciudad de Buenos Aires que estipula su implementacion en toda institucion del ambito publico, pero que en la practica no se lleva a cabo. «Que una mujer se tenga que sacar leche en el baño roza lo cruel», enfatiza Fernandez.

 

Bertolini y Gonzalez relatan: «Las politicas que siguen estando ausentes son las que ponen el foco en el cuidado de la diada (grupo de dos personas, en este caso madre e hijo). Las puericultoras somos un eslabon fundamental en la asistencia del proceso embarazo-nacimiento-crianza. Es inadmisible que trabajemos en hospitales publicos en forma voluntaria cuando invertimos miles de pesos en formarnos y actualizarnos constantemente para poder vivir de nuestro trabajo».

 

A raiz de ese contexto piden que se desarrolle y ponga en marcha una formacion publica en Puericultura.

 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo.

 

Fuente: Telam


SP-CP

Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta mas saludable, el lema de la OMS

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El Departamento del Trabajo anuncia una ayuda adicional de $100 mensuales para quienes reciben desempleo
M.M. Medical 25/02/2021
Biden revisa las cadenas de suministro ante la dependencia de China
M.M. Medical 24/02/2021
A pesar de la cuarentena, provincias norteñas piden celebrar a la Pachamama en familia
Read Next

A pesar de la cuarentena, provincias norteñas piden celebrar a la Pachamama en familia

  • Lea éstos también

    • Destacan al Hospital Escuela como unico Centro Asistencial de Misiones en utilizar protesis hechas con impresion 3DDestacan al Hospital Escuela como unico Centro Asistencial de Misiones en utilizar protesis hechas con impresion 3D
    • Se nego a atender a una clienta sin barbijo, quisieron escracharlo, pero recibio una enorme propina
    • Descubren el «alarmante impacto» del peso en la funcion cerebralDescubren el «alarmante impacto» del peso en la funcion cerebral
    • Trasplante pionero en España: una mujer dona en vida su utero a su hermana, que ya ha tenido su primer periodo con elTrasplante pionero en España: una mujer dona en vida su utero a su hermana, que ya ha tenido su primer periodo con el
    • Siete trucos para renovar la decoracion del salon con muy poco presupuestoSiete trucos para renovar la decoracion del salon con muy poco presupuesto
    • Con accion de cumplimiento buscan regular valor de matriculas de medicinaCon accion de cumplimiento buscan regular valor de matriculas de medicina
    • En psoriasis no hablamos de cura, sino de mantener al paciente sin lesiones y con tratamientos comodos”En psoriasis no hablamos de cura, sino de mantener al paciente sin lesiones y con tratamientos comodos”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search