• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Esta es la comida que te hara envejecer mas rapidoEsta es la comida que te hara envejecer mas rapido
    • Nobel de Medicina para científicos que descubrieron cómo las células se adaptanNobel de Medicina para científicos que descubrieron cómo las células se adaptan
    • Listeriosis, campylobacteriosis, escombroidosis… cuales son las intoxicaciones alimentarias mas frecuentes y que alimentos las causanListeriosis, campylobacteriosis, escombroidosis… cuales son las intoxicaciones alimentarias mas frecuentes y que alimentos las causan
    • El desafio de Trump
    • Godoy Cruz habilita un movil ginecologico para que las vecinas se hagan estudios anuales
    • ¿Que animales, en Colombia y en el mundo, estan en peligro de extincion en 2020?¿Que animales, en Colombia y en el mundo, estan en peligro de extincion en 2020?
    • Aseguran que el aumento en los costos de medicamentos fue superior a la inflacion en el paisAseguran que el aumento en los costos de medicamentos fue superior a la inflacion en el pais
    • Chivitas: Un proyecto que quiere transformar el turismo en ColombiaChivitas: Un proyecto que quiere transformar el turismo en Colombia
    • Maria Hontanares: “Los descansos entre tareas disminuyen el estres y aumentan la concentracion de los estudiantes”Maria Hontanares: “Los descansos entre tareas disminuyen el estres y aumentan la concentracion de los estudiantes”
    • Año nuevo, Birchbox a estrenar: asi es la nueva entrega ‘beauty’ para empezar el 2021 con un cutis perfectoAño nuevo, Birchbox a estrenar: asi es la nueva entrega ‘beauty’ para empezar el 2021 con un cutis perfecto
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El Departamento de Salud espera iniciar su proceso de vacunacion contra el COVID-19 en diciembre

Posted On 15/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El gobierno federal podria avalar las primeras dos vacunas contra el COVID-19 durante el mes de diciembre, lo que activaria en Puerto Rico un protocolo para la distribucion de este producto una vez llegue a Puerto Rico.

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo Gonzalez, informo hoy en conferencia de prensa -junto a parte de su equipo- que se ha estado delineando una estrategia para proteger primeramente a los trabajadores de primera respuesta y a poblaciones en alto riesgo.

“Eso (la aprobacion de una o dos vacunas COVID-19 en diciembre) seria uno de los mejores regalos de Navidad que se estaria viendo, no solo Puerto Rico, sino la humanidad completa”, dijo la doctora Iris Cardona, subsecretaria de Salud.

La funcionaria indico que se desconoce cuantas dosis de vacunas lleguen inicialmente a Puerto Rico, pero anticipo que su administracion inicial seria en tres fases. En primer lugar, dijo, seran los trabajadores de la salud que laboren en hospitales y luego los que no trabajen en escenarios hospitalarios. Posteriormente, indico, seran los trabajadores esenciales o de emergencia y luego los mayores de 65 años y personas con condiciones cronicas y en riesgo de complicarse si se contagian.

La primera fase se anticipa que sea entre diciembre y marzo. Luego, la segunda y tercera fase seran a partir de febrero y marzo.

Segun se habia informado, la logistica y distribucion de la vacuna sera liderada por la Guardia Nacional y consta de una vacuna que requiere dos dosis.

En cuanto a la aceptacion de esta vacuna, Cardona reitero que la poblacion debe sopesar los beneficios versus el riesgo de contagio, complicarse y morir por este virus. Reitero que se ha probado que la vacuna es efectiva y segura entre las personas que participaron de los estudios clinicos. Se anticipa que en Puerto Rico haya un 70% de cobertura de la vacuna, o por ciento de la poblacion que debe ser vacunada.

Por otra parte, se informo que ya se han hecho 1.8 millones de pruebas entre las diagnosticas moleculares (PCR), las de antigeno y las serologicas.

La doctora Fabiola Cruz, quien dirige el sistema de rastreo del virus en los municipios, indico que ya se han realizado mas de 25,000 pruebas de antigeno, con 800 casos positivos.

Cruz anuncio que ya se han impactado mas de 35 municipios con las pruebas de antigeno, las cuales, advirtio, se realizan de forma gratuita. Agrego que proximamente se distribuiran 100,000 pruebas de antigeno a traves de laboratorios de todos los municipios.

El licenciado Jorge Matta, director de Centro Medico, informo, por su parte, que se distribuiran proximamente pruebas de antigeno a los hospitales para que se las administren a pacientes que lleguen a las salas de emergencia. Comenzaran hoy con nueve hospitales, con la distribucion de 28,000 pruebas. Indico que ya se han estado administrando estas pruebas en pacientes que han llegado a Centro Medico en las ultimas dos semanas.

Por otra parte, se informo que Puerto Rico recibio 1,020 “vials” del tratamiento de anticuerpo monoclonal que seran repartidos para administrarse a pacientes contagiados, con sintomas leves y moderados al virus. La doctora Cardona señalo que la intencion de este tratamiento es evitar que el paciente se complique, llegue al hospital y hayan mas fatalidades.

Cardona comento que la ventana de tiempo para administrarlo son los primeros diez dias desde el inicio de los sintomas. Agrego que son personas que no tienen criterios para ser hospitalizados, pero reunen condiciones que anticipan podrian complicarse. Segun se indico, se esta analizando la posibilidad de que la administracion de este tratamiento sea en el Hospital Regional de Bayamon y/o el Centro Comprensivo de Cancer.

Por lo pronto, se informo que su administracion se hara en un area destinada en distintos hospitales del pais que ya la han estado solicitando. Anticipo que ya 18 hospitales lo han estado solicitando, de los cuales diez ya han recibido este tratamiento.

Índice en color naranja

Mientras tanto, el doctor Jose Rodriguez Orengo, del Fideicomiso de Salud Publica, manifesto que el indice de riesgo COVID-19 actualmente es naranja, el segundo mayor, con unas 8,000 personas actualmente contagiadas con el virus. Agrego, sin embargo, que hay renglones en rojo o nivel critico, como el nivel de positividad del virus, que sobrepasa el 10%.

Datos del Departamento de Salud advierten que ya se han reportado 47,345 casos de COVID-19 y 1,052 muertes a causa de este virus en Puerto Rico de las cuales 832 han sido confirmadas.

Mientras, actualmente hay 602 personas hospitalizadas por complicaciones asociadas a esta enfermedad, con 104 en unidades de cuidado intensivo y 99 conectados a ventiladores mecanicos.

El titular de Salud aprovecho la ocasion y le pidio “prudencia” a la poblacion ante la celebracion mañana del Dia de Accion de Gracias y del Viernes Negro, tanto por los juntes de familias como por las aglomeraciones que se suelen registrar de personas buscando ofertas ese dia.

“Que dar gracias ese dia no se convierta en una tragedia para las familias puertorriqueñas”, insistio.

El funcionario recordo que ya se han reportado mas de 1,000 muertes por esta enfermedad en Puerto Rico, incluso antes de lo previsto, con un pico de 17 muertes ocurrido el pasado 15 de noviembre, siendo las personas mayores de 60 años las mas afectadas en cuanto a mortalidad.

La doctora Idania Rodriguez, quien dirige el esfuerzo de monitoreo sobre los establecimientos de cuidado prolongado para adultos mayores, informo que hasta el 22 de octubre ya se habian realizado 11,236 pruebas en estos establecimientos, con un 3.2% de positividad al virus. Este mes, sin embargo, comento que ya se han reportado 22 brotes en estos hogares, con la definicion de un brote como tres personas o mas contagiadas. Ademas, comento que al 22 de noviembre habian 103 residentes de estos establecimientos fallecidos, por lo cual hizo un llamado a la prudencia, particularmente a los cuidadores y empleados de estos lugares.

Gonzalez recordo que el Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) activo el nivel 4 de viaje a Puerto Rico, advirtiendole a las personas del riesgo de contagio que hay en la isla y pidiendole que desistan todo viaje al pais, fuera de asuntos de emergencia.

Datos de Salud advierten que la mayor parte de los contagios se concentran entre personas de 20 y 59 años, aunque hay casos reportados en todas las edades.

El Departamento de Salud espera iniciar su proceso de vacunacion contra el COVID-19 en diciembre

0
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Que es la escucha activa? Descubre sus beneficios y como llevarla a cabo
M.M. Medical 14/01/2021
Barba bajo control con esta recortadora nueve en uno de Braun que Amazon ha rebajado casi un 30%
M.M. Medical 13/01/2021
Estos seran los primeros grupos en recibir vacuna del coronavirus en Colombia
Read Next

Estos seran los primeros grupos en recibir vacuna del coronavirus en Colombia

  • Lea éstos también

    • Distribucion de Hacienda de los $1,200 afecto habitos de consumoDistribucion de Hacienda de los $1,200 afecto habitos de consumo
    • Colectivo de psiquiatras le propone a la Alcaldia de Manizales trabajar por la salud mentalColectivo de psiquiatras le propone a la Alcaldia de Manizales trabajar por la salud mental
    • Como ponerse un tampon con aplicador por primera vezComo ponerse un tampon con aplicador por primera vez
    • Consejos para cuidar de tu prostata y prevenir problemasConsejos para cuidar de tu prostata y prevenir problemas
    • Educar la sinceridad, clave para hablar con tus hijos en la ‘nueva normalidad’Educar la sinceridad, clave para hablar con tus hijos en la ‘nueva normalidad’
    • “El 2020 ha sido un año sanador” Danna Paola“El 2020 ha sido un año sanador” Danna Paola
    • La montaña rusa de Madrid: las cifras caen a nivel del lunes tras las incongruencias del martesLa montaña rusa de Madrid: las cifras caen a nivel del lunes tras las incongruencias del martes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search