Farmaceutica entrega expediente de vacuna al regulador sanitario de Mexico
MÉXICO – La farmaceutica Pfizer entrego este jueves el expediente de su vacuna de COVID-19 a la Comision Federal para la Proteccion de Riesgos Sanitarios (Cofepris) del gobierno mexicano, revelo este jueves Hugo Lopez-Gatell, subsecretario de Prevencion y Promocion de la Salud.
“Pfizer ya entrego el expediente de solicitud de registro sanitario a la Cofepris, importante tener claro que es la entrega, en las siguientes pocas horas, a partir del dia laboral de mañana, se revisara si el expediente esta completo, pero ya es una buena noticia”, indico Lopez-Gatell.
El encargado de gestionar la pandemia en Mexico hizo el anuncio durante el informe tecnico diario de la COVID-19, que acumula mas de 104,000 muertes y casi 1 millon 080,000 casos confirmados en el pais.
El funcionario de la Secretaria de Salud (SSa) recordo que uno de los compromisos del presidente Andres Manuel Lopez Obrador es que Mexico tenga acceso oportuno a la vacuna.
El canciller Marcelo Ebrard estimo el martes que Mexico podria iniciar la vacunacion en diciembre porque se preve que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) apruebe el antidoto de Pfizer el 10 de diciembre y que pocos dias despues la Cofepris haga lo mismo.
“Vamos a trabajar de manera muy expedita para lograr tener esa vacuna, lo que dependa de otras partes, concretamente de las compañias, pues no esta en nuestro control, pero nosotros vamos a facilitar el trabajo”, prometio este jueves Lopez-Gatell.
EEUU se prepara para distribuir millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. Asi seria el almacenamiento de las vacunas de Pfizer.
El subsecretario reconocio el desafio logistico que representa la vacuna de Pfizer y BioNTech, la primera en anunciar su eficacia antes de la de Moderna y la de AstraZeneca.
El antidoto necesita mantenerse a 70 grados centigrados bajo cero en un sistema de ultracongelacion que “ningun pais tiene”, argumento el funcionario.
Aun asi, adelanto que estan en conversacion con la compañia, que ha ofrecido una herramienta tecnologica para que Mexico distribuya el farmaco.
“Estamos viendo como ese recurso tecnologico se puede integrar a los planes del gobierno, pero debe quedar muy claro, no es a Pfizer al que le toca resolver por si mismo o actuando de manera independiente o fuera del marco de las indicaciones de la secretaria de Salud”, sostuvo.
El gobierno de Mexico presento el mes pasado un ambicioso plan de adquisicion de dosis que permitiria vacunar a mas de 116 millones de personas contra la COVID-19, 20 millones de ellas durante el primer trimestre de 2021.
Dentro de este esquema se acordo adquirir entre 15.5 millones y 34.4 millones de dosis de Pfizer, dependiendo de las necesidades del pais, para vacunar a entre 7.75 y 17.2 millones de mexicanos.
“Termino diciendo ‘prudencia, prudencia'”, enfatizo Lopez-Gatell al final de la rueda de prensa de este jueves.