Historico: ONU reconoce por primera vez las propiedades medicinales del cannabis
Una mayoria simple de 53 Estados de la Comision de Estupefacientes, el organo Ejecutivo de la ONU dedicado a politicas de drogas, decidio retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convencion sobre drogas de 1961.
En ese convenio, el cannabis estaba hasta ahora clasificado en las listas I y IV, esta ultima reservada a las drogas mas peligrosas y bajo control mas estricto, a las que se otorga escaso valor medico (como la heroina).
El consumo con fines recreativos seguira prohibido en la normativa internacional, al continuar en la Lista I, junto a sustancias bajo control pero con propiedades terapeuticas, como la morfina.
Colombia apoyo el cambio, con base en un concepto de la OMS
Todos los Estados de la Union Europea (UE), con excepcion de Hungria, ademas de Colombia y un buen numero de paises de America como Argentina, Canada, Estados Unidos, Mexico, Uruguay y Ecuador, han sumado una mayoria simple de veintisiete votos para aprobar el cambio.
Del otro lado la mayoria fueron paises de Asia y África, con notables excepciones como la India o Marruecos. En total, veinticinco votos en contra y una abstencion, la de Ucrania.
La votacion se produjo casi dos años despues de un dictamen de la OMS que reconocia la utilidad medica del cannabis y recomendaba su retirada de la Lista IV y mantenerlo en la I.
La recomendacion adoptada este miercoles se basa en el primer estudio critico de la OMS sobre cannabis, la droga mas popular del mundo, con unos 200 millones de consumidores, segun estimaciones de la ONU.
Sin consumo recreacional, la ciencia es la principal beneficiada por el cannabis medicinal
Este cambio facilitara la investigacion con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del parkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor cronico o incluso el cancer.
Hasta ahora, la investigacion medica con cannabis era posible de forma limitada, ya que la inclusion en la Lista IV actuaba como freno debido a las restricciones y la inseguridad juridica por los diferentes criterios aplicados en cada pais.
Alrededor de cincuenta paises han puesto en marcha programas de cannabis medicinal y esta decision de Naciones Unidas impulsara ese tipo de politicas, asi como una mayor investigacion sobre las propiedades curativas de la planta.
“Esto dara un nuevo impulso al cannabis medicinal. Y en aquellos paises que siguen de cerca o incluso adoptan automaticamente la posicion de la ONU en su legislacion nacional es probable que conduzca a un mayor acceso al cannabis para la investigacion”, explico a Efe Martin Jelsma, analista del laboratorio de ideas Transnational Institute.
La clasificacion del cannabis hasta ahora vigente se basaba en informes de los años 50, cuyas conclusiones cientificas han quedado desfasadas y que mostraban “actitudes racistas y coloniales”, explico Jelsma, que considera que la OMS deberia revisar tambien las propiedades de la hoja de coca.