• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • El Gobierno aprobo el protocolo para que pasajeros viajen parados en trenes y colectivosEl Gobierno aprobo el protocolo para que pasajeros viajen parados en trenes y colectivos
    • Ocho sintomas de las cataratasOcho sintomas de las cataratas
    • Las propiedades de la sandia: beneficios para tu saludLas propiedades de la sandia: beneficios para tu salud
    • Asi es el nuevo tipo de demencia que se confunde con el AlzheimerAsi es el nuevo tipo de demencia que se confunde con el Alzheimer
    • Complicaciones en el embarazo: la placenta envejecidaComplicaciones en el embarazo: la placenta envejecida
    • Coronavirus: en Argentina, se confirmaron 7893 nuevos casos y 292 muertes en 24 horasCoronavirus: en Argentina, se confirmaron 7893 nuevos casos y 292 muertes en 24 horas
    • Desde mañana habra controles reforzados en accesos a Capital y uso del transporte publicoDesde mañana habra controles reforzados en accesos a Capital y uso del transporte publico
    • ¿Crees que actuas bien ante el enfado de tu niño? Aqui sabras como hacerlo¿Crees que actuas bien ante el enfado de tu niño? Aqui sabras como hacerlo
    • La provincia y Anses recuerdan que los bancos tienen prohibido descontar dinero del IFELa provincia y Anses recuerdan que los bancos tienen prohibido descontar dinero del IFE
    • Como afrontar con optimismo, a pesar de todo, las Navidades del 2020Como afrontar con optimismo, a pesar de todo, las Navidades del 2020
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El empleo asalariado registrado crecio por primera vez en septiembre desde el inicio de la pandemia

Posted On 22/01/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El empleo privado registrado crecio 0,1% en septiembre, el primer incremento desde el comienzo de la pandemia, destaco el director del Centro de Capacitacion y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martin (Unsam), Matias Maito, al analizar el ultimo informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) y la Encuesta de Indicadores Laborales (IEL).

En septiembre, si bien aun en bajos niveles historicos, se observo una variacion positiva de 0,1% de la poblacion trabajadora asalariada, lo que representa la incorporacion neta de 32,4 mil personas al trabajo declarado, acoto Maito a Telam.

“El empleo registrado dejo de caer estrepitosamente, lo que estas cifras indican es que en septiembre se estaria dando por primera vez desde el inicio de la pandemia un leve crecimiento del numero de asalariados, aunque sigue habiendo 180 mil trabajadores menos que tienen un empleo registrado respecto de los que habia en febrero, es decir que la recuperacion esta siendo lenta”, dijo el especialista.

El director del CETyD se refirio a la situacion actual del mercado laboral y explico que “lo que creo que esta pasando tanto con el empleo como con la actividad economica muestra dos cosas: por un lado, que la peor parte de la pandemia en relacion a estos temas ya paso, y registro su peor momento durante abril; y por otro lado, tambien muestra que no esta siendo facil volver a los niveles tanto de actividad como de empleo, previos a la pandemia”.

En esa linea, comento que, por ejemplo, si bien en abril “la actividad economica estaba 26% abajo en relacion con febrero de 2020, en septiembre, continuaba aun 7% por debajo de los niveles prepandemia”.

Maito tambien argumento respecto de la diferente situacion de los trabajadores asalariados en relacion con los que se encuentran dentro del trabajo informal, y dijo que “el impacto de la pandemia sobre el empleo en nuestro pais fue muy fuerte, del mismo modo que lo fue en la gran mayoria de los paises del mundo, de ahi que casi 4 millones de personas que el año pasado tenian un empleo dejaron de tenerlo este año a mediados de 2020”.

“Esto se relaciona con la situacion inicial que tenia el mercado laboral en nuestro pais cuando empieza la pandemia, con mucha precarizacion, empleos inestables, de baja calidad, no protegidos por las leyes laborales”, agrego.

En ese sentido, sostuvo que “esa situacion de enorme precarizacion fue, tal vez, la principal responsable de que el impacto de la pandemia en el empleo haya sido tan fuerte”.

Maito subrayo que fue muy diferente el impacto que sufrio el empleo registrado en relacion con el no registrado: “Si uno compara que sucedio con los empleos formales, protegidos por la legislacion y por los convenios colectivos en relacion a los empleos informales o con los trabajadores independientes, las diferencias son abismales”.

“Mientras que el empleo formal en nuestro pais cayo 3%, lo que es un numero muy relevante, y que representa cerca de 250.000 trabajadores que tenian un empleo y dejaron de tenerlo en la pandemia; ese impacto es relevante, pero esta en linea con lo que sucedio en la mayoria de los paises desarrollados, donde la gran mayoria de los empleos son formales”, explico.

“Sin embargo, este 3% de caida del empleo formal contrasta notablemente con lo que sucedio con el informal, que cayo 43%, asi como el empleo independiente registro una baja de 27%”, agrego.

“De esas casi 4 millones de personas que perdieron su fuente de trabajo, el 86% tenia un empleo informal o independiente, en trabajos precarios o inestables, dato que da cuenta de cual fue el sector mas afectado del mercado laboral en la Argentina durante la pandemia”, especifico Maito.

Al ser consultado sobre los motivos que influyeron para que los empleos formales resultaran menos perjudicados que los trabajos no registrados, Maito dijo que “las politicas del Estado Nacional durante la pandemia tuvieron tres grandes ejes: por un lado, la doble indemnizacion, decidida antes de la pandemia; la prohibicion de despidos, decidida ni bien se inicia; y por otro lado, el acuerdo entre la CGT y la UIA que luego es homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nacion que implicaba un mecanismo de validacion de suspensiones con el pago del 75% de los ingresos a los trabajadores que eran suspendidos”.

Segun el director del Centro de estudios de la Universidad Nacional de San Martin (Unsam), estas medidas tuvieron un “impacto muy relevante y que fue crucial para que el empleo formal en nuestro pais no se viera tan afectado como se vio el empleo informal”.

Las suspensiones se redujeron a casi la mitad de lo registrado en los primeros meses de la emergencia sanitaria, de acuerdo con el informe que surge de los relevamientos de la EIL para los meses de septiembre y octubre.

El empleo asalariado registrado crecio por primera vez en septiembre desde el inicio de la pandemia

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Acidez estomacal, dolor toracico, regurgitacion... ¿como reducir los sintomas del reflujo gastroesofagico?
M.M. Medical 18/01/2021
El consejo de un profesor de Harvard a Fernando Simon sobre la cepa britanica: "No es por llevarle la contraria..."
M.M. Medical 17/01/2021
Sintomas de placas en la garganta: ¿que son y como tratarlas?
Read Next

Sintomas de placas en la garganta: ¿que son y como tratarlas?

  • Lea éstos también

    • Asi es la esterilla de acupuntura para acabar con la tension muscular en casa y por menos de 18 eurosAsi es la esterilla de acupuntura para acabar con la tension muscular en casa y por menos de 18 euros
    • Invima ordena retirar la ranitidina inyectable del mercado colombianoInvima ordena retirar la ranitidina inyectable del mercado colombiano
    • #OctubreRosa, campaña para concientizar sobre el cancer de mama
    • PIEL: sol, lunares, manchas, melanomas y cuidados.PIEL: sol, lunares, manchas, melanomas y cuidados.
    • “No hay que tener miedo, todas las vacunas son seguras”, recomendo el jefe de enfermeria del hospital de Fatima“No hay que tener miedo, todas las vacunas son seguras”, recomendo el jefe de enfermeria del hospital de Fatima
    • Medica del SES Hospital de Caldas, galardonada por sus aportes al cancerMedica del SES Hospital de Caldas, galardonada por sus aportes al cancer
    • Educación podría anunciar la semana entrante su plan para el reinicio de clasesEducación podría anunciar la semana entrante su plan para el reinicio de clases


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search